Me resulta curioso comprobar que no haya hablado en estas páginas de esta fotógrafa de origen austriaco, aunque nacionalizada estadounidense con el tiempo. Porque Inge Morath es una fotógrafa que siempre me ha gustado. Ni siquiera cuando compre hace un tiempo, pero no mucho, el libro The Road to Reno, un libro de viaje en el que se nos muestran imágenes y textos del desplazamiento que realizó de Nueva York a Reno, vía Gettysburg, Memphis y Albuquerque, en compañía de Henri Cartier-Bresson, donde participaron en el rodaje de The Misfits como fotógrafos fijos junto con otros igualmente prestigiosos como Eve Arnold, la mítica película que sería la última que estrenó Marilyn Monroe (rodó una más que quedó inacabada) y la última que rodó Clark Gable (murió poco después de terminar el rodaje). En fin, ¿a alguien que siga un poco los temas de los que suelo hablar en este Cuaderno de ruta le extraña que me comprase el libro?
Hay un acuerdo bastante unánime sobre que la principal característica de las fotografías de Morath fue el humanismo. La aproximación empática, sincera y respetuosa hacia los seres humanos, tanto en sus reportajes como en sus retratos. Fotografió, como muchos de su generación, principalmente en blanco y negro, aunque recientemente se ha publicado un libro con sus primeras imágenes en color. Después de haber sufrido las consecuencias de la guerra en Berlín durante su juventud, no quiso fotografiar la realidad bélica aunque sí las consecuencias de la guerra. Se puso más del lado de los que sufren que de los que luchan. Son notables sus retratos así como la fotografía espontánea de las gentes en las calles o en los campos. Recorrió Europa con su cámara y otras partes del mundo. A sus imágenes no les falta el humor y, en ocasiones, adquieren tintes surrealistas. A mí me gustan mucho.
¿Donde se pueden encontrar sus imágenes?
Un lugar que deberíamos indicar es la Inge Morath Foundation, lógicamente. Aunque hay que bucear un poco para encontrar pases de imágenes de distintos proyectos y publicaciones.
No hay que perderse el porfolio de la autora que ofrece Magnum Photos.
Siempre podemos hacer una búsqueda en Google Imágenes.
Recomendación musical
Ayer encontré un blog que tal vez tenga su interés para conocer alguna cosa más de la música, aunque creo que está fundamentalmente dirigido a educadores y alumnos de secundaria. Lo seguiré, aunque no sea más que durante un tiempo para ver que tal. En cualquier caso, me encontré en el con una entrada dedicada a Benny Goodman, en la que comentaba su capacidad como concertista clásico de clarinete. Y nos habla de los Contrastes de Béla Bartók, un trío en tres movimientos para piano, clarinete y violín. Curioso. Aunque no sé que me da que yo lo prefiero con su big band. Siempre me han gustado las big bands. Siempre.