[Obituarios] Nuevas pérdidas para el cine: John Barry (compositor) y Maria Schneider (actriz)

Cine

Un par de personas del mundo del cine, relativamente conocidas, por muy diferentes motivos, han fallecido en los últimos días. Quizá no son de las que alimentan la imaginación y las fantasías de los aficionados con frecuencia, no son mitos, ni siquiera pueden estar excesivamente reconocidos; pero creo que merecen un comentario.

John Barry, compositor

Todo el mundo habla de John Barry como el compositor del tema principal y de muchos otros de las películas de James Bond. Pero su producción artística vinculada al cine fue muy abundante y se desarrolló durante más de 40 años. Fue candidato en siete ocasiones al Óscar, y lo ganó en cinco de esas ocasiones:

Born Free (Nacida libre) – en dos categorías, mejor banda sonora y mejor canción, la celebérrima composición del mismo título, que luego aún se hizo más popular cuando se realizó la serie de televisión del mismo nombre, contándonos las aventuras de Elsa, la leona.

The Lion in Winter (El león en invierno) – una buena banda sonora para excelente drama histórico.

Out of Africa (Memorias de África) – una banda sonora muy recordada, de lo mejor de la película (sí, sí, ya sé que soy de los pocos a los que les parece que tan poco es para tanto este filme).

Dancing with Wolves (Bailando con lobos) – una banda sonora de la que no guardo recuerdo; tendré que buscarla…

Chaplin – banda sonora también.

Y bueno, muchas otras melodías insertadas en muchas películas, de esas que a todo el mundo les suenan, que algunos o muchos las tararean, pero que nadie sabe con precisión de dónde proceden o quién es su autor. Porque ese es el sino de muchos compositores de bandas sonoras. Que pasan desapercibidos. Que pocas veces reciben el crédito merecido por su aportación a la película. Y esto es un poco injusto. Así que valga este recuerdo a Barry, para reivindicar al conjunto de compositores.

Compositor británico,... películas de James Bond,... fotografía del Támesis a su paso por Londres, claro - Canon EOS D60, Tokina AT-X Pro 12-24/4

Maria Schneider, actriz

Aquí tenemos un caso totalmente distinto. La francesa Maria Schneider se hizo famosa de golpe y porrazo con una sola película, y prácticamente a causa, o por culpa, de una única escena. Porque Schneider fue la protagonista femenina del Último tango en París, y tuvo que arrastrar durante buena parte de su carrera el lastre de haber rodado la escena de la mantequilla. Algo que en estos momentos parece absurdo, pero que modificó notablemente sus expectativas de futuro. Por ello, durante tiempo tuvo el carácter de actriz maldita, como muchas que han hecho papeles que las han marcado, y han sufrido la hipocresía de de la sociedad.

Personalmente, ni la película ni la escena me han parecido nunca para tanto. La película me aburre. Y hay otro tipo de escenas que me podrían escandalizar más en el cine, distintas de las de temática sexual. Pero el mundo y el ser humano son así.

Como curiosidad, este domingo pasado vi en televisión la última película en la que la actriz hizo un pequeño papel, Cliente (La clienta). Tampoco fue una película que me entusiasmase. Pero bueno… eso es otro cantar.

En cualquier caso, quede aquí el recuerdo para todas las personas que en el mundo del cine adquieren la etiqueta de «malditos» por culpa de la falsedad social que nos rodea.

Recomendación musical

Hoy sólo puede incluir un repaso por la música de John Barry. Claro está. Aunque tampoco estaría de más repasar la música de Gato Barbieri para El último tango en París.

Port du Louvre

También, inevitablemente, París; las orillas del Sena en las proximidades del Louvre - Panasonic Lumix LX3