[Fotos] El 2022 en fotos; de viaje con la cámara al hombro

Viajes

Se acaba el año 2022, que en lo que a mi persona se refiere, no ha estado mal. La verdad es que, en el contexto de una vida, el encerrar nuestros ciclos vitales en los periodos de 365,25 días (de promedio) que dura un año es algo que no me acaba de convencer mucho. Así que, en realidad, decir que un año es bueno o malo significa poco en el gran escenario de las cosas. Pero estamos muy apegados a los ciclos estacionales marcados por las rondas solares del planeta Tierra, así que haremos un pequeño balance. Fotográfico, como suelo hacer todos lo años desde hace… mucho. O quizá no tanto… en el contexto de una vida. Y empezaré por los viajes. Por aquellos rincones del mundo que he podido conocer, o aquellos con los que me he reencontrado después de un tiempo. Sin muchas palabras.

De vacaciones, grandes o pequeñas.

Viajes de varios días. Sean escapadas de menos de una semana, o recorridos de casi dos semanas. En su mayoría, por el extranjero, porque en la medida en que mis fuerzas y mis economías me lo permitan, necesito descansar del país en el que vivo. Hay muchos peores para vivir; desde luego. Pero es manifiestamente mejorable, y con frecuencia me siento incómodo con la idiosincrasia que se nos atribuye por el mero hecho, azaroso, sin mérito alguno, de haber nacido aquí.

En las semana de Pascua, mes de abril, unos días en Apulia, región del sur de Italia que nos resultó muy agradable. Y sin monumentos tan espectaculares como en otras regiones italianas, privilegiadas en arte e historia, es muy visitable, está muy aseada, se come y se vive bien. Aparentemente. Nos gustó.
De regreso de Apulia, tuvimos unas horas en el aeropuerto de Roma Fiumicino, que aprovechamos visitando el espacio arqueológico de Ostia Antica. Como ya lo conocía y tengo bastantes fotos de otra ocasión, me dediqué al blanco y negro con película fotográfica tradicional. Muy estimulante.
A finales de mayo iniciamos el viaje de mayor entidad del año. Al menos por duración. Y por todo, vamos. Por paisajes, ciudades, cultura,… El Tirol, tanto el italiano como el austriaco, aunque este más brevemente. Nos gustó mucho. Y como lo cogimos en temporada baja, aunque con tiempo muy agradable, sin ningún tipo de agobio.
Al igual que en el viaje anterior, hubo un epílogo en Venecia. De dos días. Es la quinta vez que yo visitaba la ciudad de los canales. Así que también di preferencia a la fotografía con película tradicional en blanco y negro, para salir de los senderos trillados. Había mucha más gente, pero la experiencia nos permitió disfrutarla sin agobios. Hay muchos turistas gregarios que solo van donde va toda la gente, y Venecia tiene mucho más para disfrutar.
En 2019 hicimos una reunión colectiva de antiguos amigos, de cuando éramos… extremadamente jóvenes. La hicimos en Berlín, y nos propusimos repetir cada cinco años. Pero después de todo el lío de la pandemia reciente, la adelantamos a este 2022 que se acaba. Y nos reunimos en Múnich, a mediados de agosto. Como también es una ciudad que conocía, al igual que en los viajes anteriores a lugares conocidos, di preferencia a la fotografía con película tradicional.
Pero también tuvimos tiempo y ocasión para visitar otras ciudades bávaras, que están muy bien. No muy habituales de los circuitos turísticos, se visitan sin mucho agobio, aunque no falta gente. Se bebe buena cerveza, y se come mejor de lo que mucha gente cree, si necesidad de entocinarse con salchichas o codillo acompañado de chucrut.
Para mis vacaciones de principios de otoño, un cúmulo de circunstancias me forzaron a viajar sólo, por mi cuenta. Y no me compliqué la vida. Me instalé en Toulouse por unos días, y desde allí visité otras ciudades occitanas. Un lugar muy agradable… para casi cualquier cosa.
También me llevé mi pequeña cámara con película fotográfica en blanco y negro, con la que me divertí mucho en los museos aeronáuticos que se pueden encontrar en el área metropolitana de Toulouse.

Excursiones y viajes de un día.

Este año 2022 se ha caracterizo por un hecho irónico. Decidí quitarme de encima es coche, que no disfrutaba como para compensar los quebraderos de cabeza y los gastos que me producía. Paradójicamente, en transporte público, me he movido mucho más que cuando lo tenía. Así que allá va.

Finales de enero, en Olite (Navarra)
Escapada a Madrid, el primer día de febrero.
Toledo, en marzo.
Aínsa y el Geoparque Mundial del Sobrarbe en Marzo, con ASAFONA Asociación aragonesa de fotógrafos de naturaleza.
Ávila, al volver de Italia en abril, antes de regresar a casa.
El primero de mayo en Logroño, me quedé a pasar la tarde después de acompañar a unos amigos por unos asuntos particulares. Haciéndoles de fotógrafo.
En Canfranc, en mayo, con AFZ Asociación de fotógrafos de naturaleza.
Conociendo Monzón en junio con la excusa de una feria de arte local.
Conociendo el museo Würth La Rioja a principios de septiembre, al que nos llegamos yendo en tren hasta Agoncillo.
Caminata de 25 kilómetros por la comarca del Jiloca a mediados de abril.
Y terminaremos nuestro periplo anual, no creo que salga a ningún sitio en los dos días que nos quedan de diciembre, con un viaje por asuntos particulares a principios de noviembre a Logroño y Haro, donde tuvimos tiempo de pasear durante un par de horas por esta última población riojana.

