[TV] Cosas de series; mujeres en el infierno

Televisión

Ya hace unas semanas que terminé de ver las dos temporadas de las series que traigo hoy aquí. Dos series muy distintas. Con protagonistas femeninos, aunque en la segunda que traigo hoy, también los hay masculinos.

Orange is the new black – Temporada 5

Reconozco que en los últimos años esta es una de las series que más me ha gustado y convencido de la televisión. El drama carcelario con tonos de comedia, o viceversa, la comedia carcelaria con tonos dramáticos, e incluso trágicos, ha mostrado ser una de las series que más humanidad ha mostrado. Especialmente cuando dejó de centrarse en su presunta, y repelente, protagonista y se abrió al conjunto de la comunidad de presas, donde hay varias joyas, tanto como desarrollo de personajes como por las interpretaciones de las actrices que las encarnan.

tumblr_oy094kyJ5u1r5mrsgo1_1280.jpg

Como en otras ocasiones, aprovecho la entrada televisiva para repasar las últimas novedades en mi fotoblog viajero (enlaces al final). Últimamente, hemos visitado la estación de St Pancrass en Londres (en el encabezado) y el bello valle de Baztan en Azpilkueta.

Pero también es cierto que daba la impresión en la cuarta temporada de que el microcosmos de esta particular prisión ficticia en el estado de Nueva York estaba empezando a agotarse. Algo de lo que se dieron cuenta también los responsables y guionistas de la serie, porque terminaron dicha temporada con un tono dramático importante, al mismo tiempo que dejaban un cliffhanger, el comienzo del motín en la prisión, que ha servido de ancla para el desarrollo de toda esta quinta temporada. Que ha sido eso, la crónica, a ratos cómica, a ratos dramática, a ratos rozando la tragedia, como de costumbre, de ese motín.

El intento ha sido notable. Pero sigo con la sensación de que el tema está un poco agotado. La denuncia sobre la privatización del sistema de prisiones está establecida. La humanización de las presas, también. Quien quiera haberse convencido, ya lo estará. Y los recalcitrantes, seguirán con sus rancias formas de pensar. Pero me ha costado llegar hasta el final. Pospongo la decisión sobre si seguiré viendo la sexta temporada, está anunciada ya hasta la séptima,… pero igual hay que ir dando paso a nuevas cosas.

tumblr_oy091gdFfL1r5mrsgo1_1280

El Duomo de Ferrara en Italia.

The Good Place – temporada 1

Cuando hace ya hace un año se anunció esta serie no me llamó la atención. Ni poco, ni mucho, ni nada. Me pareció el enésimo intento de Kristen Bell de intentar reverdecer los laureles que conquistó con Veronica Mars. Así como el intento de Ted Danson de hacer lo propio, tras una carrera después de Cheers relativamente anodina. La premisa de partida tampoco me hacía mucho tilín. Un individua muere, y después de haber sido una tía egoísta y no demasiado buena gente, llega a lo que se denomina el «buen lugar» tras la muerte, dando por descontado que hay un «mal lugar» al que ir. A partir de aquí una comedia de enredos, en la que lo que más rabia me da es que el giro de los últimos episodios de esta temporada lo tenía que haber imaginado,… y estuve un poco lento.

En fin. Que resulta en una comedia de situación con unas ligeras pizcas de mala leche, atacando el maniqueísmo imperante en los valores de buena parte de las sociedades humanas, que se ve con facilidad, te saca con frecuencia alguna que otra sonrisa, y te pone en general de buen humor. Gracias sobretodo a los guiones, y un trabajo interpretativo que es más coral de lo que pensaba. Se deja ver. Ahora estoy con la segunda temporada, que va apareciendo en Netflix semana a semana, en lugar de todos los capítulos a la vez como sucede con sus series propias en exclusiva. Esta va en acuerdo con otra cadena.

tumblr_oxr3h0MAv91r5mrsgo1_1280.jpg

La catedral de Uppsala en Suecia.

De viaje con Carlos

Una foto al azar