[Libro] La poética de lo cotidiano

Cine, Literatura, Sin categorizar

Durante más de dos semanas estuve batallando con un libro de ciencia ficción, que teóricamente era una lectura fácil que recibía los parabienes de una cierta cantidad de aficionados al género. Acabe abandonándolo. Siempre me he considerado un buen aficionado, que no fanático, de la literatura de ciencia ficción y anticipación. Pero últimamente me siento totalmente extrañado con respecto a los «aficionados» más activos del género. Me da igual. Nunca me he sentido cómodo con los sentimientos de pertenencia.

Estación de Kitakamakura

La primera película de la «trilogía de Noriko» que he empezado a ver estos días transcurre en Kamakura. Y desde la estación de Kitakamakura (Kamakura norte) hasta el santuario de Tsurugaoko Hachiman-gū, realizaremos un paseo por esta ciudad. Donde también está enterrado Yasujirō Ozu, en el templo de Engaku-ji, donde está tomada alguna de las fotos de hoy.

Colgado el dichoso librito, me paseo el sábado pasado por una librería y me encuentro con una recopilación de ensayos y artículos periodísticos escritos por el director de cine nipón Yasujirō Ozu, bajo un título rimbonbante si no un tanto pedante. Me lo llevo a casa, y lo devoro en unos días. Realmente debo estar volviéndome muy raro.

Antes de leer este libro de Ozu había visto algunas de sus películas, aunque no recientemente, y de la única que guardaba hasta hace dos días un recuerdo nítido es de Tōkyō Monogatari [東京物語], Cuentos de Tokio, una fenomenal historia de carácter familiar que te lleva con facilidad de la ira a la ternura, y de la tristeza a la esperanza. Y en la que sobresalen los dos actores más importantes que trabajaron con Ozu, Chishu Ryu y Setsuko Hara. El veterano actor sólo le llevaba 16 años de edad a la delicada actriz japonesa, pero cuando actuaban juntos lo hacía como si perteneciesen a dos generaciones distintas y ampliamente separados en el tiempo. Desvarío. Al libro.

20140927-_9270444.jpg

He leído con cierta frecuencia en el pasado a personas del mundo del cine. Sin querer ser exhaustivo me vienen a la memoria libros de Scorsese, Billy Wilder, Hitchcock, Truffaut,… Groucho Marx si queremos considerarlo como tal, aunque fue un artista y pensador que trascendía al cine… Y lo volveré a hacer en el futuro. Curiosamente, a veces me gustan más escribiendo que filmando. Es el caso de Scorsese. Nunca negaré que me parece uno de los mejores cineastas,… pero con frecuencia sus películas no me llegan. Sin embargo, he disfrutado enormemente con alguno de sus libros. Mucho.

Con Ozu puedo confesar que me parecen muy complementarios sus escritos a su forma de entender el cine y rodar. Me gusta Ozu, desde muchos puntos de vista. Independientemente de las tesis de sus películas, que son hijas de una época, y que pueden o no estar vigente en la actualidad. Pero una obra de arte, y las películas de Ozu lo son, lo es en virtud de su coordinadas de lugar y tiempo. Y además, como confiesa en alguno de los textos de este libro, es de los que piensan que menos es más. Que la obra de arte, una vez concebida, hay que hacer un esfuerzo continuado y enérgico para despojarla de todo lo superfluo, de modo que sus valores estéticos y conceptuales queden reducidos a lo esencial. Prefiero este planteamiento, al abigarramiento de algunas obras de arte que tienen una cierta agresividad o prepotencia, que se realizan añadiendo elementos ad nauseam sobre la idea inicial. Quizá no me llevo bien por eso con mucho del cine de entretenimiento actual.

20140927-_9270492.jpg

Totalmente recomendable este libro para cualquier aficionado al cine. Lo disfrutará, y aprenderá. A mí me ha motivado también a revisar la filmografía de Ozu. Y quiero revisar al menos una parte en los próximos días o semanas. Me he planteado ver, o volver a ver, las tres películas de la denominada trilogía de Noriko, tres película importantes en la filmografía de Ozu, en las que la actriz Setsuko Hara interpretaba a tres mujeres diferentes de nombre Noriko. Ya he visto la primera… cuando vea las tres os lo cuento.

Tsurugaoka Hachimangu - Kamakura

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.