[Cine] Joze to tora to sakanatachi ジョゼと虎と魚たち(2020)

Cine

Joze to tora to sakanatachi ジョゼと虎と魚たち (2020; 58/20210915)

Como decía hace muy pocos días, esta misma semana, a la espera de comentar un estreno que me tenía picada la curiosidad, y que ya hemos podido ver este viernes, esta semana, de forma un tanto improvisada acabamos el miércoles en una sesión en versión original de esta película de animación japonesa, de la que habíamos visto alguna crítica positiva, aunque ha llegado a la cartelera española sin ningún ruido previo, casi de rondón. Dirigida por Kōtarō Tamura, de quien conocía una serie de animación que no está mal, está basada en un relato o novela corta de 1985, de las dos formas lo he visto denominado, de la escritora japonesa Seiko Tanabe, ya fallecida, con prestigio en su país, de la que no he tenido oportunidad de leer nada… aún. Espero resolver la carencia pronto. La ambientación de está película está actualizada a los tiempos contemporáneos. El relato es popular en Asia oriental, ya que previamente ha sido objeto de una adaptación al cine en largometrajes de acción real tanto en 2003 en Japón como en simultáneamente a la animación en Corea del Sur. De todas estas películas, la más valorada es la de animación que hoy nos ocupa.

Sí, son fotos de Osaka, como en la entrada literaria de hace unos días. Coincidencias de la vida.

Joze [o Josée] se llama en realidad Kumiko (voz de Kaya Kiyohara) y vive con su abuela sobreprotectora que le ayuda, puesto que padece una paraplejia que la mantiene en un silla de ruedas. Y a sus 24 años, vive totalmente cabreada con el mundo. Se hace llamar así por ser su escritora favorita Françoise Sagan, y esta incluyo como personaje secundario a una chica con este nombre en dos de sus novelas, como personaje secundario en una y como protagonista en otra. Por su parte, Tsuneo (voz de Taishi Nakagawa) es un estudiante universitario, algo más joven, que estudia oceanología, y que sueña con hacer un posgrado en Méjico para estudiar un extraño pez naranja. Pero es pobre, vive solo, sólo se relaciona con su madre por teléfono, y además de estudiar trabaja en varios empleos para ganar el dinero para mantenerse y ahorrar para ir a Méjico. Un día tendrán un «encontronazo». Y la abuela lo contratará como ayudante de Joze.

Uno de los problemas de la animación japonesa es que infantiliza mucho a sus personajes. O quizá no es un problema, simplemente una característica propia con la que hay que convivir. El caso es que tengo ganas de leer la historia original, ya he adquirido el libro electrónico que viene con otros cinco o seis relato, todos ellos protagonizados por mujeres. Y se hace evidente que los temas de fondo son bastante adultos, con un trasfondo social. Sin embargo, con la infantilización de unos personajes, claramente adultos, la película queda como la historia de un romance que arriesga nuestra percepción de los otros temas; la discriminación de la discapacidad, las familias desestructuradas, la alienación de las poblaciones urbanas…

Aun así, la película se ve muy bien. Es fácil empatizar con los personajes, tanto con los protagonistas como con los secundarios. La historia tiene ritmo e interesa. Y la realización es la típica de muchas películas de animación japonesa. Un meticuloso y realista dibujo de fondos y ambientes, en este caso Osaka. No se dice expresamente, pero está claro. Tengo alguna foto de Umeda, uno de los más populares distritos comerciales de la ciudad, donde se encuentran algunas de las más importantes estaciones ferroviarias, que es prácticamente idéntica a algún plano de la película. A pesar de algún inconveniente como el que he comentado, me parece muy interesante y recomendable. Especialmente si te gusta el género.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: ****