Jeff Bridges, su página personal y su Widelux

Cine, Fotografía

Ver las páginas personales de la mayor parte de los personajes famosos suele ser una absoluta abominación. Un rollo. Páginas personales sin personalidad alguna, en las que mientras las visitas tienes constantemente la sensación de que desde luego no está hechas, ni pensadas, por ellos. Supongo que las encargan a alguna empresa o profesional, y estos tienen unos estándares a los que aplican las cuestiones propias del cliente. Lo dicho. Un aburrimiento.

Pero he aquí, que esta semana, por dos vías distintas y casi simultáneamente, me llega la propuesta para visitar la página del actor norteamericano Jeff Bridges. Tanto desde Zona Fandom como desde el State of the Art de PopPhoto, me llega la noticia de que el actor ha presentado en su página personal un reportaje fotográfico sobre el rodaje de Iron Man, película en la que interpretaba a uno de los caracteres más importantes.

La página, en general, si que tiene esos toques más personales que esperamos en este tipo de sitios en internet. Con tipografía de escritura a mano sobre fondo blanco, como si fuera un cuaderno escrito, tenemos las distintas opciones que son importantes para el actor; música, filmografía, entrevistas, fotografía,… En esta última, encontramos un par de porfolios sobre el rodaje de un par de películas. Ambas se encuentran presentadas como si fueran libros a los que hay que pasar las hojas. Están muy bien. Sólo tiene un inconveniente relativo. Necesitas una pantalla grande para verlas con comodidad. Con mi pantalla de 1680×1050 píxeles de resolución va justito para el reportaje de la película de superhéroe con armadura.

Y luego, hay otra cuestión que sorprende. La mayor parte de las imágenes están tomadas en formato panorámico, y el propio actor nos informa y nos habla de usar una cámara Widelux. Este curioso aparato basa su funcionamiento en un objetivo que va girando mientras va tomando la imagen y la va impresionando sobre película de 35 mm, recorriendo un total de 140º grados en horizontal, lo cual es muy panorámico, y proporcionando un fotograma de 60 x 24 mm con su óptica de 26 mm. He encontrado una página (en inglés) en la que se explica el mecanismo y se ven imágenes de la cámara y tomadas por la cámara. Interesante, me ha parecido muy interesante.

Claro, hoy os dejo una imagen panorámica. Aunque no esta tomada con una cámara tan «guay»; me conformo con unir fotogramas tomados con mis cámaras digitales.

Montecalvario desde Piazza del Plebiscito

Montecalvario desde Piazza del Plebiscito, Napoles - Canon EOS 40D; EF 24-105/4L IS USM

Sangre de verdad… de la buena (True Blood, 2008)

Televisión

Las series de televisión las comento muy de vez en cuando. Generalmente al final de temporadas o cuando hay algo que reseñar, que merezca la pena. Y esta es una de estas últimas ocasiones. Parece ser que un día de estos van a empezar a emitir en España por Canal+ la serie de vampiros True Blood de la cadena norteamericana HBO.

A mí, el tema de los vampiros nunca me ha atraído mucho. Y cuando la comencé a ver, lo hice con cierta prevención… pero la verdad es que la cosa ha funcionado muy bien. Ambientada en el asfixiante ambiente de una zona rural del profundo sur de los Estados Unidos, en el estado de Luisiana, sus temas van más allá de la cuestión vampírica, y tienen que ver con los conceptos de tolerancia, creencias, machismo, etc. Y además hay una intriga, unos asesinatos que alguien está cometiendo, que hay que resolver, hay sexo, hay pasiones,… en fin, de todo.

Por el lado de las interpretaciones, la serie está protagonizada por Anna Paquin, como Sookie Stackhouse, joven sureña que protagoniza una serie de novelas firmadas por Charlaine Harris. Sus capacidades telepáticas y su proclividad a enamorarse de un vampiro bastarían para hacer de ella alguien especial… lo que pasa es que hay muchas gentes especiales, en un pueblo sureño donde nada ni nadie es lo que parece. La protagonista, ganadora de un óscar como actriz infantil, está realmente bien.

