[Revista de fotografía] BJP Dec. 2018 – Nature

Fotografía

Desde que el British Journal of Photography BJP sacó al mercado su edición electrónica estoy suscrito a la revista de fotografía más veterana del mundo, en publicación desde 1854. En la tableta electrónica se lee y hojea bastante bien, aunque tiene algunas rigideces en la gestión de la lectura que podrían mejorarse. Pero globalmente está bien. Aunque no sea la suscripción anual más barata del mundo precisamente. Pero bueno, los contenidos son de primera clase. A pesar de que su veteranía y tradición nos pudieran hacer pensar en una revista anclada en el pasado, como lo está el Reino Unido en muchas de sus cosas, lo cierto es que es una revista moderna, que presta especial atención a los fotógrafos contemporáneos, conocidos o emergentes.

Ya que hablamos de los bosques en Japón en el texto, nos desplazmos a los bosques del bosques del monte Tenjo, en Kawaguchiko, desde donde además tendremos privilegiadas vistas del monte Fuji.

Todos los números tienen un tema. Lo cual quiere decir que varios de los artículos de ese número, no necesariamente todos, están relacionados entre sí por el tema elegido. Y para el reciente número de diciembre de 2018 el tema elegido es «Naturaleza». Aunque quien piense que va a ver paisajes o fotos de animales al estilo de lo que se ve habitualmente en Instagram, en 500px o en los concursos habituales de fotografía de naturaleza, está muy equivocado. Aquí estamos con fotógrafos con proyectos muy personales, con visiones muy particulares, que se alejan de los estándares que marcan las modas del momento. Tres son los fotógrafos elegidos.

Todd Hido es uno de mis fotógrafos preferidos, y tengo mucho cariño al libro de la colección The Photography Workshop Series que dedicaron a este fotógrafo. Me parece que, además de mostrarnos lo más esencial de la obra del fotógrafo, tiene un alto valor educativo. Es una pena que Aperture, después de cuatro volúmenes en esta serie, tengo los cuatro, haya interrumpido su publicación o haya limitado la serie a estos cuatro libros. En el artículo de BJP, vemos como Hido se ha desplazado de su entorno habitual, los suburbios de las ciudades norteamericanas, para ir a los atribulados paisajes, oscuros, inciertos, de algunas regiones de la Europa del Norte. En una reflexión sobre los cambios, probablemente a peor, que el cambio climático va a traer sobre estar regiones, y sobre el mundo en general. Fiel a su estilo, fotografía en color, tonos oscuros, con un cierto tono depresivo, pesimista, sus fotografías no carecen de belleza, de todos modos. No falta en la serie algún retrato o la presencia de personas de esas regiones. Hido siempre vincula el paisaje a la acción o la presencia del ser humano.

La serie HDR_NATURE de Yoshinori Mizutani procede de un error en el procesamiento de una fotografía al disparar con su cámara a mano alzada en un modo HDR (de High Dynamic Range). Mizutani ya había llamado la atención con sus series, convertidas en libros, Tokyo Parrots y Colors. La sobreabundancia de los periquitos, cotorras y loros en las calles de Tokio y su colorista reflexión sobre lo cotidiano, lo banal, sobre los objetos más aburridos de todos los días, no habían pasado desapercibidos. Ahora nos presenta una visión de la naturaleza profundamente alterada, con altas luces quemadas, con colores sobresaturados, en ocasiones casi abstracta. Lejos de buscar adaptar los contrastes lumínicos de la naturaleza que la cámara no puede absorber, Mizutani altera y modifica esa naturaleza, generando una reflexión sobre la misma y sobre cómo la percibimos. Sin duda, el trabajo más conceptual de los tres que comento hoy.

