[Cine] Sayonara no asa yakusoku no hana o kazarō (2018)

Cine

Sayonara no asa ni yakusoku no hana o kazarō (2018; 51/20181010)

Hace unas semanas comentaba las películas que había tenido ocasión de ver en el avión durante los viajes de ida y vuelta a Taiwán. Fueron en total seis películas, de las cuales todas menos dos estaban sin estrenar en España. Bueno, pues han estrenado otra. He de reconocer que cuando les da por ahí, los japoneses se las pintan solos para poner títulos largos. Pero esta película de animación de Mari Okada, primer largometraje de esta prolífica guionista, se suele conocer por los países occidentales como «MAQUIA». Y le ponen un subtítulo del tipo hortera como «Una historia de amor inmortal». O en inglés «When the promised flowers blooms», que se acerca más al original aunque tampoco. La traducción de este «Sayonara… etc etc…» es «Decoremos las flores prometidas en la mañana de las despedidas». Pues vale.

Puesto que se ha estrenado en la cartelera española, he decidido comentarla de forma más extensa, por si alguien tiene curiosidad. Y la integro en mi lista de estrenos del año.

En Japón, por supuesto, hay mamás con sus niños. Pero menos de los que sus políticos quisieran. Al igual que en nuestro país, la natalidad es muy baja, el envejecimiento galopante, y sin fenómenos migratorios tan intensos como en occidente, la población en declive.

El personaje protagonista, la Maquia del título occidental, pertenece a una raza de seres fantásticos de aspecto humano de gran belleza, pero que al llegar a los quince años dejan de envejecer físicamente, para vivir durante siglos en este estado de perpetua adolescencia. Pero un ataque a su idílico lugar hace que Maquia salga al mundo convencional, donde adoptará a un bebé humano, corriente y moliente, huérfano. Pero claro, el bebé crecerá y se convertirá en un adulto,… y ella no. Además, todo el mundo que les rodea se encuentra en riesgo por la decadencia del reino en el que viven.

El tema principal es la maternidad y la naturaleza del amor maternofilial, incluso si se da entre dos seres tan distintos. Pero también, y sobretodo, de las dificultades del «oficio» de madre, al que muchas se prestan, y para el cual nadie va a la universidad. Todo ello mezclado con otra serie de temas universales como el ansia de poder de los ya poderosos, la solidaridad entre las gentes sencillas, el rechazo a los que son distintos, la barbarie de las guerras, etc.

La película está globalmente bien hecha, con el estilo típico japonés de personajes esquemáticos aunque bien reconocibles, sobre fondos y escenarios detallados y bellos, especialmente en una producción en la que se mezclan elementos fantásticos. Ha recibido muy buenas críticas. Pero ha mí me resultó excesivamente melodramática y cinecebollesca. Y con casi dos horas de duración, algunas de las situaciones planteadas se estiraron en exceso, sin especial aporte al conjunto. No está mal… pero bueno. He visto cosas mejores, bastante mejores, procedentes del país nipón.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: ***