[Fotografía] Trasteando con una FM2, y algunas novedades en el campo de los chismes fotográficos

Fotografía

Mi primera cámara réflex, comprada allá por la primavera de 1989, fue una Pentax P30N, un simpático aparato que no conservo, con la que empecé a foguearme en la fotografía, pero que se me quedó corto enseguida. Tenía algún inconveniente que ahora no voy a detallar, que la hacía insatisfactoria una vez dados los primeros pasos, cuando te apetecía ir algo más allá. Así que en la primavera de 1993 me lancé a la compra de una cámara más seria. La cosa se redujo a elegir entre una terna de cámaras. Una opción era permanecer fiel a la marca, comprando la Pentax Z-1, que no estaba mal, pero que estaba un pasico por detrás en distintas cuestiones sobre sus competidores de similares características y marcas. Entre estos, las cámaras réflex de enfoque automático orientadas al aficionado con ganas, el modelo que resultaba tener un mejor equilibrio entre precio y características era la Canon EOS 100, que fue la cámara que acabé comprando. Pero también me tentaba la posibilidad de no subirme al carro de las modas, e influido por mi profesora de los cursos de la Spectrum, Nati Gascón, optar por una aparato de enfoque manual y totalmente mecánico, de características avanzadas, como era en aquel momento la Nikon FM2. No opté por esta solución, aunque luego me he preguntado muchas veces si no me equivoqué.

La FM2 de Pepo

Esta es la FM2 de «Pepo», de la que hablo en esta entrada. Un tamaño bastante razonable, y una ergonomía clásica que funciona.

Es cierto que luego troqué la P30N por una Pentax MX, lo cual me permitió disponer de las dos filosofías. Pero nunca le saqué todo el jugo a esta segunda solución.

Recientemente, un compañero de Fotógraf@s en Zaragoza (FeZ), un buen tipo llamado José Manuel Abanses «Pepo» (pepojus39), nos contaba de un forma muy divertida cómo había acabado comprándose por un precio muy bueno una de aquellas Nikon FM2. Y se ofreció a prestármela para probarla. Cosa a la que me sentí incapaz de negarme. Y por aquí la tengo con un objetivo AF Nikkor 50/1,8. He de decir que es una delicia para usarla, con una suavidad en la operación estupenda, recuerdo que es un aparato mecánico, que las pilas sólo sirven para alimentar el fotómetro, con un visor excelente, y a la que sólo le falta que el objetivo, que está muy bien ópticamente, fuese de los pensados para el enfoque manual, con mayor recorrido en la rueda de enfoque y una mejor escala de profundidades de campo.

Pentax MX

Mi Pentax MX comparte muchas cosas con la FM2, pero es más chiquitita, se nota más de lo que yo pensaba, el objetivo tiene mejor tacto y un mayor recorrido en su rueda de enfoque, pero tiene un visor menos claro, aunque no esta mal, y su obturador es claramente inferior. Frente a la velocidad máxima de la FM2 de 1/4000 s con velocidad de sincronización del flash de 1/250 s, la MX se tiene que conformar con unos valores de 1/1000 y 1/60.

He hecho un carrete en color con película Kodak Portra 400, y lo único es que a la tienda donde lo llevé pidiendo que me escanearan los negativos, pues no hicieron más trabajo, pero arbitrariamente la recortaron a un formato 4:3, cuando los negativos tradicionales de película de 35 mm tienen un formato 3:2. Una catástrofe lo de los comercios de fotografía en Zaragoza. En esta entrada, os muestro algunos ejemplos de las fotografías tomadas. No necesariamente con la luz más fácil. La he sometido un poco a «tortura».

Plaza  de los Sitios

Con una buena luz de final de la tarde, la combinación de cámara, objetivo y película no tiene problemas para dar buenos resultados. Y la FM2 es bastante discreta. Obsérvese que a pesar de la distancia a la que estoy del motivo principal, al hacer la foto en la plaza de los Sitios a plena apertura, ya estoy difuminando el fondo, que no obstante permanece reconocible.

Es curioso que esta experiencia se produzca justo cuando se está produciendo algunos cambios de paradigma en el campo de las cámaras fotográficas. En estos últimos años, las réflex digitales han sido aparatos relativamente voluminosos, especialmente si se quería conservar el tamaño del fotograma tradicional de 24 x 36 mm. Para obtener tamaños más compactos, ha habido que optar por formatos más pequeño de fotograma, o por renunciar el espejo del sistema réflex. Sony ha dado la campanada recientemente con unas cámaras de objetivos intercambiables, de tamaño razonablemente compacto para ser de este formato que ahora se da en llamar «formato completo» o «full format», que promete además una calidad de imagen estupenda. Ya tiene un tamaño razonable para pensar en ella como cámara de viaje y reportaje documental. Y Nikon ha empezado a filtrar un modelo que tal vez se denomine Nikon DF que empieza a ser denominada la FM2 digital. Esto es un oximoron. El propio concepto de la FM2 impide que alguna vez haya algo parecido en digital. Tal ver habría que llamarla la FE2 digital, cámara que compartía la apariencia externa y otras cosas con la FM2, pero que funcionaba con un obturador electrónico e incluía algún programa. No sé las características exactas. En general, lo que parece es que los fabricantes empiezan a considerar que hay mercado para cámaras de alta calidad, de objetivos intercambiables, de fotograma relativamente grande, pero discretas en su aspecto y funcionamiento.

El "sombrerero loco"... o no

El «sombrerero loco» de Independencia nos permite comprobar que un 50/1,8 en asuntos de control de la profundidad de campo, y del tan de moda «bokeh» es estupendo.

Independencia (paseo)

Si la anterior estaba hecha a f/2, con escasa profundidad de campo, a f/8 u f/11, obtenemos una profundidad de campo más adecuada a un tema paisajístico, aunque sea en el céntrico paseo de la Independencia.

Claro que esto se contradice con esta moda de sacar objetivos de focal estándar, de precio escandaloso, de fórmulas ópticas complejas, y de tamaño sólo apto para halterófilos bien entrenados. Como es el caso del Otus 55/1,4 de Zeiss, o el nuevo 58/1,4 de Nikon. Eso sí, se nos informa que ópticamente son la leche. Ya podrán. Lo dicho. Veremos.

Escaleras de la facultad

El sonido del obturador/espejo de la FM2 está ahí, pero no es estridente, y en un entorno de razonable bullicio como los alrededores de la plaza de Paraíso, pasa totalmente desapercibido.

El panda feroz

Nuevamente apreciamos la sensación de profundidad que da el progresivo desenfoque asociado al llamado «formato completo», en el Tubo de Zaragoza.