Finalmente, la última serie nos llega de la mano de la fotógrafa alemana Lena C Emery. Alemana por nacimiento, aunque ha vivido y se ha movido por una diversidad de países, una ciudadana del mundo antes de establecerse en Londres. Y Emery también es una más de quienes se han sentido atraídos por Japón. Ya fue portada de un número de BJP por su trabajo convertido en libro, Rie. Un trabajo sobre la feminidad a través de una serie de fotografías, no carentes de sensualidad, de mujeres jóvenes que no responden de todos modos a los cánones establecidos para las modelos habituales. Un trabajo que ya me llamó la atención en su momento. En esta ocasión, como segundo libro de una serie de libros vinculados entre sí, llega Yuka & the Forest, en el que se siente atraída por los abundantes bosques del País del Sol Naciente, y la fuerte identificación de los japoneses con estos. Aunque nuevamente ancla su reflexión fotográfica, en un blanco y negro virado que recuerda a cierto fotógrafos japoneses de los dos primeros tercios del siglo XX, a un mujer joven, una mujer extraída del mundo rural nipón. La verdad es que me gustan mucho los trabajos de esta fotógrafa, y he encargado estos dos primeros libros, que se completaran con un tercero que se espera para 2019. Lo único que conozco del mismo es el título, The Tree.

[Recomendación fotográfica] Leed revistas de fotografía, el BJP está bien

Fotografía

Llega a España eso que los españoles llamamos, y esperamos con tanta ilusión, «un puente». Un festivo oficial a corta distancia de un fin de semana, y si conseguimos el día extra, montamos unas pequeñas vacaciones. Pero el tiempo se ha revuelto en los últimos días. Como comentábamos el sábado, este año el otoño ha durado doce horas. Hasta el viernes el ambiente era más primaveral o moderadamente estival que otoñal. El sábado por la tarde íbamos abrigados hasta las cejas, como si estuviésemos en pleno invierno. Así que, aunque parece que a partir de mañana las cosas mejoran, existe la posibilidad de que una parte más o menos importante «del puente» no esté en condiciones ideales para actividades lúdicas al aire libre. Entonces… ¿por qué no buscarnos un buen número de una revista de fotografía?

Entre ellas, la decana es el British Journal of Photography, que se viene publicando desde 1854, durante 164 años, cuando todavía la fotografía estaba en pañales prácticamente. Era la época de los daguerrotipos y las gomas bicromatadas, que empezaban a verse amenazados por el colodión húmedo como proceso mucho más conveniente. Sin embargo, si hojeamos un número cualquiera de la revista, que se publica mensualmente tanto en formato de papel como electrónico, vemos que, lejos de estar anclada en el pasado, es un exponente de la fotografía más contemporánea. Dedica sus páginas tanto a la obra de fotógrafos plenamente establecidos como a fotógrafos emergentes, con buen índice de predicción de quienes van a surgir como referentes futuros. Eso sí… pocos ídolos de masas de las redes sociales aparecen por sus páginas, aunque también dedican artículos a fotógrafos destacados en las mismas. También publica en sus páginas en internet pequeños artículos, a modo de blog, que reflejan lo publicado en la revista mensual o se hacen eco de la actualidad más inmediata… o lo que sea. Veamos algunos ejemplos recientes.

20180709-9930166

Ilustro estas entradas con algunas fotos del agradable principio del otoño que hemos tenido en Zaragoza… un tiempo que ahora nos parece lejano, aunque tal vez regrese durante alguna semana.

Hace un par de semanas, una colaboración esponsorizada por Intrepid Camera Co., la empresa que está consiguiendo revitalizar el gran formato a base de bonitas cámaras de marquetería a buen precio. En el artículo, una serie de fotógrafos fieles a la fotografía argéntica emiten sus impresiones sobre la importancia del trabajo en el laboratorio y de las ampliaciones personalizadas, fuente de trabajo original e irrepetible. Del laboratorio, nunca salen dos copias iguales. Serán muy similares, pero no iguales.