Son sólo doce capítulos, y aunque han dejado un cliffhanger para un futuro, la historia esta resuelta en sí misma. Y está realmente bien hecha. Ahora que viene a nuestro país, es muy recomendable… salvo que hagan algún chabisque en el doblaje, que todo puede ser. Ánimo y a por ella.

La foto de hoy, también muy vampírica; tomada en Rumania, en los Cárpatos.

Cruz en el Parque Nacional Piatra Craiului

Cruz de madera en el Parque Nacional de Piatra Craiului - Canon EOS 100; probablemente con EF 28-80/3,5-5,6 USM I

El dominio carloscarreter.com

Páginas personales

Desde hace un par de años tengo mi propio dominio personal, carloscarreter.com. La mayor parte del tiempo me he limitado a configurarlo simplemente con un redireccionamiento a alguna de mis páginas, principalmente el Cuaderno de ruta activo en cada momento, primero la versión 1 y ahora la versión 2.

Pero ahora, he decidido que sea la dirección efectiva de esta última. Y estoy procediendo a su configuración. Antes, si se introducía

http://www.carloscarreter.com

o

http://carloscarreter.com,

se redirigía a

https://carloscarreter.wordpress.com,

que es lo que aparecía en la barra de direcciones del navegador, y las páginas dependientes de este subdominio aparecían de la forma

https://carloscarreter.wordpress.com/loquesea.

El objetivo a partir de ahora es que si introducís cualquiera de las dos direcciones anteriores, en la barra de direcciones del navegador aparezca siempre

http://carloscarreter.com

y las páginas dependientes de la forma,

https://carloscarreter.com/loquesea.

Si alguien tiene entre sus marcadores o en sus vínculos alguna dirección del tipo

https://carloscarreter.wordpress.com/*

no pasará nada porque se redireccionará automáticamente a

https://carloscarreter.com/*.

Todo mucho más cortito y más claro. En el momento en que escribo esto, se supone que ya debería poder funcionar correctamente, pero por «problemas técnicos» (léase que mi comprensión del procedimiento es amplia pero no total; vamos,… que sólo soy un aficionado), tal vez haya algunos días de ajuste.

Os dejo con una foto fresca, recien tomada esta mañana. Y nunca mejor dicho lo de fresca, porque cuando he salido del coche para tomarla, los grados bajo cero me han caído encima como una losa. Brrrrr…

Al alba, camino de Huesca

Al alba, camino de Huesca, entre Zuera y Almudévar - Canon Digital Ixus 860IS

A través del espejo

Fotografía personal

Hubo un tiempo en que periódicamente exponía en mis entradas al Cuaderno de ruta las imágenes que remitía a The Mirror Project. Es este un proyecto que pretende reunir autorretratos tomados sobre espejos y otras superficies reflectantes de fotógrafos de todo el mundo. Me hizo gracia y participé. Creo que en total subí unas 18 imágenes.

Pero en un momento dado, su funcionamiento empezó a ser irregular. Creo que hace meses mande alguna imagen y no he recibido nunca respuesta sobre si se admitió o no. Incluso he olvidado la imagen que era. Eso no quiere decir que haya abandonado mi costumbre de inmortalizarme a mi mismo de vez en cuando cuando voy fotografiando por ahí. Y he decidido sistematizar estas imágenes, para lo cual he creado un álbum específico en Flickr que las irá reuniendo. Se llama A través del espejo, y se irá actualizando de vez en cuando.

Como curiosidad, recientemente he estado probando un servicio de almacenamiento en línea de información y también tenéis las imágenes en la siguiente dirección abreviada:

http://zi.ma/atravesdelespejo

Claro está, os dejo una imagen de muestra.

199608 Cerca de Gualin House Escocia

Quantum of Solace (2008)

Cine

Quantum of Solace (2008), 24 de noviembre de 2008.

Mira por donde el abominable hombre de las traducciones de títulos de películas no ha actuado esta vez. Se han limitado a mantener el título original. Lo cual es una pizca de consuelo ante las barbaridades que habitualmente se cometen con los títulos de las películas.

Periódicamente me surge el mismo dilema. Ir o no ir… a ver la película de turno de 007, al servicio de Su Graciosa Majestad. En este caso, realmente no hubo dilema:

«Nosotras nos vamos a ver al macizo, tú haz lo que quieras. Aunque seguro que sale algún pibón también. Siempre salen.»

