[Cine] The Juniper Tree (1990)

Cine

The Juniper Tree (2019; 57/20191112)

Esta semana ha sido rara en cuanto a actividad cinematográfica. Si el fin de semana acaba viendo una película que no me atraía en exceso, durante la semana no terminamos de ponernos de acuerdo para ir a ver la que queríamos, y acabé escapándome a ver esta película de hace treinta años, cuyo estreno actual supongo que se debe a eso,… a que cumple treinta años.

Titulada en castellano Cuando fuimos brujas, es una adaptación de uno de los cuentos recopilados por los hermanos Grimm, El enebro, que no es de los más populares, quizá porque es de los más oscuros y dramáticos. Película procedente de Islandia, donde se hizo, dirigida por Nietzchka Keene, se rodó en inglés para aumentar su impacto internacional. Y se ha hecho relativamente popular porque fue la primera película en la que aparecía la cantante Björk, en aquel entonces vocalista de veintiún años de The Sugarcubes,… y lo hizo muy bien.

Las fotografías que hice en Islandia con la Olympus mju-II y película Kodak Tri-X 400 me vienen de maravilla para reflejar el ambiente de la película.

Nos narra la película la historia de dos hermanas que huyen de su lugar de origen tras la quema en la hoguera de su madre por bruja, hasta que encuentran a un joven viudo con su hijo. La mayor de las hermanas enamora al viudo con artimañas de hechicera, mientras que la joven se hace amiga del niño. Pero este desconfiará siempre de su nueva madrastra, mientras permanece fiel a la memoria de su madre. Y la madrastra comprenderá que el niño es un obstáculo para su objetivo de vivir tranquila lejos del peligro de ser acusada de bruja.

Con una realización sobria, en blanco y negro, donde tan importante como los personajes es el desolado paisaje de la volcánica Islandia y la dura vida del campesino, que sin embargo puede ser feliz con su gente y sus quehaceres. La historia mantiene el tono oscuro del cuento recopilado por los Grimm, con el añadido de la naturaleza brujeril de las dos mujeres. Pero en el se pone encontraste la frialdad de la mayor de las hermanas, frente a la calidez y bondad de la más joven.

Buenas interpretaciones, sobrias y contenidas, muy nórdicas, de su elenco, en el que destaca una menuda y angelical Björk, que pasa perfectamente por una joven adolescente con una imagen muy distinta a las que nos tiene acostumbrados y a la que desplegaba en su carrera musical ya por aquel entonces.

No sé si es para todo el mundo. Pero satisfará a los más cinéfilos que encontrarán en esta película muchas de las mejores cualidades del cine nórdico, con claras influencias de alguna de las películas de Ingmar Bergman.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ****

[Televisión] Cosas de series: cuentistas y sequía de sitcoms

Televisión

No mucho más que comentar en esta semana con respecto a las anteriores, pero algo habrá. Nos tienen con parón de Fringe, lo cual es una lástima, así como de otras series, que bueno… ya volverán. Decididamente, mi serie favorita de las estrenadas esta temporada es Homeland, cuyo último capítulo ya terminó de convencerme que si siguen así puede ser de lo más emocionante. Sigo aguantando con los muertos vivientes de The Walking Dead, lo cual es sorprendente para mí dado el tema, pero es que siguen sorprendiéndonos con las reacciones del personal. Y eso que avanzan a ritmo de unas cuantas horas de tiempo-serie por capítulo. En fin. Cositas que ya habrá tiempo de comentar más despacio más adelante. Y a la espera de que este fin de semana llegue a su fin la temporada de Downton Abbey, descontando el especial de navidad, vayamos con un par de reflexiones.

Cuentos y cuentistas

Es curioso que en un par de semanas se hayan estrenado un par de series que tienen que ver con los cuentos tradicionales y su encaje en la vida moderna. Si ya hice un breve comentario hace una semana del estreno de Once Upon a Time, donde nos encontrábamos a todos los personajes del cuento de Blancanieves y algunos de otros cuentos convertidos en ciudadanos corrientes de algún lugar de Nueva Inglaterra a causa de un encantamiento de la Reina Mala,… pues ahora en Grimm, nos encontramos con un policía que es decendiente de los Hermanos Grimm, y tiene la capacidad de ver entre la gente corriente a los big bad wolves. Si. Los lobos feroces. Que naturalmente atacan a universitarias que salen a correr por las mañanas con una sudadera con capucha. Roja. Claro. Casposa me ha resultado esta última por algunos detalles. Lo de la capucha roja por supuesto. El que los big bad wolves se llamen así mismo blutbads, que sería masacre en alemán,… ¿quién narices se va a denominar a sí mismo masacre por malo que sea? Y menos si hay alguno de ellos que no son «malos». Si estuvieras en su situación, ¿cómo prefiriríais que os llamasen? ¿lobos feroces o masacres?