Seguramente, el retrato es uno de los géneros fotográficos más representados en las páginas, tanto físicas como virtuales, del BJP. Y así, hemos visto el interesante trabajo de Sophie Harris-Taylor, que explora las cargas que sufren mujeres adolescentes y jóvenes con enfermedades en la piel que se hacen visibles en sus rostros, en una sociedad donde la apariencia es tan importante y, en ocasiones, tan excesivamente definitoria, en contraste con otros valores.

O hemos visto el trabajo de Chloe Sheppard, reflexionando sobre lo que es ser una adolescente o una mujer joven hoy en día, utilizando fotografía argéntica y sin retoques. Sin trampa ni cartón. Pero con un punto de vista positivo. La propia Sheppard utiliza con frecuencia el autorretrato, como forma de entenderse con su propio cuerpo y aspecto, alejado de los estándares de belleza actuales.

20180726-9930230.jpg

En otro artículo, Martin Toft mezcla el retrato con el reportaje y el paisaje, para analizar la relación íntima y espiritual que los maoríes, pueblos indígenas de nueva Nueva Zelanda, mantienen con el río Whanganui, uno de los pocos lugares que no han sido totalmente usurpados por los colonizadores europeos, y cuya integridad se ha decidido por ley en el país meridional.

La última entrada que recomiendo leer no viene de las páginas en internet de BJP sino de Magnum Photos. Ambas instituciones se alían para promover talleres de formación para fotógrafos que colaboran con organizaciones no gubernamentales. La fotografía como motor del cambio social es el tema. Todo ello aderezado con las fotografías de la singapureña de origen chino Sim Chi Yin (en Magnum Photos), actualmente establecida en Pekín, y que es una de las fotógrafas más comprometidas en la actualidad, con temas de fuerte interés social en Asia, especialmente relacionados con las migraciones.

20180722-9930220.jpg

[Fotografía] La semana fotográfica – 15 al 21 de junio de 2014

Fotografía

Última semana de la primavera, pero con calor de verano. A pesar de todo, tiempo ha habido para las actividades relacionadas con la fotografía. Algunas de ellas, las comentaré más adelante. De momento os dejo aquí lo publicado en carloscarreter.es.

Comencé la semana comentando los resultados de practicar el bodegón con una cámara de formato medio como es la Hasselblad 503CX, calzada con el objetivo estándar Carl Zeiss Planar 80/2,8 y un tubo de aproximación de 10 mm. Película en blanco y negro Kodak Tri-X revelada en Rodinal.

Las fotografías de la entrada, tomadas hoy mismo, en el entorno del pabellón-puente, en una actividad también relacionada con la fotografía.

Las fotografías de la entrada, tomadas hoy mismo, en el entorno del pabellón-puente, en una actividad también relacionada con la fotografía.

Dediqué otro día a repasar algunas publicaciones periódicas, tanto en el tradicional papel, árboles muertos, como aquellas que tienen formato electrónico, llenas de 0 y 1 que en la pantalla del ordenador o de la tableta se convierte en letras y fotos. Las revistas revisadas fueron OjodePezFraction MagazineAdore NoirBJP.

Y finalmente, hoy mismo, con un día de antelación sobre lo habitual, porque mañana me voy a pasar el día fuera, mis recomendaciones semanales, que resumo a continuación:

Hemos visto cómo era la vida en los guetos durante la Segunda Guerra Mundial.

Hemos vuelto a repasar la actividad fotográfica de Stanley Kubrick.

Risaku Suzuki nos ha encantado con sus paisajes, especialmente aquellos cubiertos por la nieve.

 

El calor y el bochorno han nublado la ciudad, sin que haya habido gran riesgo de que rompiese a llover en ningún momento.

El calor y el bochorno han nublado la ciudad, sin que haya habido gran riesgo de que rompiese a llover en ningún momento.

Nos hemos permitido conocer algo más de la escuela de Helsinki a través de las fotografías de Elina Brotherus.

