Guardians of the Galaxy (2014), 15 de agosto de 2014.
Sí, sí, claro. Ya sé que es un blockbuster de la marvel,… pero incluso estas películas son mejores en versión original. Aunque en este caso el título de la versión doblada que podéis encontrar en la cartelera, y que probablemente llenará las salas, no los cuatro gatos que estuvimos nosotros, es bastante fiel al original con su Guardianes de la galaxia. Más sobre el problema del doblaje cuando dentro de unos días os hable de la segunda película que vimos este fin de semana. Y es que cuando te tienes que quedar en el Charco un fin de semana largo de mitad de agosto, pues algo tienes que hacer. Te vas al cine con quien quede por ahí.
Uno de mis propósitos de este año era el de pasar por completo de las de superhéroes, porque… vista una, vistas todas,… y porque, en general, son ridículas. Pero nos animamos a dirigirnos a ver esta porque parece más de antihéroes que de superhéroes, porque parece que es una space opera, y porque hay cierta unanimidad en la autodenóminada crítica en que es diferente al resto del género. Nos decidimos a probar este producto que dicen que está dirigido por James Gunn.
Y se nos cuenta la historia de un tal Peter Quill (Chris Pratt), que a sí mismo se denomina con el pomposo sobrenombre de Star-lord, un huérfano de madre, cuyo padre parece que es un ser angelical o un alien. Probablemente esta trama es la excusa para una segunda película. Abducido de la Tierra por unos contrabandistas facinerosos el día que murió su madre, se convierte en uno de ellos. Y en una de rapiñas se hace con un objeto llamado el Orbe (mira tú que originales), que contiene un objeto de poder cuasi infinito (aquí también han estado sembrados, nunca me lo hubiera figurado), que pondrá en peligro al universo entero (o al menos, la galaxia) si cae en malas manos. Para evitarlo acabará juntándose con cuatro seres de lo más diversos, un mapache, un árbol, un bruto que se lo toma todo al pie de la letra y una mujer verde, Gamora (Zoe Saldana), con quienes intentará evitarlo.

Creo que a la película de hoy, para llegar a todos los tópicos, sólo le han faltado bichos asquerosos de algún tipo…
Veamos… esta película es un refrito de ideas o situaciones de la más diversa procedencia. Tiene su momento Indiana Jones, tiene varios momentos Star Wars, de quien podemos decir que hace algo más que inspirarse, por un momento tiene sus puntitos, no los suficientes ni lo suficientemente aprovechados, en común el autostopista galáctico, nos recuerda en alguna ocasión a Firefly, algunos de los malos son muy del estilo Star Trek,… no me atrevería a decir que haya nada en absoluto que pueda considerarse original en este filme. Nada. Cero. Todo está visto. Incluso la banda sonora basada en éxitos setenteros y ochenteros podría salir de cualquier película de Shrek. Hasta sale un árbol andante y (parcamente) hablador que podría haberse escapado del Señor de los Anillos. Y el guion es también de manual. Todo absolutamente previsible; estructura general, la de las películas de la saga Star Wars que luego ha sido copiada un número de n veces, cuando n tiende a infinito, elevado a la enésima potencia. Pero eso sí, todo hilado y encajado con razonable profesionalidad para ofrecer un producto palomitero razonablemente entretenido, y con un tono de parodia general del género, aunque no sé si es ese el efecto que buscan. Creo que se plantean más bien una comedia de aventuras y les sale casi sin querer un parodia. No me imagino yo a los productores de estas película con un nivel de inteligencia más allá del que les permita hacer caja con facilidad.
Las interpretaciones son lo suficientemente correctas como para sacar adelante la papeleta, aunque con el punto débil de las chicas, que tienen un tipazo tremendo, especialmente Karen Gillan, exchica Doctor Who, que aquí sale calva y azul. Creo que no se enteraron que la virtud de esta actriz era la de ir por la vida de vecinita mona de la casa de al lado, con ganas de aventura y con redaños, y que le queda mejor ir de pelirroja que con una calva azul. El protagonista, muy alabado en algunos sitios, suficiente para lo que se buscaba. Bueno… yo propongo a la voz de Vin Diesel al óscar al mejor árbol de reparto por haberse pegado toda la película diciendo «I am Groot». Su mejor papel hasta la fechas. Sin duda. Y el único memorable. Es decir, el único cuyas frases podemos rememorar sin problemas.
En resumen, una película aceptable para pasar el rato, lo que está tan por encima de la media de su productora de tebeo, que ha provocado un entusiasmo absolutamente desmesurado en muchos nuevos críticos de nuevo cuño, que se destetaron en esto del cine con las aventuras de héroes vestidos con coloridos pijamás. No. No es para tanto. Es un producto prefabricado más. Razonable, especialmente para una sosa tarde de verano, pero sin más. Y que aún no se han dado cuenta que los tebeos de la Marvel son bastante malos en general. Yo me aficioné a ellos cuando tenía 9 años. Y cuando tenía 11 ya me parecían un tontería. Pues eso.
Valoración
- Dirección: ***
- Interpretación: ***
- Valoración subjetiva: ***