[Recomendaciones fotográficas] Obituario, análisis fotográfico y desastre ecológico

Fotografía

Nos comunican días atrás que ha fallecido el fotógrafo británico Terry O’Neill. Es uno de los fotógrafos que ascendieron a la fama y al reconocimiento en los medios fotografiando el Swinging London, aquel momento de los años sesenta en el que el panorama cultural de la capital británica era atrevido, progresista, transgresor en ocasiones, divertido, visualmente innovador e interesante,… mucho más interesante que el gris mediocre que nos llega ahora desde la islas británicas, que a pesar de todos todavía tienen inercia suficiente para ser polo de atracción a artistas diversos y para mover el mercado del arte contemporáneo. Junto con otros fotógrafos como Brian Duffy, David Bailey, Terence Donovan, y otros, nos legaron no pocas fotos todavía muy reconocibles, algunas icónicas, sobre las gentes (actores, modelos, artistas varios, diletantes,… ) que poblaron el panorama cultural británico de los sesenta del siglo XX, y marcaron tendencias que aun hoy en día se pueden identificar en no pocos fotógrafos contemporáneos.

Aunque al final llevé al taller de fotografía de paisaje fotos de viajes recientes, de este mismo año, contemplé la posibilidad de llevar alguna de las cataratas del Niágara, de hace cuatro años. Os dejo algunas fotos de aquel día.

Ayer estuve en un taller de fotografía de paisaje organizado por Asafona (Asociación aragonesa de fotógrafos de naturaleza) e impartido por el fotógrafo vasco Javier Alonso Torre. Básicamente, Javier dedicó la mañana a comentar las distintas dimensiones de la fotografía de paisaje, técnica, estética (compositiva) y emocional, y la tarde a realizar unos pequeños análisis críticos de las fotografías que los participantes aportamos con este fin. Especialmente en las dos últimas dimensiones. Estuvo bien. Curiosamente, esta semana había recogido un par de enlaces donde encontramos análisis de fotografía conocidas y que puede ser interesante conocer.

En el canal de Youtube de Smarthistory, nos ofrecieron el análisis de una fotografía realizada en el Parque Nacional de Yosemite en Estados Unidos, desde el llamado Inspiration Point, lugar desde donde se han realizado paisajes muy conocidos de este bello lugar natural. La fotografía de Roger Minick, no obstante, incluye un primer plano de una mujer con un pañuelo comprado en una tienda de recuerdos del parque que modifica por completo la estética y los significados del lugar. Os dejo el vídeo porque me parece muy interesante. La fotografía está depositada en en el LACMA (Los Angeles County Museum of Art).

En el excelente blog sobre fotografía Cartier-Bresson no es un reloj, también nos ofrecen un excelente artículo de análisis de dos fotografías. Ambas son de Richard Avedon, uno de los fotógrafos más destacados de la historia del medio. No falta quien dice que es el mejor retratista de la historia de la fotografía. Una es un retrato de los duques de Windsor, en el que aparecen con un aspecto y una actitud muy distintos de los habituales en los retratos que se les hicieron a lo largo de su vida; el otro es el de un apicultor, Ron Fischer, que fue retratado con el cuerpo parcialmente cubierto de abejas. No voy a duplicar aquí los comentarios que tan bien explica Leire en su blog. Yo sería incapaz de hacerlo con ese conocimiento y esa habilidad. Seguid el enlace anterior y leedlo. Además de aportar conocimiento y reflexión es muy ameno. Sí, sí… ya se que en esta época de autosatisfacción inmediata con las tontadas que se publican en las redes sociales, pocos leen estos blogs con profundidad. Pero merece la pena.

Por último, en unos tiempos en los que cada vez es más urgente reaccionar ante los desafíos ambientales y climáticos que amenazan a la civilización humana, recomiendo un vistazo a las consecuencias derivadas de las obras públicas que han provocado la desecación del lago de Urmia en Irán. No muy distintas de las más conocidas del agotamiento del mar de Aral. Las fotografías son del alemán Maximilian Mann. Y han sido publicadas en The Picture Show de la NPR. A pesar de todo lo que se sabe de estos fenómenos, todavía tenemos que soportar a los partidos políticos que pretenden arreglar los problemas de las comunidades con obras públicas faraónica que crearan otros problemas peores todavía…