John Stember nos ha recordado la belleza y el destino malhadado de la supermodelo Gia Carangi.

Jason Larkin nos ha sensibilizado sobre las penosas condiciones de las comunidades mineras en el sur de Africa.

Y hemos descubierto otra niñera fotógrafa, Xyza Cruz Bacani, una joven filipina en Hong Kong.

También nos hemos deleitado con las escenografías de Paolo Ventura.

Y finalmente nos hemos informado de las nuevas tendencias y de algunas de las más destacadas exposiciones en PhotoEspaña.

Y con un día de antelación sobre lo habitual, me despido hasta la semana que viene.

En cualquier caso, nos hemos dado una vuelta, nos hemos tomado una cervecita, y me he venido a casa para preparar los chismes fotográficos de mañana.

En cualquier caso, nos hemos dado una vuelta, nos hemos tomado una cervecita, y me he venido a casa para preparar los chismes fotográficos de mañana.

[Fotografía] Revistas en línea, acúmulo de novedades (o no tan nuevas) en este principio de mes

Fotografía

Pues sí, se me han acumulado muchas novedades o números atrasados de revistas de fotografía que se pueden encontrar en internet o para leer en formato electrónico, incluso en formato tradicional en papel. De todo hay. Os cuento, sin perder mucho tiempo.

Fraction Magazine 59

El número de febrero de esta revista en línea se suele dedicar a las fotógrafas. Una selección de autoras femeninas que nos aportan su visión y su mundo. Yo destacaría el viaje de Kottie Gaydos por las llanuras del Tibet, o la naturalidad de los desnudos de gente común, nada de guapas (o guapos) modelos, de Jennifer Loeber. Pero como siempre, hay algunas autoras más que quizá cada cual deba analizar y decidir qué le gusta más.

A orillas del Huerva

Bastante paisaje y bastante blanco y negro en las revistas de hoy. Pues nada, a orillas del Huerva a su paso por Zaragoza.

Fraction Magazine Japan 11

No sé muy bien porqué, pero se me pasó el número de diciembre de la versión asiática de Fraction Magazine, de aparición trimestral en lugar de mensual. Pero que con frecuencia me parece más interesante que la americana. Y efectivamente, me parece que la selección de autores es más cuidada, que la calidad de los mismos esta un pasito por delante, y que nos ofrecen una fotografía más imaginativa y más creativa. Sean las heliografías de Hiroshi Yamazaki, o el taxista en un mar urbano convertido en fotógrafo que es Issui Enomoto, o las ilusiones surrealistas de Shoji Ujeda. Pero los que no menciono también están muy bien.

Adore Noir 18

Cada vez más aficionado a la fotografía en blanco y negro, me parece fundamental mi dosis mensual de este tipo de fotografía tal y como nos la ofrece Adore Noir, que viene con algunos porfolios estupendos. Desde el fetichismo de las modelos de Juul de Vries, a la arqueología industrial de John Claridge. De la plasticidad del ballet clásico según Mark Sadan, a los paisajes velados de Ludmila Espiaube o la orilla oceánica de Mihai Florea. En cualquier caso, mucho de lo que aprender.

Parque Grande

En el Parque Grande, el estanque del Cabezo Buenavista.

British Journal of Photography, febrero 2014

Con el paisaje alterado por el hombre como tema principal, unos de mis temas preferidos, los número mensuales de BJP tienen demasiada información para resumirla aquí. He de decir que es una de las revistas más interesantes de fotografía, que aunque no es barata, tiene una elevada calidad. Tanto en su versión en papel, que en Zaragoza podéis encontrar en ALMER (San Juan de la Cruz y Cesáreo Alierta), o en su versión para tabletas.

