[Recomendaciones fotográficas] Un popurrí de cosas recogidas en las últimas semanas

Fotografía

Claro está. Más preocupado por preparar un viaje en mis vacaciones, y viajar, lo de recoger recomendaciones fotográficas ha quedado un poco en segundo plano en las últimas tres semanas. Pero algo tengo recogido. Vamos con ello.

Las fotos de hoy, un adelanto de un rollo en color de Kodak Portra 400 realizado con la Olympus Pen EE3 que comentaré… cuando pueda. Dentro de unos días o semanas. Es que tengo mucho «trabajo» fotográfico atrasado.

Quizá uno de los temas que más han dado que hablar ha sido la declaración del fotógrafo de Magnum Jonas Bendiksen confesando que su último trabajo, The Book of Veles, es falso. Veles es un pueblo de la antigua república yugoslava de Macedonia, creo que ahora le han dado finalmente el nombre oficial de Macedonia del Norte, donde por algún motivo se generan muchas noticias falsas, pero creíbles. Y Bendiksen se montó un reportaje y un libro, mezclando actualidad y antiguas religiones, que era todo mentira. Se ha montado un pollo. Lo han tratado en varios sitios pero yo os enlazo a Cartier-Bresson no es un reloj y a Blind Magazine. Eso sí, los medios no se ponen del todo de acuerdo sobre la actitud ética del fotógrafo. Para unos, su performance, por llamarla de alguna forma, es una denuncia de la facilidad con la que se cuelan las noticias falsas en nuestra sociedad, cosa que se está comprobando en política y prensa constantemente, sin que haya demasiados escándalos, y sería una acción legítima. Para otros, el fotógrafo ha tomado el pelo a todo el mundo y merece el desprecio y el destierro de la comunidad fotográfica y periodística. Hemos de recordar que acciones similares se han realizado en el pasado, aunque el autor ha procurado dejar claro en la comunidad de interés que estaba exponiendo una ficción, y denunciando las noticias falsas. La situación en esta ocasión no ha estado clara,… porque si no, no se hubiera levantado tanta polémica.

Me encanta Duane Michals. No hace mucho publiqué por aquí sobre un libro suyo que compré recientemente. En Blind Magazine me entero, a través de un artículo con algunas imágenes inéditas del autor, de una misma serie, Polaroids de una mujer en un apartamento variando su aspecto con un cambio de vestuario, que el autor está remitiendo desde algo más de un año pequeños librillos en formato pdf con trabajos y fotografías inéditas. Yo me he descargado muchos en este enlace. Lo que no me he enterado es de donde hay que subscribirse para recibirlos…

Ruth Orkin fue una fotógrafa norteamericana del siglo XX que merecería ser más conocida. Inspiró, desde mi punto de vista, uno de los personajes de una de las películas que más me gustaron en la pasada década. Y fue una observadora de la realidad bastante notable. En Blind Magazine nos ha recordado el trabajo de Orkin, fundamentalmente fotografía documental en la calle, tanto en blanco y negro, como en un excelente color que la incluiría como una precursora de la fotografía documental en color de gran calidad. Siempre me gusta ver el trabajo de Orkin.

Terminaré con una mirada al pasado, a la historia de la fotografía. A los primeros intentos serios de fotografía en color como fueron los de los pictorialistas que usaron los autocromos para obtener bellas imágenes fotográficas, con un aspecto próximo al del impresionismo, ya demodé a principios del siglo XX cuando el autocromo se puso, hasta cierto punto, de moda. Y en Blind Magazine nos han hablado del trabajo de Antonin Personnaz que se recorrió el valle del Oise con su cámara y su particular material sensible. Nunca he sido especialmente afecto al pictorialismo. Pero los autocromos me encantan. Mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.