Bueno, ambas dos están borradas de mi lista. Fuera. Malas. Y sin sentido. A freír espárragos. Que no nos vengan con cuentos.

Los músicos de Bremen, un cuento de los Hermanos Grimm, donde no sale ningún "big bad wolf",... en su escultura en la ciudad de Bremen (Panasonic GF1, Leica DG Macro-Elmarit 45/2,8).

Sequía de sitcoms

La comedia de situación, la sitcom, es uno de mis géneros preferidos. Media hora escasa de buen humor, necesidad de guiones inteligentes, alguna risa, y a otra cosa mariposa. Pues bien. O mejor dicho, pues mal. De lo que se ha estrenado este año, o no me han convencido o no me han interesado por su tema. De años anteriores sólo me quedan Modern Family, imprescindible, y How I Met Your Mother, por debajo de sus primeras temporadas pero todavía con detalles, a estas horas no la voy a abandonar. De lo nuevo, me he aficionado a Suburgatory, esa minifamilia de padre e hija neoyorquinos que se mudan a vivir a los suburbios pijos de la gran ciudad. La chica es un encanto y divertida. Y las situaciones suelen tener gracia. Y por algún milagro que no entiendo,… si lo entiendo,… ahora os lo explico,… sigo viendo New Girl.

Lo cierto es que sólo hay un motivo por el cual sigo viendo esta sitcom. No soy al único que le pasa esto por lo que he leído por ahí. Sale Zooey Deschanel. Esta chica es el paradigma de la chica encantadora. Cuando sale en pantalla, por bodrio que sea el producto en el que participa, no puedo dejar de mirar. Me pasa desde que la vi en La guía del autoestopista galáctico. Es tan mona… Y eso que empieza a no ser tan joven… Que ya pasa de los treinta. Si hasta canta. Lo que pasa es que si sigo viendo la serie, probablemente acabaré odiándola de por vida. Porque el personaje, y la serie en general, tienden a ser lamentables. No hace más que dar grititos, risas histéricas y tararear cancioncillas histéricas. Un episodio más le doy de margen. Si no mejora en algo,… a la basura. Para no acabar aborreciéndola.

Bueno… hasta la semana que viene.

La sirenita, sin embargo, no es de los alemanes Grimm sino del danés Andersen,... y claro, está en Copenhague, como casi todo el mundo sabe (Panasonic Lumix GF1, Leica DG Macro-Elmarit 45/2,8).

Fotos, vinilos y cuentos para niños

Fotografía, Literatura, Música

Bajo este título que remeda ciertas películas de hace ya un tiempo totalmente sobrevaloradas, resumo en pocas palabras lo que ha sido mi fin de semana. Final del torneo de las Seis Naciones aparte. Vamos a recordarlo.

Fotos

Hace casi tres años que soy miembro de un grupo de Flickr que empezó llamándose Fotógrafos de Zaragoza, y ahora se llama Fotógrafos en Zaragoza. También tiene página propia, fotoenzaragoza.com. Los motivos del cambio preposicional siempre me resultaron un poco confusos, pero en la práctica poco trascendentes, así que da igual. El caso es que prácticamente no había podido participar en actividades del grupo salvo aportar una foto a una exposición y postear fotos de vez en cuando para conocimiento del común de los miembros. Pero para este sábado pasado se programó una actividad, una quedada para tomar fotos por una zona de Zaragoza que ya ha aparecido por estas páginas y que me gusta mucho. El soto de Cantalobos. Y además tenía tiempo y ganas para acercarme. Así que así lo hice.

Grupo

Pequeño y voluntarioso grupo de aficionados a la fotografía de lo más variopintos, en el camino que bordea el soto de Cantalobos - Canon EOS 5d Mk.II, EF 200/2,8L USM

Saque mi equipo fotográfico de gala, y aunque fui utilizando una variedad de objetivos, me impuse a mi mismo una utilización frecuente del tele medio a grandes aperturas para tomar imágenes del cerrado paisaje del bosque ribereño. Pero no me limité a ello.