Exit 52

Catastrófica distribución la de esta revista en formato papel, que siendo una de las mejores, si no la mejor, que se publican en España por sus contenidos y su calidad de impresión, ha llegado a mi librería habitual casi dos meses después de que se anunciase su salida de imprenta y distribución. Dedicada al paisaje en lugares en el límite, desde las heladas desolaciones antárticas, hasta los desiertos más calcinados por el sol. Una variedad notable de fotógrafos, unos más conocidos como Javier VallhonratThomas Ruff, Olivo Barbieri,… y otros menos, pero no menos interesantes. El paisaje y la naturaleza en sus versiones más salvajes, más inhóspitas, más peligrosas. Pero de alguna forma también mostrando la fragilidad de esos paisajes ante el potencial destructor del ser humano. Sí, bellos paisajes glaciares, pero glaciares en retroceso por el cambio climático. Por poner un ejemplo.

Eso sí. Quien busque paisajes colores extremadamente saturados, con contrastes manipulados al estilo del hache-de-erre más exagerado, nitidez de bordes elevada a la enésima potencia,… es decir, aficionados al paisaje estilo 500px y similares… pues no son así lo que se pueden contemplar en este número. Pero los que hay, son naturalmente bellos y comunican algo.

No sé muy bien por qué enlazo a su página web, ya que está sin actualizar desde el número 50.

Ferrocarril hacie el puente sobre el Ebro

Las vías del tren dirigen sus raíles para atravesar el Ebro atravesando la huerta de Las Fuentes.

Finalmente, para quienes quieran explorar estas y otras posibilidades en Oitzarisme, revista en línea rumana de fotografía, que publica artículos tanto en su idioma natal, el rumano, como en inglés, y que es más bien un blog de fotografía, nos propusieron hace unos días un listado con 22 revistas en línea para nuestra consideración. Yo no las sigo todas, porque no tengo tiempo. Pero a partir de ellas uno puede hacer una selección de lo que más le interese.

Univérsitas

Esqueléticos árboles invernales en Vía Univérsitas bajo la niebla.

[Fotos] Algunas recomendaciones en revistas, y experimentando el revelado desatendido con Rodinal (2ª parte)

Fotografía

En primer lugar algunas recomendaciones, a modo de minirevista de prensa. Algunas cosas interesantes que he encontrado estas semanas atrás:

El número 7 de la edición para iPad del British Journal of Photography tiene un montón de cosas interesantes. Pero tiene reportajes y fotos de dos grandes. En blanco y negro, el proyecto Genesis de Sebastião Salgado, del cual espero hacerme con el libro a no mucho tardar. En color, ese genio de la fotografía de lo aparentemente banal que es William Eggleston, que no hay que perderse.

En el número 6 de LPV Magazine también hay abundancia de cosas interesantes. Pero a mí me ha llamado la atención especialmente el porfolio de Kitai Kazuo. Esta revista es gratuita, los artículos los podéis ver en la web, o la podéis descargar en formato pdf.

Ya he recomendado varias veces la revista Adore Noir, que por un precio modesto se puede descargar en formato pdf. Dedicada exclusivamente a la fotografía en blanco y negro. De su último número me han llamado la atención los artículos dedicados a Mitchell Hartman, y a Siobhan Bradshaw. Nuevamente, por escoger algo. Que había más cosas interesantes. Seguro.

Finalmente, el número 498 de Photo, que se puede comprar tanto en formato electrónico como en papel, incluye entre otros dos artículos interesantes. El dedicado a los desnudos de Magnum, el desnudo tal y como lo han visto los fotógrafos de la prestigiosa agencia, procede de una exposición que ya me gustaría a mí que se me pusiese a tiro. Y uno muy simpático de un tal Murad Osmann, que va fotografiando los lugares que visita con su chica de espaldas arrastrándole de la mano. Pero hay alguna de sus fotos que están muy bien.

