No he recogido muchas recomendaciones esta semana. Han sido siete días raros. ¿Malos? A ratos. Comenzó con la sensación de duelo, franca tristeza, por el fallecimiento de alguien que, sin ser muy cercano, representaba muchos recuerdos, muchas cosas buenas para mí. Y sólo tenía 43 años. Tristeza. Luego vino la vacuna con la covid-19… que en sí mismo es un buen acontecimiento. Pero me afectó algo, efectos secundarios normales y previsibles. Prueba de que mi sistema inmunitario funciona correctamente. Pero que me tuvo un par de tardes modorro perdido en casa. Eso sí… por la mañana me levantaba como una rosa, y no encontraba motivos para no ir a trabajar. Solo me fastidió las tardes. Y luego ya… un cúmulo de circunstancias, algunas laborales, otras no, acabó dejándome la cabeza como las maracas de Machín. Revuelta, ruidosa y sin un proceso de pensamiento claro y dirigido. Poco a poco, vuelvo a la normalidad. Creo. Pero aun así, tengo tres cositas que comentar.

En Cartier Bresson no es un reloj nos hablan de Trent Parke. Un fotógrafo que estuvo trabajando en blanco y negro toda su carrera, que ofreció un trabajo importantísimo (véase el video a continuación), pero que acabó agotado y dejó la fotografía.
Pero luego… volvió. En color. La reconciliación con el medio fotográfico cambiando la forma de ver y de expresarse. Mucho se ha escrito y se escribe sobre el blanco y negro como el medio fotográfico expresivo y artístico por excelencia. Yo sigo pensando que en realidad, el blanco y negro es más sencillo. Hay menos variables a gestionar en la imagen. Los grandes coloristas de la fotografía… son enormes. Y parece que Trent Parke puede ir en camino de convertirse en uno de ellos.

Uno de los mayores baldones de la especie humana es la esclavitud. En todas sus variantes, reconocidas o no «oficialmente». Hoy en día siguen existiendo esclavos. Personas que trabajan sin derechos y obligadas por las circunstancias; tráfico de personas, trabajo forzado, servidumbre vinculada a deudas, matrimonios forzados, trabajo infantil… En Feature Shoot nos hablan del trabajo de Marla Klein (instagram), fotógrafa norteamericana con fuerte compromiso social. Klein se fija en la industria de la moda, en la que tantas personas trabajan en condiciones indecentes en países sin consideración por los derechos laborales, o más en general, por los derechos humanos. Tres modelos vestidas «a la moda» por las manos de los trabajadores esclavos que trabajan para el mundo de la moda. Me ha impresionado. Por el simbolismo tan potente y por la calidad de las fotografías.
En Pen Online han presentado un libro, Koya Bound, que recoge el recorrido a pie de Craig Mod (instagram), caminante, escritor y fotógrafo, por las rutas de peregrinaje de Kumano Kodo por la península de Kii hasta el monte Koya. En nuestro último viaje por Japón visitamos varios de los lugares más característicos de estas rutas de peregrinaje, aunque nosotros no las unimos caminando, sino viajando en transporte público. Unos lugares bellos y culturalmente muy interesantes y que no estaban saturados de turistas frente a otros destinos. Me gustan las fotografías de Mod; también me gusta que me evoquen los recuerdos del viaje.
