Cuando visité Viena en octubre de 2015, en pleno bajón personal por eventos laborales, que vistos en la distancia tenían una importancia relativa, me traje mi primer libro de la Photography Workshop Series de la editorial Aperture. Me encantó. Tanto así, que inmediatamente me dispuse a hacerme con el resto de los libros de la colección. Tres hasta ese momento aunque un cuarto no tardó en aparecer. Alex Webb y Rebecca Norris Webb, Todd Hido, Mary Ellen Mark y Larry Fink, fueron los fotógrafos que en aquellos libros nos mostraban sus fotografías y al mismo tiempo nos proporcionaban un taller práctico de cómo ver y fotografiar. Potentes libros con un contenido de calidad, tanto en lo que se refiere a las fotografías como a lo didáctico.

Hace algo más de un año me enteré de que había salido un nuevo libro de la serie, casi cinco años después del primero. Yo ya la hacía como una serie muerta, limitada a los cuatro primeros volúmenes. Pero parecía que no, que la habían reactivado. El nuevo libro estaba dedicado a Dawoud Bey, un fotógrafo afroamericano que ha destacado por varias facetas. Como fotógrafo, ha sido un autor preocupado por las comunidades afroamericanas, y ha intentado trasladar el alma y el sentimiento de las mismas a través de proyectos de largo recorrido a base de retratos de personas y comunidades. Precisamente ese es el tema del libro-taller de Aperture. Como retratar personas y comunidades… o personas en sus comunidades. Hice un pedido del libro… pero no me llegó nunca, empezó a acumular retrasos hasta que me llegó una notificación de que no se podía entregar. Y ya… lo dejé estar.
Recientemente pude saber que Aperture tenía en marcha un sexto libro, dedicado a Richard Misrach, aunque todavía no está disponible. Volví a comprobar el estado de venta del libro de Bey y del de Misrach… y bueno, el jueves pasado recibí el libro de Bey. Y dentro de unas semanas espero el de Misrach.

Desde que recibí el libro de Bey, todos los días dedicó un rato a su lectura. Porque como ya podéis intuir de mis comentarios iniciales es un libro de fotografía en el que tanto hay que contemplar y analizar las fotografías como leer los textos en los que nos invitan a desarrollar nuestra mirada y nuestros proyectos. Como dije en algún momento, cursos avanzados de fotografía al alcance de todos. Siempre y cuando nos manejemos en inglés, claro. Es lo que hay.
Por lo que he visto, podría ver otros dos libros en preparación; uno dedicado a Catherine Opie (junio, 2021) y otro a Graciela Iturbide (octubre, 2021). Qué bien. Qué ganas.
