[Fotografía] Recomendaciones semanales; adió a Toni Catany, y alguna cosa más

Fotografía

Estos días atrás he abandonado un poco la actividad por aquí con el fin de dar impulso a alguno de los libros de fotografía del viaje a Nueva York. A parte de uno que tiene más de anecdótico que de otra cosa que he pedido a través de Blurb, tengo ya encargado uno con fotografía en color a través de Moleskine®+Milk™. Todavía no estoy en condiciones de compartir este último por aquí con vosotros.

Así que hoy no me extenderé mucho en mis recomendaciones semanales.

La primera viene determinada por un obiturario, el del mallorquín Toni Catany (1942 – 2013), uno de los más personales y especiales fotógrafos españoles. Quizá demasiado abigarrado en la concepción de sus imágenes para mi gusto, y tal vez por eso no había aparecido demasiado por estas págians, es no obstante uno de los fotógrafos que hay que conocer, a cuya obra hay que dedicar algún que otro rato si te interesa la fotografía como arte además de como técnica. Nos lo han contado mejor y con más detalle en DSLR Magazine y también Rafael Roa.

En la noria o desde la noria

Ayer estuve toda la mañana acompañado de mi sobrino Diego, de 4 años y medio de edad. Nos fuimos a la noria instalada junto al C.N. Helios. Hasta aquí, nada de particular.

También en las páginas de Roa encontramos un artículo sobre la californiana Axel Prager, una de las fotógrafas más en voga en Estados Unidos en estos momentos, con imágenes muy cinematográficas, en las que muchos han querido ver la influencia de Hitchcock. Bueno. Si revisamos sus series Week-End, y especialmente algunas fotografías de The Big Valley, podríamos estar totalmente de acuerdo con esto último.

En la noria o desde la noria

Me llevé una cámara sin complicaciones para tener algunas fotografías de recuerdo de carácter familiar. Lo típico.

En Lenscratch me ha llamado la atención las bellas fotografías en blanco y negro de Allison Barnes. Fotografía sobre película tradicional con cámara de gran formato, paisajes de un entorno personal en algún lugar del sur o del oeste de los Estados Unidos.

En la noria o desde la noria

Algún paisaje además, aunque el día estaba cubierto y gris. Nada trascendente.

Finalmente, en algún lugar, no recuerdo donde, recomendaron la revista Square Magazine, dedicada a la fotografía en este formato. Cuadrado. Esto podía ser interesante o puede ser una petardez derivada de modas más o menos «instagramáticas»… un riesgo lo de ponerse a hojear esta revista en línea. Afortunadamente ha sido lo primero. Es interesante. Y se presentan trabajos realmente interesantes. Algunos números tienen textos en castellano. Así que hay que todo el mundo puede aprovechar.

Retrato de su tío Carlos desde el caballito de la Lonja

Lo que pasa es que antes de salir de casa me pidió que le dejase una cámara de fotos. Diego también quería hacer alguna foto. Así que le dejé la Panasonic GF1 con la «galleta» de Olympus (objetivo de focal fija de 15 mm y diafragma fijo a f/8). Y mira. Aquí, un retrato de su tío mientras este intentaba tomar un foto del peque en el caballito de la Lonja.

Un perro que pasaba

Y reconozcámoslo, para un niño de esa edad, un perro que pasa es un motivo fotográfico perfectamente razonable.

Un señor que le hacía la foto a las señor de "piedra"

O un señor que le hacía la foto a la señora de «piedra» igual que él. Ninguna de estas fotos esta recortada o reencuadrada. Conservan su encuadre original, el elegido por el niño. Los ajustes de tono y contraste son mínimos. Y lo que sí que está modificado es que, por un despiste, estuvo fotografiando a 3200 ISO, y les he reducido el ruido digital en Lightroom.