Más de dos meses después de finalizar la Expo 2008, tenía pendiente la visita al Acuario fluvial de Zaragoza, uno de los pabellones más significativos de la muestra internacional dedicada al agua, pero que dado mi bajo perfil en las visitas al evento, no había podido ver. Muchas colas, mucho follón y todo eso.
Pero ayer domingo, con poco que hacer, y haciendo frío y viento para estar por la calle paseando, pues dirigí mis pasos hacia la institución científica y divulgativa.
He hecho algunas fotos. Me he llevado la Canon EOS 40D, con tres objetivos fijos; EF 28/1,8 USM, EF 50/1,8 I, y Cosina MC 100/3,5 Macro. Tengo que conseguir un angular decente pero ligero para esta cámara. Pero es que no hay nada en focales fijas. Y los objetivos de focal variable abultan mucho para salir de paseo…
A lo que iba, he hecho algunas fotos… pero no me han salido muy allá. Es algo que no se me da bien esto de los acuarios. Es difícil. Poca luz. Fotografíar a través de cristales. Bichos que no paran de moverse. Un lío. Pero bueno, aquí os dejo algún pececillo.

Los peces fluviales suelen ser más sosos que los marinos, pero alguno con colorido es posible encontrar
Uno de los bichos que más atrae a la gente es el cocodrilo. Pero a mí los reptiles me parecen una sosada. En tanto estén bien alimentados, ahí se quedan, quietos, sin hacer nada. Como esperando a que hagan bolsos con ellos. Pero bueno, a la gente le va el morbo.
Está muy bien que se hayan basado en los ríos emblemáticos de cada continente para ilustrar la visita. El Nilo en África, la cuenca fluvial Murray–Darling en Australia, el Amazonas en América y el Ebro, ya sabemos dónde. A mí me faltan dos ríos. Uno representativo de América del Norte, que nada tiene que ver con la del sur a efectos de tipo de río, y lo lógico es que fuese el Mississipi-Misouri, y un río realmente gordo europeo, probablemente el Danubio. El Ebro está muy bien,… pero es un río pequeñico comparado con lo que se lleva por ahí. En cualquier caso, a mí me ha gustado especialmente la sección del Amazonas.
En general, la visita me ha gustado. Espero que desarrollen actividades alrededor de él y que lo amplien. Aunque no se si estructuralmente será posible. Y por favor, que quiten la prohibición de fotografíar. Entiendo que no permitan los flashes, para no molestar a los bichos… ¿pero fotografíar sin flash? Venga… no seáis tontos. De todas formas, sin empleados al tanto, la gente se va a pasar la prohibición por allá…