Y tras las recomendaciones de revista de prensa, contaros que he terminado mi segunda parte de mis pruebas sobre el revelado desatendido con Rodinal, de las que ya os hablaba el sábado. Las fotos que os presento corresponden a un carrete de Ilford FP4 Plus, negativo en blanco y negro de 125 ISO de sensibilidad nominal, para revelado con químicas convencionales. Lo cierto es que han quedado mejor. Eso no quiere decir que las fotos sean más interesantes. Simplemente, que el grano es mucho más contenido y que, como las condiciones de luz eran más contrastadas, este tipo de revelado es más adaptado y he conseguido unos negativos con una muy buena gama tonal. No me ha disgustado el resultado. Os dejo unas muestras. Se puede apreciar que algunas de las fotos, tomadas al mediodía y con sol, tienen unos fuertes contrastes, que la combinación de película y revelado han admitido con facilidad.

Señorita de tiza en el Tubo de Zaragoza.

Señorita de tiza en el Tubo de Zaragoza.

Paseando por el Casco Viejo.

Paseando por el Casco Viejo.

Plaza de San Felipe.

Plaza de San Felipe.

Desvío del tranvía en el Mercado Central.

Desvío del tranvía en el Mercado Central.

Espacios culturales de la calle de las Armas.

Espacios culturales de la calle de las Armas.

La hora del vermú en la calle Predicadores.

La hora del vermú en la calle Predicadores.

Rocódromo en San José.

Rocódromo en San José.

Canal Imperial de Aragón.

Canal Imperial de Aragón.

Paseando junto al Canal.

Paseando junto al Canal.

[Fotografía] Recomendaciones semanales,… y la riada en Cantalobos

Fotografía

Esta vez seré relativamente breve en las recomendaciones, y me extenderé con las fotografías acompañantes. Porque estos días ha sido noticia en Zaragoza la avenida del Ebro, que no ha sido cosa del otro mundo, pero como en estos tiempos que corren los medios de comunicación lo magnifican todo… En cualquier caso, anuncian que esta semana que viene puede llegar una avenida realmente potente. Lluvias + deshielo = ríos desbordados. El caso es que esta mañana he estado por el soto de Cantalobos,… mejor dicho,… bordeando el soto que es el nombre que se dan en estas tierras a los bosques de ribera. Que se caracterizan por que se inundan cuando los ríos a cuyas orillas crecen aumentan su caudal. Pues eso es lo que ha pasado. Y os dejaré algunas imágenes.

En cualquier caso, no quiero perder la costumbre de poner aquí algunas recomendaciones para conocer a nuevos fotógrafos o recordar algunos ya conocidos.

Avenida del Ebro - Puente del Tercer Cinturón

Nada más bajar del autobús, en una mañana ventosa, ya he comprobado poco más abajo del puente del Tercer Cinturón que realmente bajaba un buen trago de agua por el Ebro.

Avenida del Ebro - Embarcadero

En la otra orilla, se veían los curiosos asomándose al semianegado embarcadero del Ebrobús.

Tokyo Camera Style es el blog en Tumblr que se dedica a reflejar en imágenes la afición de los tokiotas a las veteranas cámaras para película tradicional. Pues bien, hace un par de días publicó una entra en la que nos recomendaba a seis fotógrafos japoneses que podrían merecer la pena. Y oye. Pues sí que merece la pena perderse un poco entre los enlaces.

Puestos a realizar recomendaciones colectivas, más sesuda es la que esta semana nos ha hecho el British Journal of Photography, revista que lleva dedicándose a hablar de fotografía desde 1854. Ahí es nada. Recomiendo cualquiera de sus versiones, tanto la de papel como la electrónica para iPad. Esta última es la que yo sigo, ya que la versión echa con cadáveres de árboles no llega a Zaragoza, y los carteros destrozan las revistas a las que me suscribo cuando me las introducen en el buzón. Con desaforada saña. Pues bien, BJP ha reunido a expertos en fotografía de todo el mundo, también de algún medio español, y nos recomiendan los 20 fotógrafos a los que hay que tener en el punto de mira durante 2013. No he tenido tiempo para enterarme de su trabajo todavía, así que mi recomendación no son los fotógrafos, sino la propia recomendación de BJP.

