[Recomendaciones fotográficas] Algún obituario y algo de historia

Fotografía

No sé muy bien qué ha pasado en mis recorridos habituales por los sitios que hablan de fotografía, pero no he marcado muchas recomendaciones. Probablemente, muchos de los norteamericanos y de otras nacionalidades están muy centrados en el problema de la violencia policial en los Estados Unidos y otras manifestaciones del racismo intrínseco en aquella sociedad… y en el conjunto del género humano, sospecho. Pero yo quería dar un poco de variedad a las recomendaciones de este domingo. Algo habrá relacionado con el racismo… bastante,… pero… me hubiera gustado más variedad.

Empecemos con un obituario del que habla de forma extensa Cartier-Bresson no es un reloj. Ya hablé hace un tiempo de la fotógrafa Elsa Dorfman (1937 – 2020), que se dedicó buena parte de su vida a hacer retratos con una Polaroid gigantes que ofrecía fotografías de 20 x 24 pulgadas… esto es 50,8 x 61,0 cm. Lo hice a propósito de un documental en Netflix que hablaba de la obra y la personalidad de Dorfman. Sinceramente, me pareció curioso, pero la obra de Dorfman tampoco me enganchó en especial. En fin. Ha fallecido recientemente, y si alguien quiere conocer tanto a la persona como a su obra, ahí tenéis los enlaces.

Esta semana, en Lenscratch han dedicado varios de sus artículos al paisaje fotográfico, urbano o natural, con un sentido histórico. Y he recogido dos de ellos. En el primero, el fotógrafo Kwasi Boyd-Bouldin recoge el fenómeno de la gentrificación en sus New American Landscapes en Nueva Orleans. Fenómeno que siempre sirve para que unos pocos recojan beneficios y otros muchos queden todavía más pobres y marginalizados.

En un segundo artículo, encontramos un proyecto del fotógrafo Wendel A. White, en el que realiza un trabajo a partir del fotografías realizadas a las escuelas reservadas a los niños afroamericanos en la sociedad segregada americana. Y lo hace en varios estados que no pertenecen necesariamente a ese profundo sur norteamericano donde se supone que pasan todas esas maldades. Nop. Son estados «libres» limítrofes con estados esclavistas del sur… donde también se produjo segregación de iure o de facto.

Si una sociedad recibió el duro juicio de la historia por su aberrante política de segregación racial fue la de Sudáfrica. Pero todo tiene puntos de vistas. Y en un artículo de Feature Shoot nos encontramos fotografías, y una reflexión sobre ellas, de David Goldblatt. Este fue un fotógrafo judío de una familia que había huido del antisemitismo europeo… para encontrarse con el antisemitismo de los afrikáners racistas y segregacionistas. Acabó yéndose del país después de casarse. Pero nos dejó su visión del país. En este caso, con su visión del esa sociedad afrikáner, que generó tan aberrante régimen.

Pronto comentaré uno de los últimos libros que he leído, cuya acción se sitúa en los tiempos de la Revolución Cultural china. En unos días o pocas semanas a lo sumo. Pero si hay un régimen que se las ha apañado a lo largo de sus poco más de 70 años de existencia de degradar, deformar o tirar a la basura las ideas de justicia social y mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, no es otro que el del Partido Comunista Chino, convertido en otro fascismo nacionalista más de los demasiados que han plagado la historia del mundo. El fotógrafo David Bart mezcla los paisajes fotográficos con la imaginería de la propaganda política en el entorno de la faraónica obra de la presa de las Tres Gargantas. Monstruo de la ingeniaría civil utilizada como gran elemento de propaganda por el régimen chino, y que probablemente generará tantos problemas o más como los que pudiera resolver. Lo hemos visto en Photography of China.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.