[Fotos] Experimentando iluminación de naturaleza muerta con paneles LED

Fotografía

Los detalles de estas fotos están en Iluminando sencillas naturalezas muertas con paneles LED – Hasselblad 500CM + Fomapan 200 Creative. Porque esta es una serie de fotos de prueba. El sábado pasado por la tarde, estuve comprobando las capacidades de los paneles con diodos LED para iluminar bodegones y naturalezas muertas. Nada especial, pero os dejo algunas fotos, muy sencillas, que de ahí salieron.

[Fotografía] Taller de bodegón con Fotógraf@s en Zaragoza (FeZ) – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Con el final del verano han vuelto las actividades a Fotógraf@s en Zaragoza – FeZ, grupo de aficionados a la fotografía de esta ciudad, aunque hay «corresponsales» por otros rincones del mundo, que se articula y coordina a través de sus cuentas en…

Origen: Taller de bodegón con Fotógraf@s en Zaragoza (FeZ) – Fotografía y otras artes visuales

Enlace a la crónica del taller de bodegones que hice el sábado pasado.

 

[Fotografía] Recomendaciones semanales – del 18 al 25 de enero de 2015 – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Recomendaciones semanales – del 18 al 25 de enero de 2015 – Fotografía y otras artes visuales.

Con mis recomendaciones semanales sobre fotografía, sigo trabajando el tema del bodegón o naturaleza muerta a un nivel más de experimentar cosas que de buscar resultados destacables. Pero os dejo algunas fotografías.

[Fotografía] Fotografía con película tradicional: bodegones y paseos – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Fotografía con película tradicional: bodegones y paseos – Fotografía y otras artes visuales.

Fundamentalmente bodegones, realizados en casa con luz natural y cámaras mecánicas de formato pequeño y medio formato: una Pentax MX con un SMC-M 50/1,7 y una Hasselblad 503CX con los Planar 80/2,8, Distagon 50/4 y Sonnar 150/4. Es decir, en estos tiempos tan digitales, por la vía complicada. Pero es más divertido. Y también algún paseo. Todo en el enlace anterior a carloscarreter.es.

[Fotografía] La semana fotográfica – 15 al 21 de junio de 2014

Fotografía

Última semana de la primavera, pero con calor de verano. A pesar de todo, tiempo ha habido para las actividades relacionadas con la fotografía. Algunas de ellas, las comentaré más adelante. De momento os dejo aquí lo publicado en carloscarreter.es.

Comencé la semana comentando los resultados de practicar el bodegón con una cámara de formato medio como es la Hasselblad 503CX, calzada con el objetivo estándar Carl Zeiss Planar 80/2,8 y un tubo de aproximación de 10 mm. Película en blanco y negro Kodak Tri-X revelada en Rodinal.

Las fotografías de la entrada, tomadas hoy mismo, en el entorno del pabellón-puente, en una actividad también relacionada con la fotografía.

Las fotografías de la entrada, tomadas hoy mismo, en el entorno del pabellón-puente, en una actividad también relacionada con la fotografía.

Dediqué otro día a repasar algunas publicaciones periódicas, tanto en el tradicional papel, árboles muertos, como aquellas que tienen formato electrónico, llenas de 0 y 1 que en la pantalla del ordenador o de la tableta se convierte en letras y fotos. Las revistas revisadas fueron OjodePezFraction MagazineAdore NoirBJP.

Y finalmente, hoy mismo, con un día de antelación sobre lo habitual, porque mañana me voy a pasar el día fuera, mis recomendaciones semanales, que resumo a continuación:

Hemos visto cómo era la vida en los guetos durante la Segunda Guerra Mundial.

Hemos vuelto a repasar la actividad fotográfica de Stanley Kubrick.

Risaku Suzuki nos ha encantado con sus paisajes, especialmente aquellos cubiertos por la nieve.

 

El calor y el bochorno han nublado la ciudad, sin que haya habido gran riesgo de que rompiese a llover en ningún momento.

El calor y el bochorno han nublado la ciudad, sin que haya habido gran riesgo de que rompiese a llover en ningún momento.

Nos hemos permitido conocer algo más de la escuela de Helsinki a través de las fotografías de Elina Brotherus.

John Stember nos ha recordado la belleza y el destino malhadado de la supermodelo Gia Carangi.

Jason Larkin nos ha sensibilizado sobre las penosas condiciones de las comunidades mineras en el sur de Africa.

Y hemos descubierto otra niñera fotógrafa, Xyza Cruz Bacani, una joven filipina en Hong Kong.

También nos hemos deleitado con las escenografías de Paolo Ventura.

Y finalmente nos hemos informado de las nuevas tendencias y de algunas de las más destacadas exposiciones en PhotoEspaña.

Y con un día de antelación sobre lo habitual, me despido hasta la semana que viene.

En cualquier caso, nos hemos dado una vuelta, nos hemos tomado una cervecita, y me he venido a casa para preparar los chismes fotográficos de mañana.

En cualquier caso, nos hemos dado una vuelta, nos hemos tomado una cervecita, y me he venido a casa para preparar los chismes fotográficos de mañana.