[Fotos] Día de Aragón 2018,… con un sentido crítico

Fotografía, Política y sociedad

Lo he de reconocer. Mi sentimiento de pertenencia a instituciones o lugares suele ser bajo. Mi escepticismo natural hacia los fenómenos del mundo es alto, por lo tanto me cuesta creer que el lugar donde he nacido, el equipo de mi tierra, la asociación donde practico mis aficiones, el restaurante donde salgo a cenar con los amigos, el barrio donde vivo,… o lo que sea, sean el o la mejor del mundo. Miro al mundo con sentido crítico y, al conocer bien lo que me es cercano, veo con más claridad sus defectos.

20170424-100012

Presa romana de Muel.

20170617-001.jpg

Cielo circumpolar en los Monegros.

Tampoco soy un cenizo. Soy consciente de que no he tenido mala suerte en la vida, y que me ha tocado nacer y vivir en un entorno mejor que la gran mayoría de mis congéneres de la especie humana. Pero también soy consciente de que podría ser mejor. Y que aplicando el refranero en castellano, no me consuelan los defectos que veo, porque «mal de muchos, consuelo de tontos».

20170817-00008.jpg

Castillo de Loarre.

20170817-00011.jpg

Saladas de Sástago.

20170812-1060668.jpg

Castillo de Sora en Castejón de Valdejasa.

Hoy es el día de Aragón, la región, país, nación, comunidad autónoma, antiguo reino,… que cada uno se quede con lo que prefiera,… que me vio nacer. Y en el que contra todo pronóstico he vivido toda mi vida. Contra todo pronóstico, porque hubo un momento cuando tenía entre los 25 y los 28 años que estaba convencido que me iría a otra parte. Pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión. Es el día de Aragón porque alguien decidió que un personaje mítico de existencia más que dudosa, al cual la iglesia católica y otras veneran como santo, era el patrón de esta tierra.

20170924-1060842.jpg

Castillejos de los Armantes.

20171026-21.jpg

Viñedos de Cariñena.

20171029-32.jpg

Recogida de la flor del Azafrán en Monreal del Campo.

San Jorge, Jorge de Capadocia, es un guerrero que vence a un dragón, en su representación más habitual. Una figura muy sincrética, puesto que representaciones similares existen en culturas de todo el viejo mundo, desde el archipiélago de Japón hasta el sur de África. Dragones, serpientes, monstruos de todo tipo,… da igual. Lo más curioso del tema es que el dragón representa al mal. Sin embargo, la última vez que lo comprobé en los textos de historia y de ciencias, no consta que ningún dragón haya causado mal alguno a la humanidad, salvo en la literatura de fantasía, mientras que cotidianamente hay guerreros jodiendo la vida a sus semejantes desde siempre. Veis… lo que yo decía. Soy incapaz de aceptar las tradiciones de mi tierra sin un escepticismo y un sentido crítico que las arruinan por completo.

20171027-270091.jpg

Ejea de los Caballeros.

20171111-.jpg

Embalse de la Sotonera en Tormos.

20171223-9920099.jpg

Trincheras de la guerra civil en el Alto de Alcubierre.

Y luego está lo del ondear de banderas… como si en los últimos meses en este solar patrio, no hubiésemos tenido puñeteras banderas, con todo tipo de diseños pero con poca variedad de colores, para todos los gustos, y siempre enarboladas contra otros. Que es lo propio del origen de las banderas; señalar a los guerreros en el campo de batalla a quienes tienen que matar y a quienes no. Hasta allá de banderas.

20180204-375.jpg

Ibón de Panticosa.

20180224-0381.jpg

Castillo de Peracense.

Pero a pesar de todo, en este sufrido Aragón en el que me ha tocado vivir hay cosas buenas. Y si las gentes que lo habitan son tan buenas o tan malas, tan tenaces o tan inconsecuentes, tan coherentes o tan hipócritas, como en cualquier otro lugar del mundo, ni mejores ni peores, reconozco que algunos de sus paisajes me tienen encantado. Y esto es lo que dejaré aquí. Entreveradas entre este escéptico texto, algunas fotografías de esta tierra que celebra su día hoy. Que tengáis un muy feliz día. Y los demás días también.

20180317-111.jpg

Fuendetodos.

20180317-1004581.jpg

Puente de la Almozara en Zaragoza. En el encabezado, os regalo una rosa del Parque Grande de la capital del antiguo reino.

