En primer lugar algunas recomendaciones, a modo de minirevista de prensa. Algunas cosas interesantes que he encontrado estas semanas atrás:
El número 7 de la edición para iPad del British Journal of Photography tiene un montón de cosas interesantes. Pero tiene reportajes y fotos de dos grandes. En blanco y negro, el proyecto Genesis de Sebastião Salgado, del cual espero hacerme con el libro a no mucho tardar. En color, ese genio de la fotografía de lo aparentemente banal que es William Eggleston, que no hay que perderse.
En el número 6 de LPV Magazine también hay abundancia de cosas interesantes. Pero a mí me ha llamado la atención especialmente el porfolio de Kitai Kazuo. Esta revista es gratuita, los artículos los podéis ver en la web, o la podéis descargar en formato pdf.
Ya he recomendado varias veces la revista Adore Noir, que por un precio modesto se puede descargar en formato pdf. Dedicada exclusivamente a la fotografía en blanco y negro. De su último número me han llamado la atención los artículos dedicados a Mitchell Hartman, y a Siobhan Bradshaw. Nuevamente, por escoger algo. Que había más cosas interesantes. Seguro.
Finalmente, el número 498 de Photo, que se puede comprar tanto en formato electrónico como en papel, incluye entre otros dos artículos interesantes. El dedicado a los desnudos de Magnum, el desnudo tal y como lo han visto los fotógrafos de la prestigiosa agencia, procede de una exposición que ya me gustaría a mí que se me pusiese a tiro. Y uno muy simpático de un tal Murad Osmann, que va fotografiando los lugares que visita con su chica de espaldas arrastrándole de la mano. Pero hay alguna de sus fotos que están muy bien.
Y tras las recomendaciones de revista de prensa, contaros que he terminado mi segunda parte de mis pruebas sobre el revelado desatendido con Rodinal, de las que ya os hablaba el sábado. Las fotos que os presento corresponden a un carrete de Ilford FP4 Plus, negativo en blanco y negro de 125 ISO de sensibilidad nominal, para revelado con químicas convencionales. Lo cierto es que han quedado mejor. Eso no quiere decir que las fotos sean más interesantes. Simplemente, que el grano es mucho más contenido y que, como las condiciones de luz eran más contrastadas, este tipo de revelado es más adaptado y he conseguido unos negativos con una muy buena gama tonal. No me ha disgustado el resultado. Os dejo unas muestras. Se puede apreciar que algunas de las fotos, tomadas al mediodía y con sol, tienen unos fuertes contrastes, que la combinación de película y revelado han admitido con facilidad.

Señorita de tiza en el Tubo de Zaragoza.

Paseando por el Casco Viejo.

Plaza de San Felipe.

Desvío del tranvía en el Mercado Central.

Espacios culturales de la calle de las Armas.

La hora del vermú en la calle Predicadores.

Rocódromo en San José.

Canal Imperial de Aragón.

Paseando junto al Canal.