[Libro] Kepler 22B: un planeta, dos mundos

Literatura

Una serie de circunstancias se aunaron para que acabase leyendo este libro A. M. Vozmediano. Un escritor que se define como «escritor, padre y profesor», y que parece que ha dedicado buena parte de su actividad literaria a escribir libros técnicos sobre programación en distintos lenguajes informáticos al mismo tiempo que se aventuró en el ámbito de la ciencia ficción. No sé muy bien por qué, pero sus distintos ámbitos en las redes sociales en estos momentos no existen o no son accesibles, así que no os puedo proporcionar ningún enlace. Pero la circunstancia básica es que hace unos meses Amazon anunció que para sus clientes Premium, los que venimos pagando una cantidad anual para que los envíos sean sin coste, o más bien una tarifa plana para el coste de esos envíos, ponía en marcha un nuevo servicio denominado Prime Reading. Libros electrónicos que podías leer sin coste adicional. Ellos consideran que no lo compras, que te lo «prestan». Habría que darle un pensamiento en si poseer o no aquellos libros electrónicos que compras, que tienen sistemas de protección contra copia, y en que se quedarán el día que Amazon desaparezca.

20181103-1054257

Yo sigo poniendo fotografías del único planeta de tipo terrestre en el que nos consta que existe vida,… de momento. Y que además es muy bello.

En fin, que decidí probar, y empecé a revisar la oferta de este nuevo servicio. Sinceramente, me resultó difícil encontrar un título que me sedujese. Y al final decidí darle una oportunidad a la ciencia ficción nacional.

Kepler-22b es un objeto astronómico que está de moda. Descubierto gracias a las observaciones del telescopio espacial Kepler, cuya misión ha terminado recientemente al agotar su combustible, dejando una ingente cantidad de datos que aumentarán el número de descubrimientos en los próximos años, este planeta tiene la peculiaridad de que, según los astrónomos, está en la zona habitable de su estrella. Y su tamaño es mayor que el de la Tierra, pero no de forma desmesurada, por lo que se especula con su naturaleza terrestre. O quizá como un núcleo rocoso rodeado de un océano líquido. En cualquier caso, un lugar para buscar indicios de vida extraterrestre.

20181103-1054291.jpg

Vozmediano imagina que es un planeta de tipo terrestre con una rica ecología, en la que los humanos establecen una colonia… para encontrar que ya existen seres humanos allí. Pero en un estado tecnológico equivalente a una edad media más bien cutre. Para los menos enterados. Existen fenómenos de evolución convergente, en los que a problemas comunes se ofrecen soluciones similares, motivo por el que los delfines, que comparten antepasados con las vacas, se parecen sin embargo más a los peces que a los bovinos. Pero de ahí a que una especie surja en dos puntos distintos del universo sin relación alguna… eso sólo pasa en Star Trek y otros similares. Vozmediano, por supuesto, dará una solución distinta a este enigma.

He de decir que la novela es una aventureta floja, que en alguna ocasión tira de alguna trampa argumental para resolver el pequeño lío que monta desde el principio. Los personajes son un poco planos, aunque pretende dotarlos de cierta profundidad a base de misteriosos pasados. Y al final, no sabes si estas en una aventura espacial, en una novela de vampiros o de zombis.

Nadie regala nada. Supongo que los títulos que Amazon va a ofrecer por el morro a sus suscriptores, salvo alguno que sirva de reclamo, no van a ser gran cosa. Es lo que hay. Y desde luego, la ciencia ficción nacional es capaz de más y mejor. Espero.

20181103-1054309.jpg