[Cine] Crimes of the Future (2022)

Cine

Crimes of the Future (2022; 47/20220925)

David Cronenberg es un director complejo, con películas que me han gustado mucho y otras que me han dejado… mmm… con una mirada atónica y una ceja de cierto escepticismo levantada. Sus películas no suelen ser amables. Físicamente muy poco amables. Pero aun con la violencia de películas como esta y esta, he de reconocer que fueron excelentes largometrajes, que merecen un lugar más que honroso en la historia del cine. Y con cierta frecuencia, con mucha frecuencia, con una actor fetiche para el como Viggo Mortensen. Pero he de reconocer que ha habido otras películas del director con las que no he podido, que me han tirado para atrás. No obstante, nos arriesgamos con este nuevo estreno del director canadiense.

Ambiente crepuscular, como en la película, procedente del amanecer desde el tren de mi viaje del miércoles pasado a Vitoria.

Hace ya bastantes días que vi la película, antes de mi escapada por el sur de Francia, hace doce días ya. Y quizá no la vi en el mejor estado de ánimo para este tipo de cine. En un entorno extraño, entre distópico y postapocalíptico, la especie humana a comenzado un proceso de poderosas mutaciones que producen cambios corporales profundos que, junto con la aparición de personas con insensibilidad al dolor, dan lugar a «artistas» que organizan performances públicas de intervenciones quirúrgicas para mostrar estos cambios. Saul Tenser (Mortensen) y su compañera Caprice (Léa Seydoux) son una pareja de estos artistas. Pero pronto empezarán a surgir tensiones con los burócratas y policías que buscan tener controladas las mutaciones y los cambios, especialmente con la misteriosa Timlin (Kristen Stewart) y con grupo extremistas del cambio.

Visualmente muy atractiva, con excelentes interpretaciones, especialmente por parte de Mortensen y Seydoux, lo de Stewart no lo tengo tan claro, en un ambiente oscuro, claustrofóbico, desasosegante, no conseguí entrar del todo en la propuesta de Cronenberg y en sus puntos de vista. Incluso en varios momentos del largometraje este me expulsó y perdí en parte el hilo de lo que en la pantalla sucedía. Este horror corporal, como se ha definido, no es un tema que me enganche en exceso. Y en ocasiones me resulta más un entorno de explotación visual, no pocas veces imbricada con la explotación sexual, que otra cosa. Pero allá cada cual. A los críticos parece que les encanta; no se cuantos minutos se pegaron aplaudiendo en Cannes. Pero bueno… Por cierto, Cronenberg dirigió en 1970 otro largometraje con el mismo título, que no tiene nada que ver con este. Pero debe ser incluso más perturbador que la película actual.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: **

[Cine] Maps to the Stars (2014)

Cine

Maps to the Stars (2014); vista el miércoles 18 de marzo de 2015.

No ando con mucho tiempo para hablar de la película que vimos hace unos días. Hoy hemos tenido una maratón rugbística, que nos ha dejado con el corazón acelerado y la tensión por las nubes. Emoción como hacía tiempo no se veía, de la que os hablaré probablemente el lunes. Mientras, y antes de salir a despejarnos un poco en la noche del sábado, os dejo aunque sea un rápido comentario sobre la última película de David Cronenberg, director del que siempre esperamos que nos proporcione otra agradable sorpresa como algunos excelentes filmes que dirigió en el pasado, y más cuando tiene un reparto tan atractivo como ésta.

Agatha Weiss (Mia Wasikowska) es una joven que regresa a Los Ángeles después de un tiempo ausente, separada de su familia formada por el psiquiatrá Stafford Weiss (John Cusack), su madre Christina (Olivia Williams), y su hermano pequeño, Benji (Evan Bird), una rutilante estrella del firmamento de los intérpretes infantiles y adolescentes, con quienes comparte un oscuro pasado. No siendo especialmente bien recibida por estos, entrará a trabajar como asistente de una actriz en decadencia, Havana Segrand (Julianne Moore), que quiere reverdecer viejos laureles realizando una nueva versión de la película que lanzó al estrellato a su madre, también actriz, con quien también tuvo una tormentosa relación. Poco a poco, iremos descubriendo las miserias que esconden estos y otros famosos de Hollywood.