Crecida del Ebro

Debido a las lluvias de la última semana, las aguas del Ebro invadían las orillas del soto - Canon EOS 5D Mk.II, EF 85/1,8 USM

Valla

El atardecer nos sorprendió cuando ya ibamos por el camino de regreso a la 'civilización' - Canon EOS 5D Mk.II, EF 85/1,8 USM

Puesta de sol entre Nati y Richard

La luz del sol poniente es buena para iluminar los diálogos entre los miembros del grupo - Canon EOS 5D Mk.II, EF 200/2,8L IS USM

Finalmente, terminamos el paseo fotográfico en el azud del Ebro, admirando la ‘superluna’. Es decir una luna llena en su punto de máximo acercamiento a la tierra en mucho tiempo lo que hace que sea un 14% más grande que cuando están en su máximo alejamiento. Lo que pasa es que aun con ese plus, cuando sólo llevas un 200 mm como focal máxima, tienes que recortar mucho la foto para verla ‘grande’. Y la calidad se resiente.

Superluna

Se pueden distinguir algunos cráteres y otros elementos de la supeficie lunar, a pesar del fuerte aumento - Canon EOS 5D Mk.II, EF 200/2,8L IS USM

Vinilos

El domingo por la mañana quedé a tomar un chismito por la mañana, y elegimos pasarnos por el Centro de Historia de Zaragoza, uno de nuestros centros de exposiciciones favoritos, que muchas veces dedica sus salas a la fotografía, aunque no en esta ocasión. La exposición principal estaba dedicada a los vinilos, soporte musical principal durante la mayor parte del siglo XX, y que está viviendo una nueva época dorada por motivos diversos, y que hasta cierto punto se me escapan.

Comediscos

Los comediscos, como aparatos de música portátiles, gozaron de cierta popularidad a finales de los años 60 y principios de los 70, aunque yo no tuve ninguno - Pentax K-x, SMC-DA 40/2,8 Limited

Fundador está como nunca

Lo que sí tuve fueron discos sorpresas de Fundador '¡está como nunca!'; lo mismo te daba una alegría y te aparecía un 45 rpm de Karina, lo cual para la época estaba muy bien, que otro de una floclórica, lo que en cualquier época ha sido una catástrofe - Pentax K-x, SMC-DA 40/2,8 Limited

Vinilos y pin-ups

Los vinilos y las pin-ups iconos de la cultura pop de buena parte del tercer cuarto del siglo XX - Pentax K-x, SMC-DA 40/2,8 Limited

Cuentos para niños

Pero no era la única exposición que pudimos ver. También se dedica en estos días un espacio a los cuentos de los Hermanos Grimm, cuentistas alemanes a quienes debemos algunas de las historias infantiles más famosas, bien porque las escribiesen ellos, bien porque las adaptaron del floclore popular. Una curiosidad, más que nada. Pero ya que estábamos allí.

El sastrecillo valiente

El muy marrullero y fanfarrón, aunque listo, 'sastrecillo valiente' se enfrenta a uno de los gigantes del cuento - Pentax K-x, SMC-DA 40/2,8 Limited

El flautista de Hamelin

Uno de los cuentos infantiles que siempre me ha parecido que tenía componentes menos infantiles es el dedicado al 'flautista de Hamelin'; y es uno de los que más me gusta - Pentax K-x, SMC-DA 40/2,8 Limited

Dos enanitos

Dos enanitos observan las peligrosas transacciones entre Blancanieves y una desconocida 'ancianita' que ha aparecido por el bosque vendiendo manzanas - Pentax K-x, SMC-DA 40/2,8 Limited

Después de esto, comida familiar por lo del día del padre, y tarde dominical de no hacer gran cosa. Revisar los muchos fotogramas que habían aparecido en mis tarjetas de memoria este fin de semana.

Recomendación musical

He estado escuchando una emisión vía podcast de Cuando los elefantes sueñan con la música, dedicada a Elis Regina y Tom Jobim. E incluye una bonita versión de Fotografía de Jobim. Que nunca me canso de recomendar. Por cierto que RTVE ha remozado y actualizado con gran acierto su página en internet y está muy bien para montarse una programación a la carta con nuestros podcasts favoritos.

Gramola

Las viejas gramolas fueron una de nuestras fuentes de cultura musical durante décadas; ahora son los pequeños reproductores de mp3 los que nos abren múltiples posibilidades, como escuchar los podcasts de las emisoras radiofónicas - Pentax K-x, SMC-DA 40/2,8 Limited