[Libros] El año 2021 en libros

Literatura

Desde que abrí mi cuenta en Goodreads, tengo a final de año mi resumen de mis lecturas durante la ronda solar que termina. Y para el año 2021, me dicen en GoodReads que son 23 libros, 22 menos que el año pasado, y 30 menos que en el 2020. Sí… he leído poco para mis estándares personales. Lo he venido comentando a lo largo del año. Algo que empezó en 2020. Estoy bloqueado ante la lectura. No consigo concentrarme en ella. Y pasan días sin que lea una página. Tengo empezados varios libros… que no consigo terminar. Y empiezo otro, para ver si me animo. Han sido un total de 4.419 páginas, frente a las 10.148 de 2021. 192 páginas por libro frente a las 225 páginas del año anterior. Ya veis… incluso los libros que he terminado son más cortos. Lo cual no dice nada de su calidad.

Ilustro la entrada con otra actividad cultural, ya que el día 2 de enero, primero domingo de mes y del año, paseando con un amigo con nuestras cámaras fotográficas, nos metimos un rato en el Museo Pablo Gargallo, gratuito los primeros domingos de mes, para protegernos del frío de la niebla en el exterior.

Dos géneros han dominado en los libros que he leído este año; el cómic o historieta y la narrativa contemporánea japonesa. Esta especialmente en los periodos vacacionales. En algunos de ellos me ha cundido mucho, y he leído un porcentaje no desdeñable del total de los libros de este año. Por algún momento, lo que cuentan los autores nipones me llega con más facilidad, hace que me enganche a esos libros y los termine. Y entre las historietas ha tenido un papel importante mi avance en la lectura de las obras de Hugo Pratt, especialmente de su Corto Maltés. Ahora mismo tengo pendiente de leer uno más.

Mis 5 estrellas… Las célticas, La Giovinezza y La casa dorada de Samarcanda de Hugo Pratt, Mi madre de Yasushi Inoue, A cuerpo de gato de Hiro Arikawa. Mis principales decepciones… no me atrevería a hablar de decepciones. Creo que todos se han ajustado en la práctica a las expectativas depositadas en ellos. No ha habido libros de los que esperase mucho y me hayan decepcionado propiamente hablando.

Curiosamente, mi puntuación promedio en estrellitas de GoodReads es la misma que en 2019… 3,7 estrellas. Lo que indica que en general selecciono adecuadamente los libros que leo.

Más datos:

  • Libro más corto: 48 páginas, una historieta de Astérix.
  • Libro más largo: las 416 páginas de Delatora de Joyce Carol Oates. Lo curioso es que el año pasado coincidió esta estadística en términos de autores.
  • Libro más popular en Goodreads: La guerra de los mundos de H. G. Wells, un total de 528.561 lo han considerado en la plataforma bibliófila.
  • Libro menos popular: Morgan de Hugo Pratt. Lo tuve que introducir yo en la base de datos de Goodreads, porque la traducción al castellano no se encontraba presente.

El libro mejor considerado en GoodReads de los que he leído es La edad de oro de Wang Xiaobo. Ciertamente, es absolutamente delicioso. Una de las grandes sorpresas de este año junto con Los años de espera de Enchi.

Para 2021 me había propuesto un modesto objetivo de leer 40 libros. Y me he quedado muy lejos. Para 2022… me lo he puesto más fácil. Sólo 30… una mejora con respecto al nefasto 2021. Aunque el otro día me decían que pese a mi pesimismo lector, todavía andaba muy por encima de la media nacional en libros leídos por persona. Pero es que esa realidad es muy triste. Como decía hace un año… a ver si mi cabeza se normaliza un poquito, y en 2022 me entran más ganas de leer. Bueno… ganas de leer tengo. Lo que me falla es la capacidad para concentrarme.