[Cine en TV] De slag om de Schelde (2021)

Cine

De slag om de schelde (2021; 69/20211114)

Recientemente se han estrenado o se han anunciado una serie de películas en Netflix que vienen precedidas por expectativas de calidad. Estamos ante aquellas películas de la plataforma que quieren tener opciones en la temporada de premios cinematográficos. Las películas que pretenden dar prestigio a la plataforma. A principio de año, desde la plataforma anunciaron que a lo largo del año iban a anunciar un impresionante número de largometrajes. Lo cierto es que pocos de ellos han despertado mi interés, y los que lo han hecho, con fortuna desigual, pero tendiendo a valoraciones personales bajas. Iremos viendo. De momento, hace unas semanas que me intrigaba este estreno en la plataforma de nacionalidad neerlandesa.

Recorrí en mayo de 1993 esta región, Zelanda, pasando por algunos de los lugares mencionados en la película.

Dirigida por Matthijs van Heijningen Jr., el título original de la batalla es La batalla del Escalda, y corresponde a un episodio bélico de la Segunda guerra mundial de cierta importancia, aunque no sea una de las grandes y famosas batallas del conflicto. Una vez tomado por los aliados el puerto de Amberes, tras el rápido avance por Francia y Bélgica una vez que se hicieron con el control de Normandía, se encontraron con un puerto en buen estado, pero que no podían usar para aprovisionar a sus tropas por estar la orilla neerlandesa del estuario del Escalda en manos de los alemanes. Sin embargo, el empeño de los británicos de ser protagonistas, llevó a que se dejase de lado esta situación en pro de la discutida, discutible y poco apreciada Operación Market Garden. Tras el fracaso en Arnhem, el primer ejército canadiense con algunos refuerzos de otros países iniciaron la ofensiva para expulsar a los alemanes de la región neerlandesa de Zelanda, y dominar el estuario del río Escalda. En modo alguno se considera una batalla desconocida, pero aun así, tanto el título en inglés como el español son La batalla olvidada. Quizá porque los distribuidores pensaron que sería más evocativo para los espectadores que el original en holandés, que tiene mucho más resonancia en los Países Bajos.

En realidad, no se nos cuenta la batalla. Se nos cuentan los avatares de tres personas en los días previos a la misma. Un piloto de planeador derribado sobre las tierras inundadas de Zelanda en los primeros instantes de Market Garden (Jamie Flatters), un soldado holandés alistado en el ejército alemán que, tras una convalecencia de una herida en el frente ruso, es destinado a un trabajo de oficina en la región neerlandesa (Gijs Blom) y la hija de un médico local cuyo hermano comete la tontería de tirar una piedra a un camión alemán que atropella a varios soldados de este país (Susan Radder), y que pretende salvar de la muerte al hermano. Las andanzas de los tres se cruzarán en algún momento antes de o durante la batalla.

La película tiene pretensiones, no está mal rodada y tiene unos buenos intérpretes que luchan con su trabajo por mantenerla a flote. De hecho, no está mal valorada ni por los críticos, que no se han dedicado en masa a ella precisamente, ni por el público votante en IMDb. Pero yo no quedé satisfecho con ella. Por un lado, el paso del tiempo está muy mal marcado, y falsea en exceso la realidad. Por ejemplo, la Operación Market Garden comenzó el 17 de septiembre de 1944, fecha en la que sería derribado el piloto de planeador, mientras que la batalla del Escalda no comenzó hasta el 2 de octubre, ya terminada la anterior operación. Sin embargo, apenas da la impresión de que el derribado soldado pase dos o tres días en la región. Por no hablar de que la propia batalla que da título a la película duró desde el 2 de octubre de ese año hasta el 8 de noviembre, y da la impresión de que gracias a un heroísmo (ficticio) relatado en la película, todo pase en una noche. La geografía de la región, con tierras por debajo del nivel del mar, que fueron inundadas por los alemanes rompiendo los diques de contención del océano hizo que la batalla fuese muy penosa.

También tenemos el problema de que aunque en algún momento parezca que quiere jugar en las grandes ligas de las películas bélicas, se nota mucho que el presupuesto no está al nivel, con reciclaje de escenarios para distintos fines, un muy limitado número de extras que supongo que también van cambiando de uniforme en las distintas fases de la película, y unas escenas bélicas que no pueden ocultar las limitaciones de la producción.

Y finalmente, el propio relato en sí, en el que las tres historias personales que se han de cruzar, lo hacen de forma muy forzada, y sin que haya mucha coherencia interna en las propias historias, que tiran de tópico del cine bélico, y que carecen de auténtica profundidad. Por supuesto, los alemanes son los malos tradicionales del cine bélico que se remonta a los años 50, con una total carencia de matices. En fin, no dejo de reconocerles el esfuerzo por sacar adelante una película digna, pero con la que yo no acabo ni medio convencido. De todos modos, muchos suscriptores de la plataforma de contenidos visuales aficionados al género bélico tal vez encuentren un entretenimiento que les vengan bien en ella.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: **

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.