[Viajes] Me llegaron revelados los negativos en blanco y negro del Tirol y Venecia

Viajes

Recientemente. Puntuales como siempre desde el laboratorio, cuando te anuncia el día en que puedes esperar los resultados. Cuando les llegaron los rollos de película, tras abonar el revelado me anunciaron que el 15 de junio tendría las fotos, y ahí estaban a la una de la tarde en el correo electrónico. El enlace para descargarlas, quiero decir.

Los detalles técnicos… pues son los mismos que los que vengo comentando en los viajes que vengo haciendo habitualmente desde hace un tiempo. Pero para quien esté interesado están en Una combinación que funciona, en Venecia y el Tirol – Minox 35 GT-E con Ilford XP2 Super 400. Y para quien no… pues os dejo algunas fotos del viaje. En color ya habíais podido ver.

[Viajes] De regreso del Tirol y Venecia, un resumen fotográfico

Viajes

Después de algo más de una semana de viaje por el Tirol, tanto italiano como austriaco, con una breve estancia en Venecia para terminar, estoy ya de vuelta en casa. Aun tengo unos días de vacaciones hasta que vuelva a trabajar el lunes. A ver si aprovecho para procesar las fotografías del viaje. Las digitales. Los siete rollos de película en blanco y negro tardarán unos días. Así que voy con un resmen.

Pasaré por alto los aspectos negativos, que tienen que ver en general con el deficiente servicio de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Ya sé que dicen que ahora se llaman Renfe, y no lo anterior, pero determinadas formas de hacer y tratar con los viajeros son más propios de la franquista RENFE, no importa los prodigios técnicos que circulen por algunas vías ferroviarias en España.

El caso es que el viaje tuvo un etapa prólogo en Alcalá de Henares, en la que olvidé ponerle la batería a la cámara digital, por lo que tuve que hacer fotos con el teléfono móvil, además de las fotografías con película tradicional.

Tras volar a Venecia desde Madrid, nuestra primera etapa fue Bolzano, la capital del Tirol del Sur o Alto Adigio, según la perspectiva germánica o itálica. Esta región italiana sufrió las consecuencias de los conflictos bélicos de la primera mitad del siglo XX y es una anomalía. Una región de cultura y población original germánicas desde tiempo inmemorial de la que se apropiaron los italianos. Ahora, parece que hay un cierto porcentaje de población de origen más italiano, especialmente en las ciudades más grandes, probablemente como consecuencia de la emigración del sur pobre de Italia al norte más próspero. En cualquier caso, Bolzano es una ciudad muy agradable de pasear, con algunos contrastes curiosos.

En Bolzano establecimos base para visitar algunos valles alpinos, en los Alpes Dolomitas, dentro de esta provincia autónoma del Alto Adigio/Tirol del Sur. Val de Funes/Villnöss Tal, el lago di Carezza/Karersee, y el Seiser Alm/Alpe di Siusi fueron los lugares elegidos, por los cuales realizamos fáciles rutas de senderismo, con distancias entre los 14 y 18 kilómetros lineales y desniveles absolutos entre los 300 y los 1100 metros (los desniveles acumulados no los tengo calculados). Bellos parajes que nos dejaron ganas de más. Un problema con los permisos de conducción nos impidió alquilar un coche que nos llevase a otros valles y lagos interesantes de los Alpes Dolomitas, en la comarca de Cortina d’Ampezzo. Para otra vez.

Para suplir esa carencia o imposibilidad, optamos por desplazarnos a Innsbruck, en el Tirol austriaco. Todos los desplazamientos los hicimos en tren, una operación mucho más sencilla y sin problemas cuando la operadora no es RENFE, que se empeña en reinventar la rueda y complicar las cosas, cuando hay tantas cosas ya inventadas en el mundo del transporte ferroviario que funcionan sin problemas.

En Innsbruck, además de la ciudad, que tiene su interés, pero no da para mucho, visitamos el Nordkette, las sierras alpinas al norte de la ciudad. Aunque por la amenaza del tiempo nuboso y lluvioso, fue más breve de lo que teníamos pensado, y sin hacer rutas senderistas. Simplemente aprovechando los remontes en teleférico o telecabina que funcionan constantemente.

Como el mal tiempo nos dejó tiempo para otras actividades, visitamos también la fortaleza de Kufstein, antaño fronteriza entre el Tirol y Baviera, por lo que sufrió muchas visicitudes históricas y cambios de nacionalidad, y hoy cerca del límite entre el Tirol y la región de Salzburgo, dentro de Austria.

Como la mejor y más económica combinación para acercarnos a aquellos lugares fue volar a Venecia, en el regreso a la Serenissima Repubblica decidimos coger dos noches de hotel en Mestre con el fin de dar unos paseos por una ciudad que ya conocemos. Procuramos evitar los lugares más concurridos, lo que siempre es posible, aunque algunos no lo crean, manteniendo un entorno agradable. Incluimos una visita a las islas de Torcello y Burano, donde comimos rico pescado. Y terminamos tomándonos unos spritzs en el Campo de Santa Margheritta, en el Dorsoduro veneciano, lugar donde por primera vez tomé estos combinados, en el Margaret Duchamp, hace ya 14 años, cuando no estaban de moda. Curiosamente, en aquellos momentos me parecieron baratos, y hoy en día, aunque su precio en muchos lugares de Europa es demencial, allí… siguen siendo los más baratos. E igualmente ricos.

Y ahora,… a esperar el próximo viaje. Que no se retrase mucho. ¿En agosto quizá? ¿Una pequeña escapada a alguna ciudad de la Europa central? Ya veremos.