Las fotografías que acompañan la entrada de hoy son la consecuencia de coger la cámara y buscar las oportunidades en el entorno «doméstico». Y la fotógrafa que recomienda en LenscratchNancy A. Johnson, obtiene su inspiración de los lugares que puede visitar viajando en el día desde Minneapolis, donde ha vivido toda su vida. Así que el no poder viajar a lugares exóticos no es excusa para no hacer buenas imágenes del mundo. De nuestro rincón del mundo.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Antes de llegar al soto de Cantalobos, he empezado a sospechar que igual no podía introducirme mucho en este bosque de ribera, dado el nivel del agua.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Nivel del agua al que llegado cierto punto, se ve reforzado por la también notable avenida del río Gállego, que aquí vemos desembocar en el Ebro.

Hace más de tres años, cuando recomendaba los fotógrafos de uno en uno y esporádicamente, ya comenté que Franco Fontana es un paisajista italiano que me gusta mucho. Y Rafael Roa me lo ha recordado esta semana en la que le ha dedicado una entrada. Color, grafismo, abstracción, y una envidiable capacidad para mirar y ver.

Hace sólo una semana recomendaba a Robert Adams, unos de los fotógrafos de la New Topographics. Pues bien. Dos cosas. La primera es que el Reina Sofía inauguró el 16 de enero una exposición de este buen fotógrafo, que permanecerá hasta el 20 de mayo. A ver si me pilla algún viaje a Madrid pronto y puedo verla. Pero también puedo comentar que Siéntate y observa… nos ha hablado estos días atrás de Stephen Shore, otro de los miembros de la New Topographics, a quien también merece la pena conocer. Además de fotógrafo, también es teórico de la fotografía y tengo alguno de sus libros como The Nature of Photographs, que si no me equivoco también está traducido al castellano como Lección de fotografía: La naturaleza de las fotografías, por Editorial Phaidon.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Con el viento más calmado de lo que parecía que iba a estar, no faltaban los curiosos que se asomaban hasta el principio del soto. Caminando…

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

… y no pocos en bicicleta.

Finalmente, Petapixel nos hablaba de uno de las pocas fotografías tomadas de la bomba de Hiroshima a ras de suelo. La mayor parte de las que conocemos están tomadas desde los aviones que participaron en el bombardeo. Creo que es bueno conocer esta entra y también seguir los enlaces que nos proponen. Y si alguien quiere sentir más intensamente lo que debió de ser la experiencia, recomiendo leer Flores de verano de Tamiki Hara, uno de mis libros favoritos.

Y por hoy, ya vale, que esto me ha salido más largo de lo que pensaba.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Algunos cormoranes se veían activos subiendo y bajando por el Ebro.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Y agrupándose, junto con algunas garzas, en las zonas resguardadas del viento.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Efectivamente, al poco de haberme introducido en el soto, me he encontrado la senda inundada por el agua. Me he salido al camino que lleva a la Alfranca, para buscar otra senda de entrada.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Con poco éxito. Todavía más inundado. Realmente, de acuerdo a los esperable, los sotos, bosques de ribera, se inundan durante las avenidas de los ríos que los nutren.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Ha sido curioso ver como algunas ánades nadaban por los lugares donde supongo que habitualmente están las sendas por las que otras veces he caminado.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

He ido aprovechando los puntos donde el camino de la Alfranca encuentra huecos para asomarse al soto, para echar un vistazo al paisaje que ofrecía la inundación.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Aunque había encontrado algunos puntos con filtraciones al camino, lo que no esperaba es que, llegado cierto punto, este se encontraría también inundado.

Avenida del Ebro - Soto de Cantalobos

Algunos ciclistas arriesgaban los mecanismos de sus vehículos metiéndose por el agua.

