Hace ya unos cuantos días que no propongo ninguna recomendación fotográfica. Así que hoy voy a traer alguna más de las dos o tres que propongo habitualmente.
Tres de ellas vienen ya desde las páginas de la agencia Magnum Photos, una fuente inagotable de fotografías de alta calidad, principalmente en el ámbito del reportaje y la fotografía documental.

Alessandra Sanguinetti es una fotógrafa estadounidense que ha centrado buena parte de su trabajo y su mirada en la juventud y la adolescencia, especialmente de chicas. Recientemente, en las páginas de Magnum Photos nos ofrecieron una entrevista en la que nos cuenta algunos aspectos de su mirada hacia estas jóvenes, algunas de las cuales han ido creciendo ya desde que hizo su trabajo y se han convertido en mujeres. Muy celebrado fue su trabajo en Argentina The Adventures of Guille and Belinda and the Enigmatic Meaning of Their Dreams. En general, además de una excelente fotógrafa documental, es una excelente retratista.

Paisaje con figuras podría ser el género del trabajo de toda la vida del belga Harry Gruyaert en el que se ha acercado a las costas de todo el mundo, allí donde la tierra se une con el oceano. Uno de esos lugares que los seres humanos han preferido para instalarse. También recientemente nos han mostrado en Magnum Photos un resumen y un comentario de un trabajo de décadas. Uno de los fotógrafos que ha preferido el color al blanco y negro para su trabajo documental, con ventaja. Recientemente se ha realizado un documental sobre su obra, del que os dejo el avance. No sé todavía donde y cómo se puede ver entero.
Ferdinando Scianna es uno de los grandes de la fotografía documental italiana. Muy bueno. Uno de sus trabajos más célebres es de mitad de los años 90 del siglo XX, en el cual documentaba la pobreza en el sur de Italia, muy superior a la del resto de Italia y de buena parte de Europa. Y nos lo muestran en un artículo dedicado al reportaje, en el que Scianna se introdujo literalmente hasta la cocina de dicha pobreza. El problema es que esa pobreza sigue ahí, sigue estando presente, e incluso creciendo.

PROVOKE fue una intensa aunque no muy duradera aventura editorial, 1968 – 1969, de la que se cumple en estos días el 50º aniversario. Fue una revista de fotografía absolutamente rompedora, incluso transgresora, perfectamente integrada en las turbulencias sociales del 68. Su propio nombre nos habla de su intención provocadora y de promover una fotografía política e ideológicamente revolucionaria para su tiempo. Como he dicho, duró poco, pero dejó grandes nombres en la historia de la fotografía nipona, e influyó considerablemente en la misma en las décadas posteriores. En las páginas del British Journal of Photography BJP nos lo cuentan con cierto detalle. Y además nos cuentan que se ha editado una edición facsimil de los tres números que se publicaron entre 1968 y 1969. Se habla de un cuarto número en 1970, aunque no apareció con la misma cabecera. Bueno. Yo ya me he encargado un ejemplar del trío de revistas. Que las originales, en buen estado, son un objeto de coleccionista que cuesta un ojo de la cara. O los dos. Y unos cuantos órganos más.

Finalmente os dejo con un vídeo del canal de Youtube Nowness sobre la fotógrafa de moda holandesa Viviane Sassen. No soy muy aficionado a la fotografía de moda, pero reconozco que el trabajo de Sassen tiene elementos que hacen que sobresalga sobre otros fotógrafos de este género.