Ante tan contundente argumento, la cosa esta clara. O te quedas en casa o te sumas y disfrutas del pibón. Pues a ello.

En primer lugar, insistir en que nunca he sido muy aficionado al agente secreto británico. Aunque recuerdo con cariño las luchas contra el Dr. No y contra el amor que venía de Rusia del 007 más carismático que ha habido, y que yo veía en el correspondiente cine de barrio, con posterioridad la fórmula estándar de este tipo de películas nunca me ha atraído en exceso. En segundo lugar, no haré muchos comentarios sobre la trama. Más o menos es la misma de siempre, en distintos lugares del mundo, pero con las típicas persecuciones y balaceras. Eso no cambia mucho. Me limitaré a los hechos distintivos del filme, que son el macguffin, cómo resulta el Bond de turno, y cómo está la chica Bond en cuestión. Doy por hecho que los efectos especiales, las explosiones, las peleas y esas cosas están bien. Es cosa de oficio más que de arte, en este caso atribuible al director Marc Forster.

  • El macguffin en esta ocasión es la venganza. La película continua donde termina Casino Royale, y narra la búsqueda de revancha por la muerte de Vesper Lynd al final de la mencionada película. Me parece que está un poco cogida por los pelos, y a penas sirve para justificar la sucesión de eventos aparatosos que constituyen la película. La verdad es que este macguffin está mal utilizado y aprovechado, y que no consiguen construir una buena historia en torno a él.
  • El Bond de turno, Daniel Craig, me parece lo que me pareció en la anterior película. Un bruto, con cara de bruto. Con este actor se han acabado los toques de ironía o humor que los anteriores se permitían. Y en mi opinión esto hace un poco más aburrida la película. Por mucho que lo vistan de marca, y que sea muy mono según muchas mujeres, a mí me parece muchas veces un gorila de discoteca.
  • En cuanto a las chicas Bond (CUIDADO QUE PUEDO DESVELAR PARTE DEL ARGUMENTO), como es costumbre suele haber al menos un par. Una, la más protagonista que al final vive, interpretada por la modelo rusa Olga Kurylenko. Como guapa, guapa,… guapa es un rato. Pero de actriz tiene más bien poquito. Es el típico caso de florero mayúsculo. Además en el doblaje español, le han puesto un supuesto acento ruso, absolutamente catastrófico. Siendo además que no es trascendente en la trama. Siendo el personaje hija de boliviano y rusa, aparentemente criada en Bolivia, el acento sólo se justifica porque la actriz en origen es incapaz de hablar en inglés sin acento. Pero en el doblaje español se lo podrían haber ahorrado, siendo que es tan malo. La verdad es por comparación Eva Green siento al menos tan guapa como esta, resultaba mucho más actriz y con mucho más estilo y elegancia natural. Luego está la chica Bond que matan. Que es una agente británica pelirroja, interpretada por Gemma Arterton, que a mí me cae mucho mejor. Pero eso; la matan. Y también es muy mona, claro (FIN DE LA ADVERTENCIA).

En resumen, una película de 007 floja. Como la mayoría. Yo no le pondría más que un cinco, teniendo en cuenta sobre todo que a la anterior, claramente mejor, le puse un seis. En la interpretación le pondría otro cinco (hasta Judy Dench está floja) y en la dirección un seis.

Por cierto, en las últimas entregas hecho de menos a Q y, sobretodo, a Moneypenny.

La película anterior terminaba a orillas de Lago di Como en Italia, y ahí mismo parece que empieza la que aquí nos ocupa.

Lago di Como, Italia - Canon EOS D60; EF 28-135/3,5-5,6 IS USM

Nueva página en el Cuaderno de Ruta

Fotografía personal, Páginas personales

Los más observadores habrán comprobado que en el menú superior de la página aparece desde ayer una nueva opción. Se trata de Chismes fotográficos (de antaño). Si en Chismes fotográficos hago un repaso por el equipo que actualmente uso para realizar la mayor parte de las fotografías que se ven en el Cuaderno de Ruta, en Chismes fotográficos (de antaño) hago un repaso por los distintos aparatos fotográficos que me han acompañado a lo largo de mi vida, tanto en las épocas en las que la fotografía no representaba un especial centro de interés como en las que sí. El texto viene ilustrado por unas cuantas imágenes de los aparatos reales que todavía conservo en alguna estantería o armario de mi casa.

