[Cine] Prisioneros (2013)

Cine

Prisioneros (Prisoners, 2013), 13 de diciembre de 2013.

En fin de semana de «pilares», en parte porque queremos huir de las multitudes, en parte porque es el único momento que encontramos para cumplir con nuestra dosis semanal de cine en salas, nos apuntamos a una matinal para ver esta película de Denis Villeneuve, director canadiense que nos sorprendió muy gratamente hace no mucho tiempo con un intenso drama que todavía recordamos con frecuencia. Si a esto sumamos un reparto muy interesante, y unas buenas críticas, aunque no ha recibido mucha publicidad, nos parece la mejor opción de esta semana. Lo único que lamentamos es que no han llegado a Zaragoza copias en versión original.

En una pequeña ciudad del sur de los EE.UU. se reúnen dos familias y amigas a celebrar el Día de Acción de Gracias. Tanto la formada por Grace (Maria Bello)Keller Dover (Hugh Jackman) como la de Nancy (Viola Davis)Franklin Birch (Terrence Howard) tienen dos niñas pequeñas, que mientras juegan después de la comida, desaparecen. Sus hermanos adolescentes sospechan de una misteriosa autocaravana que estaba aparcada en el vecindario. Esta estaba ocupada por Alex Jones (Paul Dano), con problemas mentales y adoptado por Holly Jones (Melissa Leo), solitaria mujer cuyo marido la abandonó cinco años antes. De la investigación se encargará el eficaz detective Loki (Jake Gyllenhaal), que pronto encontrará que hay muchas piezas que no encajan en este rompecabezas. Y aun se complicará más la cosa cuando Keller decida que ante la lentitud policial, debe tomarse la justicia por su mano para intentar recuperar a su hija con vida.

Excelentemente ambientada y con un fotografía estupenda de Roger Deakins, que lleva ya diez candidaturas al óscar aunque no lo ha ganado todavía, a mí me gusta mucho, estamos ante una película de intriga y suspense muy intensa, en la que se exploran las reacciones humanas ante situaciones extremas. Y en el que es importante entender la mentalidad de un ciudadano norteamericano de una ciudad semirrural del sur del país. A pesar de que casi se acerca a las dos horas y media de película, no carece de tensión. Se van desarrollan diversas tramas, y cada uno de los personajes tiene su propia vivencia y es una historia propia ante el drama del secuestro de las dos niñas. Bien es cierto que no todas las tramas tienen el mismo desarrollo, ni todas explotan totalmente su potencial.

Brooklyn Bridge Park

En algún momento no me importaría recorrer la «américa de provincias» que tanto juega da en el cine; pero de momento me tengo que conformar con Nueva York. Y con un atardecer en Brooklyn Bridge Park, con el sol iluminando sobre Brooklyn Heights.

La película está muy bien interpretada, siendo destacables en mi opinión JackmanGyllenhaalDavis y las escasas pero trascendentes apariciones de Melissa Leo. Pero estos cuatro destacan especialmente en un reparto que esta en su conjunto a muy alto nivel.

Esta es una película bastante recomendable. Quizá no sea tan impactante como el drama anterior del director al que me he referido, pero es una película intensa, con muchos matices, que hay que ver con atención. Es cierto que intuyes por dónde van a ir los tiros de la resolución del caso. Caso en el que el secuestro de las niñas actúa más bien como macguffin de lo que realmente importa al director, explorar las reacciones de los distintos personajes involucrados. Dejándonos con un final en el que queda sin resolución uno de los dilemas de la película, en el que no voy a entrar en detalles, dando libertad al espectador para que cierre el caso como prefiera.

Valoración

  • Dirección: ****. Realización correcta, al servicio de una historia que tiene muchos matices y recovecos.
  • Interpretación: ****. Un reparto muy sólido, muy atractivo, que no defrauda en absoluto..
  • Valoración subjetiva: ****. Aunque un pelín por detrás de la película que ya he indicado, me parece una excelente pelìcula, muy recomendable, aunque de las que hay que poner de tu parte para sacarle todo el jugo.
Brooklyn Bridge Park

Una luz del sol que se nos negó durante toda la tarde, aunque apareció en el momento oportuno del ocaso. Poca luz de sol hay en la película de hoy, y mucha oscuridad en los corazones de sus protagonistas.