Quiero aprovechar la entrada de hoy para recordaros que tengo un tumblr dedicado a las fotografías de mis viajes.

Quiero aprovechar la entrada de hoy para recordaros que tengo un tumblr dedicado a las fotografías de mis viajes.

Cronenberg vuelve a dar un repaso a las miserias y entresijos del famoseo en una película que sinceramente no nos acabó de entrar, y con unos personajes por los que en definitiva no alcanzamos a sentir empatía alguna y cuyo destino nos importó más bien poco.

Lo cual es una pena, porque el nivel actoral del reparto es alto, si bien no lo suficiente como para levantar en ningún momento una película que se deja ver, pero que decepciona. Qué se le va a hacer. Veis, ya he dicho que iba a ser breve. Es que me están esperando.

Valoración

  • Dirección: **
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: ***

En él hago recorridos cíclicos a mi historia viajera. Ahora estoy subiendo fotografías de 2010. La dirección es:

En él hago recorridos cíclicos a mi historia viajera. Ahora estoy subiendo fotografías de 2010. La dirección es:

deviajeconcarlos.tumblr.com

[Cine] Cosmópolis (2012)

Cine

Cosmópolis (Cosmopolis, 2012), 15 de octubre de 2012

Esta no es una película que yo quisiera ver. Y eso que hay un dos o tres películas de su director, David Cronenberg, que me gustan bastante, aunque otras que no me gustan nada. El protagonista tampoco es santo de mi devoción. Y el tráiler y el argumento tampoco me decían nada. Pero a veces hay que plegarse a los deseos de la mayoría. No perderé mucho tiempo en comentarla, porque mis malos augurios se han hecho realidad.

Esto va de la historia de un joven (Robert Pattinson) que se ha hecho muy, muy, muy rico, muy, muy, muy deprisa, que de repente quiere ir con su limusina enorme a cortarse el pelo a la otra punta de Nueva York, a pesar de que no es aconsejable. El presidente de los Estados Unidos está en la ciudad y se prevén cortes de calles y protestas en las mismas. Además, él mismo está amenazado de muerte y lleva una protección de guardaespaldas. En el recorrido por las calles compartirá asiento secuencialmente con socios, esposa, amantes, y otro tipo de gentes, hasta llegar a la guardería y asistir al encuentro con quien le quiere matar. Y no contaré más.

Curiosamente todo sucede con un ritmo relativamente lento, el tráiler nos la presentaba como una historia trepidante, con conversaciones interminables, pretenciosas, y con poco sentido, con situaciones relativamente absurdas en el tiempo en que transcurre la acción, algo menos de un día. Lo de la próstata asimétrica me parece una soberana tontería. En fin, una película que como sus diálogos me parece pretenciosa, pero que no me dice nada. Ni sobre la ambición, ni sobre las relaciones humanas, ni sobre nada. Todo me parece artificial.

Las interpretaciones tampoco me dicen nada. Aparte del «vampiro pijo» protagonista encontramos a gente como Juliette BinocheSamantha MortonPaul Giamatti, que son buenos actores pero que no sé muy bien que hacen aquí, aparte de ser una excusa para intentar dar respetabilidad al filme.

Película, que sin ser una catástrofe, me parece absolutamente prescindible salvo para fans del joven actor.

Valoración

  • Dirección: **
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: **

A mí me gusta más pasear en autobús tradicional de dos pisos que en limusina. Cosas mías.

[Cine] Un método peligroso (2011)

Cine

Un método peligroso (A dangerous method, 2011), 27 de noviembre de 2011.