[Fotos] Hoy es San Jorge, un año más día de la comunidad autónoma de Aragón

Cultura, Fotografía personal, Música

Pues eso. Un año más. Cuatro gatos en plan reivindicativo, los libros en Independencia, y algo de música en diversas plazas, y otros actos de animación callejera. Sin gastar mucho. Nada que ver con los fastos de antaño. He hecho un recorrido similar al del año pasado. Tras pasar por entre los puestos de libros, un poco de música folclórica en San Felipe, y lo que el Conservatorio Superior de Música de Aragón nos ha traído a la plaza del Pilar. La luz ha sido bastante infame para hacer fotos. Cielo despejado, y sol implacable y vertical del mediodía. Pero bueno, menos da una piedra.

Víspera de San Jorge, con una bonita luz al caer la tarde sobre la Calle Alfonso y la basílica del Pilar.

Como todos los años, los floristas proporcionan el material para fabricar la bandera de Aragón como tapiz de flores.

Pero por la situación de la nueva parada del tranvía, ya no se puede hacer al pie del monumento al Justicia; aunque se sigue haciendo en la plaza de Aragón.

Estos cuentos troquelados en los puestos de los libreros en Independencia me parecen idénticos a los que yo tenía de pequeño. Desde luego el de la Ratita Presumida, la Caperucita, y el Guardia Urbano.

Y copiando las costumbres de nuestros vecinos orientales, que no falten las rosas para acompañar los libros.

Mucho músico callejero fuera de programa, sobretodo en las peatonales de gran frecuentación como la Calle Alfonso.

En la plaza de San Felipe, un grupo folclórico de la provincia de Huesca, Olga y los Ministriles.

Igual que el grupo del año pasado, una pareja de bailarines se unían a la música del conjunto, animando a los espectadores a bailar. Cosa que no ha sucedido, al contrario del año pasado.

A pesar de que la gente este año estaba más sosa, he de decir que las canciones han sido bonitas y muy bien interpretadas, y la cantante,Olga, lo ha hecho realmente bien. A cada cual, lo suyo.

El Ensemble de Saxofones del Conservatorio Superior de Música de Aragón lo han hecho muy bien, con algunas piezas realmente estupendas. Pero no han tenido la espectacularidad de la Banda Sinfónica del año pasado, ni la coherencia en el programa que han tocado. Pero bien, ¿vale? Que han tocado algún tango que a mí me ha sonado a Piazzola muy bien.

El único problema que he sufrido es que la luz del día, y más en las horas centrales del mediodía, ha sido durísima. Y las fotos las hecho casi todas a contraluz. Y he tenido que tirar del Elmar-C 90/4, que da buena calidad de imagen,… salvo que no se lleva muy bien con los contraluces y me he dejado el parasol en casa… pérdida de contraste, alguna luz parásita que otra,… error de novato.

[Cultura / música] Día de San Jorge, libros y música… y alguna, muy buena

Cultura, Música

Ayer, día de San Jorge, fiesta de la comunidad autónoma de Aragón. Día tranquilo, de salir a pasear. Más cuando la temperatura es agradable. Y a pesar de ciertas rachas de vientecillo que venían a incordiar de vez en cuando. Como viene sucediendo desde algunos años, y «gracias» a la crisis financiera que nos han impuesto los «mercados», se acabaron los grandes fastos, los grandes espectáculos de animación callejera que disfrutábamos hace unos años en Independencia.

Confetti

El año 2009 fue el último con un espectáculo vistoso para San Jorge, que se cerraba con esta lluvia de confetti sobre los espectadores.

Pero algunas cositas sí que se hicieron en la calle. Yo pasee por el centro por la mañana. La tarde la dedicamos al cine, como ya comentaba ayer. Pero eso os lo cuento mañana. En fin, a lo que iba. Que por la mañana, paseo por el centro. Y como todos los años, los libreros invadieron Independencia con sus puestos y sus libros rebajados al 10% y sus claveles de regalo en tradición importada de nuestros vecinos del este.

Libros, libreros, autores, lectores y curiosos en Independencia

Un autor que acuede a firmar libros, combina con astucia la promoción de su libro con la protección del sol que pega en ese lado del paseo a las once y media de la mañana.

Tras pasar por los puestos de los libreros, opté por dirigirme con mi cámara de fotos a las actuaciones musicales programadas en algunas de las plazas de la ciudad. En concreto, a las 12 en  San Felipe, el grupo de música popular Zicután interpretaba sus melodías populares. Eso sí. Siempre tengo la sensación de que son melodías populares que casi nadie del «pueblo» conoce. Pero bueno, con sus instrumentos tradicionales y su trabajo de rescatar lo que sonaba hace tiempo en las fiestas, merecía la pena darse una vuelta.

