[Cine] The Glass Castle (2017)

Cine

The Glass Castle (2017; 412017-2610)

Habíamos dejado un poco de lado esta película dirigida por Destin Daniel Cretton, cosa que no entiendo muy bien porque la anterior colaboración de este director con la protagonista de la película, la excelente Brie Larson, nos gustó mucho. Pero mucho. Supongo que fue porque el avance que pudimos ver en los cines en los meses anteriores no era excesivamente afortunado. Definitivamente, hay que ignorar los avances. Pero bueno, en un jueves tontorrón, después de recoger un paquete que tenía pendiente, mi libro de fotos de las Lofoten, nos acercamos a la salas de cine para ver este drama familiar.

Jeannette (Brie Larson/Ella Anderson/Chandler Head) es una joven periodista de éxito en Nueva York, hacia finales de los años 80 del siglo XX, prometida a un profesional de las finanzas con éxito (Max Greenfield), y que vive relativamente extrañada de su extravagante familia. Mediante una serie de flashbacks intercalados con su evolución en su vida actual, conoceremos como fue su vida en su infancia y adolescencia con sus hermanos, con su madre (Naomi Watts) y especialmente con su padre (Woody Harrelson).

_9260011.jpg

La película transcurre a caballo entre el presente en Nueva York y el pasado en diversos lugares, principalmente Virginia Occidental. Pasearemos por lo tanto por Nueva York.

He de reconocer que he vivido esta película con una sensación de ambivalencia. La película está basada en las novela autobiográfica de la periodista Jeannette Walls, y sobre la base de que la esencia de la historia son hechos reales. El problema es que durante toda la película me olí el final… y con la experiencia que me ha dado mi profesión de lo que es el contacto con familias de padres abusadores, descuidados y alcohólicos,… hay muchas cosas que no me cuadran. No digo que no hayan sido verdad de alguna forma, simplemente que no me cuadran. Porque estamos ante una de esas situaciones que les gustan a los norteamericanos de vez en cuando en la que, da igual las burradas que alguien haga, al final, todo el mundo es bueno. Y si me perdonáis… pues no.

Pero más allá de esto, la película tiene una gran aliciente. Con un director que muestra oficio, aunque dista de estar tan afortunado como en la película que tanto nos gustó hace unos años, el reparto es un reparto en estado de gracia, con notables interpretaciones por todas las partes, incluido los críos que interpretan a los cuatro hermanos en su infancia o adolescencia. Watts queda un poco en segundo plano, pero tiene algún momento notable. Harrelson es un actor que ha ido mejorando y enriqueciéndose con el tiempo. Y Larson es una actriz que me gusta desde su trabajo en alguna serie de televisión en su adolescencia, que es sobria, como a mí me gusta, que ya se ha visto premiada con antelación por la calidad de sus trabajos, y que tal vez no esté en el mejor de ellos, pero tiene una solvencia notable. Esperemos que no se arruine ahora que se está metiendo en el mundo de las películas superheroicas. Se arruine como actriz,… que el nivel de su cuenta corriente seguro que mejora mucho.

_9260083.jpg

Película que ha pasado relativamente discreta por la cartelera española, pero que aun es posible encontrar en los cines en versión doblada en Zaragoza. Si queréis la versión original, u os esperáis a que pase a la televisión, o la pirateáis, que ya está disponible. Por eso traigo aquí el comentario con el título en original, porque le he dado una oportunidad a su idioma original, que es lo que corresponde. Las versiones dobladas, con carácter general, son una cagarriña, se mire como se mire.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ***

_9260133.jpg