En líneas generales podemos dividir de forma grosera las recomendaciones de esta semana entre las que tienen que ver sobre todo con los paisajes y las que tienen que ver sobre todo con la figura humana o con las personas. Suponiendo que siempre se pueda trazar una línea divisoria clara entre ambas, que lo dudo. Vamos primero con los paisajes.
Creo que ya hablé en algún momento de los paisajes de Jem Southam. Este es un fotógrafo inglés que se dedica a fotografiar especialmente los paisajes del sur de Inglaterra, en color, unos paisajes que no dejan de hacer referencia a muchas más cosas que el propio paisaje. Utiliza una cámara de gran formato, con negativos de 8 x 10 pulgadas, lo cual le permite obtener un gran nivel de detalle. Nos lo recuerdan en las páginas del Victoria and Albert Museum, que en su momento expuso sus fotografías.
En LightBox de Time nos mostraron un bello paisaje del oeste norteamericano de Philip-Lorca DiCorcia. Bien es cierto que los intereses de este fotógrafo nortemericano van mucho más allá de este tema, sin duda. Lo traigo a colación, aunque ya lo he mencionado en alguna otra ocasión, porque en mis visitas al MoMA y al Met que hice recientemente vi que es un fotógrafo al que se le tiene en gran estima en su país y figura de forma destacada en estas notables instituciones. Así que quienes no se hayan acercado a su obra, esta puede ser una buena excusa. A mí cada vez me va gustando más.

Hemos estado de fiesta grande en Zaragoza estos días; y en el grupo de Flickr Fotógrafos en Zaragoza (FeZ) se propuso una quedada fotográfico-festiva el jueves pasado. En el entorno de la ribera del Ebro por el paseo Echegaray. Que está muy animado.
El delta del Misisipí es una región que ha atraído a numerosos fotógrafos, tanto por su paisaje natural como por el humano. Un ejemplo más de esto son las interesantes fotografías en blanco y negro de Brandon Thibodeaux, tal y como nos las presentan en American Photo Magazine.
Hablaré pronto del último número de la revista Exit que analiza las influencias de los artistas del pasado, pintores en muchas ocasiones, en los fotógrafos actuales. Pues bien, en L’Oeil de la Photographie, blog que han montado la gente del antiguo Le Journal de la Photographie a la espera de dar a luz su nuevo proyecto, nos hablan de los paisajes de Nicolas Dhervillers en los que homenaje expresamente a pintores paisajistas de antaño. Gran dominio de la luz y de la posproducción.
El director de cine Wim Wenders también es un buen fotógrafo. Ya lo he comentado, incluso tengo algún libro de él en esta faceta. En DSRL Magazine, a propósito de una exposición en Lérida, en la Fundación Sorigué, que no me importaría ver, nos hablan un poco de su técnica, basada en la fotografía con cámaras de medio formato. En concreto nos hablan de la Plaubel Makina 67 y de la impresionante Fuji GX617, esta última una bestia para la fotografía panorámica. Me ha interesado mucho, especialmente desde cayó en mis manos una hermanita pequeña de esta última, la Fuji GS645S.

Nos centramos muchos en los puentes, como en el Puente del Pilar, más conocido por los lugareños como Puente de Hierro; es la misión de este mes en FeZ.
Metiendonos ya de lleno en la fotografía relacionada con la figura o las actitudes del ser humano, suponiendo que en algún momento hayamos dejado de hablar de ella, tenemos lo siguiente.
En Lenscratch reflexionan sobre la fotografía de desnudo femenino, pero desde el punto de vista una mujer fotógrafa, y en qué medida puede haber diferencias respecto al punto de vista del fotógrafo masculino. Yo no tengo tan claro que esas diferencias estén tan claras, pero en cualquier caso el trabajo de Claire Mallet, sobre el cual inician el debate, me ha parecido muy interesante.
Otra serie interesante es la de Tommy Kha en la que se fotografía a sí mismo siendo besado por extraños. Es una crítica a los estereotipos que como hombre asiático se le atribuyen, de persona pasiva, sumisa y asexuada. Los extraños tenían libertad sobre cómo querían besar al fotógrafo, el cual se mantenía en una postura impasible y pasiva. La serie se denomina Return to Sender, y nos la presentan en Flavorwire.

En la plaza de San Bruno tuvimos un rato de entretenimiento con la chavalería «siendo devorada» por el Tragachicos.
En Cada día un fotógrafo/Fotógrafos en la red nos proponen el trabajo de la iraní Shadi Ghadirian, que estudia el papel de las mujeres en la vida cotidiana de las sociedades musulmanas. Sus estilos son diversos, y sus imágenes están llenas de simbolismo.
Finalmente, en Lens de The New York Times nos hablan de The Big Book de W. Eugene Smith. Uno de mis favoritos, es un fotógrafo realmente complejo e interesante. Y ahora se ha publicado un facsimil idéntico a una de las grandes obras de este fotógrafo. Que no sé si se me pondrá a tiro. En cualquier caso, tengo ya un par de libros muy interesantes de este fotógrafo.

Volvimos a salir a la plaza del Pilar antes de volver a los puentes y al río; la verdad es que se levanto viento fresco y eso hacía un poco desapacible el paseo por la ribera.