Música y baile popular con Zicután en San Felipe

Con una flauta de tres agujeros y un salterio o chicotén para marcar el ritmo, este señor fue de los más fotografiados.

Música y baile popular con Zicután en San Felipe

No sólo instrumentos y música popular, sino también baile; mazurcas, polkas, valses, jotas, pasodobles... Menos mal que al final me han salido un par que realmente tiene origen en la península ibérica. Creo.

Luego, me dirigí a la plaza del Pilar donde a la una de la tarde tenía programada su actuación la Banda sinfónica del Conservatorio superior de música de Aragón. Acudía con ganas. Hace dos años, se programó una actividad para esta misma festividad en Independencia que se denominó Música para el futuro. En ella, pequeños grupos de músicos, estudiantes de los conservatorios de música de toda la comunidad autónoma, nos ofrecían sus saberes y su música. Y estuvo muy bien. Tocaban con ganas, servía para darse a conocer, y promocionaban la música de calidad en la gente.

Música para el futuro - violín y piano

Actuación en el día de San Jorge de 2010 dentro del programa Música para el futuro.

En esta ocasión, una única actuación de un grupo grande. Una banda sinfónica. Un tipo de agrupación musical que no hay que confundir con las típicas bandas de vientos que hay en muchas localidades. Esto es algo más ambicioso. Y no defraudaron. Por lo menos a mí y a algún otro aficionado a la música que había por allí. Para la gente más «popular» y de cierta edad que acudieron esperando pasodobles y ese tipo de cosas, quizá el programa resultó desconcertante. Pero es que durante una hora nos ofrecieron una variedad de obras clásicas y modernas, con arreglos para banda sinfónica, o directamente compuestas para este tipo de agrupación, que configuraron una oferta arriesgada para el auditorio y las circunstancias.

Música de calidad con la Banda sinfónica del conservatorio superior de Aragón en El Pilar

El director de la banda, Miguel Rodrigo, dirige los aplausos del público mientras la banda toca a sus espaldas. Y de fondo, la Lonja.

Yo disfruté conociendo obras como la Symphonic Jazz Suite de Frank Bencriscutto, o El Bolero de Ravel de Frank Uyttenbroek, entre otras. Un tono muy jazzístico que me gustó mucho. Pero no pasó lo mismo con algunas personas que no se lo pasaron bien hasta que en los últimos veinte minutos del concierto, hicieron una concesión a la festividad y circunstancias, y tocaron algunas jotas y pasodobles con aire de jota, procedentes de zarzuelas y similares. Ahí yo me aburrí un poco, pero los que andaban a mis espaldas se emocionaron. Diversa que es la gente. En cualquier caso, mereció la pena.

Música de calidad con la Banda sinfónica del conservatorio superior de Aragón en El Pilar

Alguna de las diferencias entre una banda sinfónica y las bandas tradicionales. La presencia de una sección de cuerdas que realmente enriquecen el sonido del conjunto. Y de fondo, la torre de la Seo. Qué bonito todo, ¿verdad?

Música de calidad con la Banda sinfónica del conservatorio superior de Aragón en El Pilar

También incluía una sección rítmica con batería y bajo eléctrico, para las piezas más jazzísticas. Y algunos solistas, como este trompetista y algún saxofonísta, que improvisaron a buen nivel.

Felicidades, aragoneses; hoy es día de fiesta

Política y sociedad

No soy muy dado yo a veleidades nacionalistas/autonomistas/regionalistas… Una nace donde nace por casualidad. Y no hay mérito en ello. Y aunque, por conveniencia, hay sitios mejores y peores para nacer, si se piensa con un poco de racionalidad tampoco hay muchos motivos para estar orgulloso de ser o vivir en un lugar con respecto a otro. En todas partes hay seres humanos con sus dichas y sus desdichas, con sus noblezas y sus miserias.

Pero lo cierto es que las gentes con las que me relaciono cotidianamente, las gentes de Aragón, hoy están de fiesta. Una fiesta en honor a un santo que tiene más de figura mitológica que real. Es como si en Inglaterra, donde también tienen como patrón a San Jorge, decidieran cambiarlo por Gandalf… Pues tampoco habría mucha diferencia respecto a la realidad del personaje de referencia… Creo que la Iglesia Católica llegó a pensar en eliminarlo del santoral. Así que apenas podemos considerarla como una fiesta de origen religioso. Pase, pues.

