[Recomendaciones fotográficas] Asuntillos varios

Fotografía

Fan Ho es un fotógrafo que en los últimos años ha suscitado mucho interés, aunque su trabajo se remonta al Hong Kong de los años 50 y 60 del siglo XX. Su trabajo se caracteriza por la elegancia de sus composiciones en las calles de la entonces colonia británica y por su dominio de la luz y la dimensión humana en las mismas. Pero lo no había visto nunca ejemplo de su trabajo en color. De hecho, parecía que sólo había fotografiado en blanco y negro. No tal. Un twit de Federico Italiano nos permitía descubrir recientemente algunos ejemplos de su obra en color. Con unas características básicas similares a las de su obra en blanco y negro, pero con la dificultad añadida de armonizar la dimensión extra que es el color. En Hong Wrong encontramos más ejemplos.

En esta entrada dedicada a recomendaciones fotográficas, es obligatorio hacer referencia a la agradable visita a la exposición colectiva «En tu piel» sobre los problemas de los refugiados que se puede ver en el IAACC Pablo Serrano; agradeciendo especialmente a los anfitriones, Pilo Gallizo, Cris Aznar y Pablo Ibáñez, por su amabilidad y por sus explicaciones.

En Cada día un fotógrafo/Fotógrafos en la red encontramos la propuesta de conocer la obra de Paolo Gioli. Es un artista multidisciplinar que además de fotografía trabaja con otras artes visuales como la pintura, el dibujo, el diseño gráfico o el cine en distintos formatos. Y en fotografía fundamentalmente usa procesos tradicionales fotoquímicos o procesos alternativos, con propuestas como la fotografía estenopeica, el uso de cámaras de photofinish, o la extracción de fotogramas de metrajes fílmico encontrados. También tiene obra sobre película polaroid, y el interesante proceso cibachrome… que prácticamente está desaparecido en la actualidad.

Una de las cuentas que sigo en Instagram es la de Rachael Talibart y sus paisajes marinos, especialmente sus fotografías semiabstractas a partir del oleaje de las costas que rodean la Gran Bretaña. Recientemente han publicado un artículo con entrevista incluida sobre su obra en The Luminous Landscape que creo que es bastante interesante.

Dos invitados recientes en las páginas de Photography of China, la obra de Alex Tsway [I am Tsway] o en haciéndose cargo de la cuenta en Instagram de esta revista en línea, la fotografía documental emocional de la fotógrafa Ma Te [The China Dream]. Poniéndome al día con el panorama fotográfico del gigante asiático, el cual visitaré si todo va bien a finales de mayo.

Recientemente recibí en casa un libro de la japonesa Rinko Kawauchi [Instagram]. Que todavía tengo que terminar de digerir. Fotógrafa muy prolífica, con una forma muy personal de fotografiar e interpretar el paisaje y las pequeñas cosas cotidianas. Encontré que hace unos meses se publicó un vídeo sobre su obra en el canal de Youtube del SFMoMA [San Francisco Museum of Modern Art]. Os lo dejo puesto.