Si me dicen que estrenan una película realizada por David Cronenberg y protagonizada por Viggo Mortensen, cuya última película juntos tanto me gustó, es muy probable que me apetezca ir a verla. Aunque las críticas que he leído previamente la ponen bien, pero sin entusiasmo. Aunque trate de los «padres» del psicoanálisis, cuya validez científica pongo en duda desde hace mucho tiempo. En fin, que ante un buen director, un buen reparto, y la promesa de una buena ambientación de época, pues parece que es la película de la semana. Y a eso fuimos.

Figuras - Belvedere

Según la película, parece que Freud, cuando no estaba en su apartamento del número 19 de la Berggasse vienesa, se dedicaba a pasear por los jardines del Belvedere (Pentax K10D, SMC-DA 70/2,4 Limited).

La película nos cuenta las difíciles relaciones entre Carl Jung (Michael Fassbender) y Sigmund Freud (Viggo Mortensen), cuando se conocen y se admiran, y cuando discuten y reniegan uno del otro. Y entre medio la relación de Jung con una paciente rusa, Sabina Spielrein (Keira Knightley), que acabaría siendo también psiquiatra, y por el camino amante de Jung. Según la película en una extraña relación con toques sadomasoquistas. Por el medio, surge la relación entre Jung y Otto Gross (Vincent Cassel), y por ahí, por el medio sale de vez en cuando la esposa del suizo, Emma (Sarah Gadon), siendo rica, mona y pariendo hijos.

Lo cierto es que no me queda clara la intención del director a la hora de hacer esta película. Basada en una obra de teatro, que a su vez esta basado en otro libro sobre las relaciones entre los personajes históricos mencionados, nos ofrece una serie de diálogos entre todos ellos en los que abunda la jerga psicoanalista. Aquí y allí queda salpicado por pequeñas escenas familiares entre Jung y su esposa, y por las relaciones sexuales de este con Spielrein. Muy bien ambientada, y con bonitos escenarios naturales en los lagos suizos y en los jardines de Viena,… no le encontré más enjundia. Me aburrí soberanamente. Nada de lo que me contaban me parecía que tenía ningún interés, y el conjunto de personajes hablando de sus cosas psicoanalíticas me parecían un grupo de desocupados haciéndose pajas mentales. Lo único que me pareció sorprendente fue la capacidad de autodeformarse el rostro y ponerse fea que tiene la Knightley en sus espasmódicos ataques de lo que sea que fueran los problemas mentales del personaje real. Y todo sin efectos digitales, sin 3D, ni fotosop; todo ella solita a base desencajar la mandíbula y expulsar los ojos de sus órbitas. De la interpretación del resto… no se me ocurre que comentar. Sólo el mérito de haberse aprendido unos diálogos tan enrevesados y sin sentido como los que son del gusto de los amantes de las teorías psicoanalíticas.

Reconozco que tengo fuertes prejuicios hacia las teorías psicoanalíticas. No soy precisamente original al dudar, y mucho, de su carácter científico. Son diversos los teóricos de la ciencia que la han criticado por no poder ser falsada, lo cual es un requisito para poder ser considerada una teoría científica. También es cierto que algunos consideran que no sólo puede ser falsada, sino que además es fácil ver que es falsa. Pero tampoco quiero entrar mucho en ello, porque de lo que va esta entrada es de cine. Por lo tanto, considero los personajes protagonistas como poco interesantes. Pero aspiraba a que el buen hace de los implicados en el proyecto nos ofreciera un buen producto cinematográfico. Sólo me he encontrado mucha cháchara sin sentido,… y poco más. Una de las mayores decepciones del año. Contando conque mis expectativas eran moderadas.

Valoración

  • Dirección: **
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: *

Aguantando el viento que ya sopla

Mucho paseo en barco también por los lagos suizos en este filme; como el que hicimos en el vapor "Uri" por el lago en el que se encuentra Lucerna (Panasonic Lumix LX3).