Mi forma de celebrarlo. Tranquilo, haciendo fotos y en familia. Y os dejo con algunos paisajes de esta tierra. Que es lo más apropiado, me parece, para un día como hoy.

Punta Escarra

Punta Escarra desde la estación de esquí de Formigal - Fujifilm Finepix F10

Poste y hierbas

La nieve cubre los campos en Villarreal de Huerva - Canon EOS 40D, EF 24-105/4L IS USM

Camino

La ribera del Ebro en el Parque Metropolitano del Agua, Zaragoza - Panasonic Lumix LX3

En las trincheras al atardecer

Trincheras y puesta de sol en la Sierra de Alcubierre - Canon EOS 40D, Tokina AT-X Pro 12-24/4

Un San Jorge devaluado con respecto a los últimos años

Política y sociedad

El título de la entrada ya es una declaración de opinión. Bien es verdad que sólo estuve un rato por el Paseo de la Independencia, en parte porque tenía otras cosas que hacer, en parte porque me estaba aburriendo.

Flores y bandera

Lo que más animación registraba eran los chiringuitos colocados en los porches del paseo para celebrar la fiesta del libro. Mucho público que continúo durante todo el día, y que según las declaraciones que se pueden leer hoy en la prensa, ha supuesto un éxito comercial para los libreros.

D�a del libro

En lugar de haber un gran espectáculo central, temático, a una hora determinada como los años anteriores, el programa anunciaba una serie de pequeñas actividades a distintas horas de la mañana y principio de la tarde. Así, a las 11 estaba anunciada una degustación de alimentos del mundo, que se limitaba a una pequeña carpa con cuatro mesas donde vendían cosillas de distintas partes del mundo. Resultaba bastante pobretón.

Alimentos del mundo... mundo árabe, supongo

También a las 11 estaba anunciada una animación infantil basada en la Odisea. Tampoco había mucha parafernalia. Y a los niños les costó entrar en acción.

Ulises

Marineras de Ulises

Soplando las velas

Como la cuestión estaba un poco sosa, este fotógrafo aficionado que cargaba con su Canon EOS 40D, se dedicó a comprobar cómo lla prensa gráfica usa las hermanas mayores y más poderosas de la gama EOS de Canon.

Estas también usan Canon EOS

Como el tema tampoco daba para mucho más, continúe mi caminar por el paseo, donde estaban preparados raros chismes, de aspecto extraterrestre, para actividades que habrían de empezar a lo largo del día.

Extrañas esferas

Finalmente, en la improvisada pista de carreras de triciclos donde se habían celebrado competiciones para la chiquillería a la intempestiva hora de las 10 de la mañana de un día de fiesta, quedaban unos animalitos/monstruos que se dedicaban a hacer monerías a los más pequeños.

Hola

Coleguitas del...

Dado que la aparición de nuevas actividades aparecía con cuentagotas, decidí dedicar mi tiempo a otras cosas. Tras los estupendos espectáculos organizados en los años anteriores, lo de este año me ha resultado muy pobre. No sé si será que el dinero se lo está llevando la Expo, o si se empieza a notar el efecto de la crisis. Lo cierto es que el Gobierno de Aragón, responsable de los actos centrales del Día de San Jorge, este año se ha estirado más bien poco. Una pena tras el éxito. por ejemplo, del espectáculo del año pasado.

San Jorge 2007

Eso sí, el Ilustrísimo Señor Alcalde de la Inmortal Ciudad de Zaragoza no quiso desaprovechar la oportunidad de mezclarse con la chusma, y darse una vuelta por el paseo, como «un zaragozano más».

El alcalde se pasea

(Todas las fotos: Canon EOS 40D con
EF 24-105/4L IS USM y EF 200/2,8L USM)

Pues como todos los años,… 23 de abril… San Jorge

Política y sociedad

Pero hoy no tengo muchas ganas de escribir gran cosa. Me lo estoy tomando en plan jornada de reflexión… es decir, que como decía mi madre, estoy más vago que la chaqueta de un guardia. Comparación que nunca llegué a comprender. Cosas de las madres.

Mañana haré algún comentario. Hoy, simplemente, os dejo una foto tomada en la Plaza de Aragón de Zaragoza, en plenas celebraciones de la «fiesta patria» de este rincón del planeta donde me ha tocado nacer y vivir.

Bandera florida

(Canon EOS 40D; EF 24-105/4L IS USM)