Huerta de las Fuentes

Las previsiones son que dentro de unos días, hacia el martes, la avenida será más caudalosa todavía, por lo que tal vez el agua llegue a inundar en cierta medida los campos de la huerta de Las Fuentes.

Huerta de las Fuentes

Me había propuesto evitar las típicas fotos de las avenidas del Ebro con el Pilar de fondo, pero mira por donde me aparece en una de las instantáneas.

Avenida del Ebro - En torno al Puente del Ferrocarril

Aunque me he llevado también la Ikonta b con un carrete que tardaré unos días en tener revelado, la mayor parte de las fotos las he tomado con la Canon EOS 5D Mk II, y el pequeño pero competente EF 40 mm f/2,8 STM,…

Huerta de las Fuentes

… y con el EF 70 – 210 mm f/3,5 – 4,5 USM, objetivo de focal variable ya descatalogado, no tan prestigioso como los «copitos» y otros de la serie L, pero que no va mal.

[Revistas de fotografía] OjodePez, Photo, BJP, y alguna otra cosa

Fotografía

Poco me falta para irme de vacaciones. Mañana. Y hasta el viernes de la semana que viene. Así que empiezo a estar liado con preparativos. Y eso que voy con una logística muy sencilla. Los cuatro trapos de rigor para vestir con dignidad y comodidad, y los trastos fotográficos. Pero no quiero dejar de pasar ocasiones para comentar cosillas. Y en las últimas semanas han caído en mis manos unas cuantas revistas de fotografía. No voy a parar en mucho detalle. Sólo lo esencial. En orden de llegada.

PHOTO nº 490

Ya en edición electrónica. Aunque salió con mucho retraso a la del quiosco en Francia. Casi a la par que la de papel en España. Siempre trae algunas cosas interesantes la veterana revista francesa. Me han gustado:

La magia del circo  de Kristian Schuller.

La belleza desnuda de Sylvie Blum.

El corazón de los manglares de las Sundarbans de Xavier Dermier.

OjodePez nº 29

Número dedicado a las mujeres. Como fotógrafas y como protagonistas de las fotografías. Supongo que de acuerdo al tema de las jornadas que recientemente se han celebrado en Barcelona en las que las mujeres fotógrafas han sido también las protagonistas. Me han gustado:

La juventud rumana después de Ceacescu de Dana Popa.

Las chicas que quieren ser modelos en Polonia de Agnieszka Rayss.

En la sección Work in progress, las niñas-mujeres de Rania Matar.

Pero en esta ocasión estas tres son por poner algo, porque todo el número está muy bien.

British Journal of Photography nº 4 (edición iPad, verano 2012)

Siempre gran calidad en los artículos de esta revista. Es de las que se leen despacio por lo que todavía me queda por digerir. Pero así a bote pronto, hablaría de que me han interesado:

La reflexión fotográfica sobre la recesión en el Reino Unido de Simon Roberts.

El artículo sobre nuevas formas de concebir la naturaleza muerta en fotografía.

Las poco usuales fotografías de un crucero turístico entre CaliforniaAlaska de Jake Stangel.

Las innovativas formas de Olivia Arthur para fotografiar mujeres saudíes protegiendo sus identidades.

Pero como digo, todavía me queda por procesar.

Fraction Magazine nº 40 (publicación online)

Mucho más modesta que las anteriores, publica tres porfolios y recomienda un libro. De entre los porfolios, me ha gustado Antonia’s Garden de Marisa Portolese. El libro recomendado es She de Lise Sarfati, de quien ya he hablado por aquí. Y aquí. Y aquí.

Aeroplano

Ya me queda poco para coger el avión para disfrutar de temperaturas más fresquitas y, si hay suerte, de las luces nórdicas. Esta foto está tomada en Estocolmo. Voy a visitar a los vecinos occidentales de los suecos.