[Cine en TV] Cinderella (2021)

Cine

Cinderella (2021; 57/20210908)

Poco antes de viajar a Copenhague leí un par de reseñas sobre esta nueva adaptación del relato de Cenicienta. Casi todo el mundo asocia este relato a Disney, que probablemente basa sus películas en la versión de los hermanos Grimm. Pero hay versiones recopiladas también por Perrault. Más antiguas en Europa, la de Basile en su Pentamerón. Y Estrabón, en torno al año 0 de la era común recopiló la historia de la esclava, una hetaira en origen, que termina por casarse con el rey de Egipto, que es la más antigua variante conocida escrita del relato. Así que una nueva variante, que discrepe de la versión disneyficada no es de extraña. Y según aquellas reseñas que he mencionado, esta versión dirigida y escrita por Kay Cannon, guionista de cierto prestigio, especialmente en televisión, esta nueva variante sería de agradecer por actualizar los valores que aporta el relato y por ser un poco «antidisney». Pero, ¡ay!, quizá las expectativas levantadas… no estaban justificadas. En cualquier caso, el bombardeo publicitario con el que me encontré en las calles de la capital danesa en los días del viaje, hizo que decidiese darle una oportunidad a la película.

Ya que la cosa va de la realeza más rancia, y tengo a mano la visita reciente a las tumbas reales de Dinamarca en la catedral de Roskilde… pues eso. Tumbas reales. Tumbas por aquí, tumbas por allá, tumbas, tumbas, ja ja ja ja ja.

Básicamente, los elementos del relato son los tradicionales, pero con las siguientes variantes. Cenicienta/Ella (Camila Cabello) no quiere casarse, quiere ser diseñadora de moda independiente. El príncipe azul (Nicholas Galitzine) no está muy interesado en ser rey; de hecho, tiene una hermana (Tallulah Greive) mucho más dotada y dispuesta (un personaje totalmente desaprovechado, que podía haber dado mucho de sí). El rey (Pierce Brosnan) es un rey absolutista y un absoluto gilipollas. La reina es Minnie Driver, mucho más interesante que el rey, y que está más atractiva ahora a sus 50 años que en mi primer recuerdo de ella hace 26 años. Ah,… y el hada madrina es un hombre negro (Billy Porter) probablemente perteneciente a alguno de los colectivos LGTBQ+. No me hagáis adivinar cuál. Hay otras variantes… pero dejémoslo aquí.

Veamos… la película, que en algunos sitios dicen que es un musical, más bien película con canciones extraídas del American TOP 40, es absolutamente previsible después de los cinco minutos de metraje. Lo que va a pasar y el desenlace es total y absolutamente predecible. Con lo cual, la única esperanza es que la peripecia esté bien. Pero si Cannon es respetada en la industria como guionista, aquí no se luce nada en absoluto. La película está tan llena de tópicos, también previsibles, que llega a ser banal a pesar de sus intenciones, y en algún momento entran ganas de dinamitar el aparato de televisión. Con una realización mediocre en lo que es la puesta en escena tanto de los números musicales como en la ambientación… ni siquiera llega a estar claro si llegan a lanzar el mensaje progresista que proponen. Al fin y al cabo, una de las conclusiones posibles de la película es que un monarca absolutista es perfectamente aceptable con tal de que sea mujer. Y por supuesto, se casan. El sacrosanto matrimonio, que no falte.

Mi recomendación… no ver. Salvo que seas una adolescente, más bien preadolescente, que se pirra por las listas de éxitos del pop y por los «artistas» que salen de los concursos de talentos de la televisión. Una pérdida de tiempo.

Valoración

  • Dirección: **
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: **