[Fotografía] Recomendaciones semanales: encontrado en internet

Fotografía

Lugares, gente joven y bichos muertos. He aquí los temas que me han llamado la atención esta semana.

Lugares

Estos días he estado buceando entre mis fotografías de Venecia, ciudad por la que siento mucho cariño, yendo más allá de los tópicos. Buscaba imágenes para ampliar y alegrar alguna habitación y algún despacho. Un problema, o una oportunidad según el carácter o el estilo de cada cual, es que está llena de gente. Por ello las fotografías de Christopher Thomas en blanco y negro, vacías de gente, transmitiendo una tremenda serenidad en la ciudad de los canales, me han gustado mucho. El secreto es conocido. Una cámara de gran formato, madrugar mucho, y exposiciones largas. Y un técnica exquisita claro. La serie se llama Venice in solitude. Vía PDN – Photo of the Day.

Siberia es un lugar que asociamos muchas veces a frío y desolación. Tan inmenso, que en ocasiones es más un concepto que un lugar. Por eso, son muy interesantes las fotografías de Ilya Naymushin, del verano siberiano en torno a Krasnoyarsk. Producen una sensación muy desviada del prejuicio. Via The Atlantic – In Focus.

Una fotografía de Céline Clanet, un paisaje nevado, prácticamente monocromático, de la tundra en el extremo norte de Noruega que pude ver en Fototazo, me llevaron a conocer la serie completa Máze y otras de sus obras. Un estudio fotográfico profundo de un pueblo sami (antes conocidos como lapones).

Si preguntas en este país si conocen Springfield habrá mucha gente que sorprendentemente dirá que sí. Aunque claro, se referirá a la ciudad de los Simpson. Pero existen muchas ciudades en Norteamérica con este nombre. Y una de ellas en Illinois de la que se han recuperado las imágenes tomadas por Raymond Hodde, Joe Imlay y Charlie Bilyeu, fotógrafos de prensa que armados con sus Speed Graphics, documentaron la vida de la ciudad. Vía NPR – The Picture Show.

Y unos paisajes puros. Los paisajes circumpolares de Dave Walsh. Y la vida natural del ártico. Relajante e inquietante a su vez. Por el futuro de estos parajes. Vía aCurator.

Isla de Burano

Hace algo más de cuatro años, pudimos encontrar tranquilidad alejándonos del núcleo principal de Venecia, paseando por las coloridas calles de la isla de Burano.

Gente joven

Qué padre o madre no hacen fotografías de sus hijos, viéndoles crecer y documentando sus logros y sus alegrías. Sin embargo, Sylvain Granjon fotográficamente tiene una aproximación muy diferente. Lo podéis ver en su serie Douce Amère. Vía Le Journal de la Photographie.

La adolescencia atrae mucho a los fotógrafos. La mezcla de gente joven, a priori guapa, pero insegura, frágil, construyendo una identidad hace que sea un tema muy recurrente hoy en día. Con motivo del anuncio en Le Journal de la Photographie de los Encontros da Imagen en Braga (Portugal), veo las fotografías de Marion Poussier y decido que esta fotógrafa francesa bien vale el desvío.

Isla de Burano

Elegimos la caída de la tarde, hora en la que la mayor parte de turistas, menos preocupados que nosotros por la intimidad y por la calidad de la luz, ya habían vuelto al núcleo principal de la Laguna Veneta.

Bichos muertos

Las fotografías son de Robert Ashton. Blanco y negro, formato cuadrado, grandes ampliaciones. Moscas y mosquitos muertos. Aplastados, pero reconocibles. Creo que se ajustarían perfectamente a algo que leí hace poco sobre lo relativamente fácil que es encontrar la belleza en lo feo o en el horror. La serie se llama Postmortem. Vía Unless you Will.

Porfolios del fin de semana en Le Journal de la Photographie

En estas últimas semanas me había acostumbrado a encontrar cosas muy interesantes en esta sección. Pero ayer me costó más. De hecho el único porfolio que realmente me llamó la atención fue Playmobil de Alban Coret, sobre la uniformidad de las gentes en China. Vía Weekend Portfolios – Le Journal de la Photographie.

Isla de Burano

Cuando estuve en Venecia esta primavera, me hubiera gustado volver a pasear entre los canales de la coqueta isleta veneta. Pero no hubo oportunidad. Otra vez será.