Espero que os interese. Os dejo con una de las imágenes, que fueron tomadas con la Canon EOS 40D y el objetivo Cosina MC 100/3,5 Macro. Es curioso que con el aspecto tan de juguete que tiene este Cosina, luego dé imágenes tan estupendas con los diafragmas adecuados. En la foto que adjunto, en su tamaño original se nota demasiado que no le limpié el polvo todo lo que debería. Se ven las motas de polvo.

Leica IIIf

Cámara Leica IIIf con objetivo Canon 50/1,8 III para montura de rosca M39

Bleda y Rosa, Premio Nacional de Fotografía 2008

Fotografía

Aunque la noticia me fue llegando por diversas fuentes, quien me lo contó antes que nadie fue el blog de Xatakafoto.

Los galardonados este año han sido María Bleda y José María Rosa, cuya principal aportación es la fotografía documental articulada a través de proyectos que dan lugar a series fotográficas coherentes en sí mismas. Así, podremos encontrar una serie dedicada a los campos de batalla en España, otra a las ciudades de la historia antigua o clásica, también a los campos de fútbol, no a los grandes estadios sino a los que encontramos en cualquier era o en cualquier campo de los pueblos o de los extrarradios de las ciudades. Por mi interés en el tema de la paleoantropología, me ha interesado la serie dedicada a los lugares donde se han hallado los restos humanos más antiguos, como Atapuerca, Gibraltar, el Valle de Neander o Cro-Magnon.

El estilo de fotografía que practican es muy austero, alejándose de la posibilidad de dotar de espectacularidad a los paisajes que fotografían, o de ir más allá de un descripción en líneas simples del lugar que observan. Esta austeridad parece que se ve compensada por el hecho de que las obras originales son de muy gran formato (más de un metro de lado cada imagen en algunos casos). Algo que no se aprecia en la página web de la pareja artística, donde podemos observar el trabajo.

He de decir, que por lo que he visto y leído por ahí, el fallo del premio ha sido bastante discutido. A veces por un crítica a la propia obra de la pareja, otras por los criterios utilizados por la organización del premio, el Ministerio de Cultura, para la concesión del mismo. En cualquier caso, siguiendo el anterior enlace, podréis juzgar vosotros mismos.

En la simplicidad de los paisajes fotografiados por la pareja que hoy nos ocupa, muchos de ellos por tierras de Castilla, traigo aquí algunas austeras formaciones en la provincia de Soria. Voy a hacer un esfuerzo por ir trayendo imágenes de hace años. De cuando tiraba con diapositivas y estas cosas, como la imagen de hoy.

A través del agujero

Cañón de Río Lobos, Soria, año 1994 - Canon EOS 100, probablemente con EF 70-210/3,5-4,5 USM, diapositiva en color

Exponiendo «Visiones del Mundo»

Fotografía, Fotografía personal

Desde hace unos meses participo, modestamente, en un grupo de Flickr llamado Fótografos de Zaragoza. En este grupo hay gente para todos los gustos y se pueden ver fotos también para todos los gustos. Pero entre tante gente, la hay con iniciativa, y propusieron la posibilidad de hacer una exposición colectiva con el títulos Visiones del Mundo, sobre fotografía de viajes. En total 49 imágenes de otros tantos fotógrafos aficionados.

La exposición se inauguró ayer 20 de noviembre en la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Cuarte de Huerva, Zaragoza, donde se puede visitar hasta el próximo día 9 de diciembre de lunes a viernes, de 9 a 13 h y de 17 a 21 h. Estuvo muy animada con mucha gente, y un debate coloquio, también muy animado. Hubo aperitivo al que lamentablemente no me pude quedar. En cualquier caso, el nivel de las imágenes expuestas fue de lo mejor del acto. Así que si alguien se anima… total no está tan lejos de Zaragoza.

Os dejo con unas cuantas imágenes que tomé con la Ixus que llevaba en el bolsillo.

Un visitante tempranero

Un visitante tempranero admira las fotografías de la exposición

Todo está organizado

La sala, adecuadamente preparada para acoger a los asistentes y el debate

Los que va a hablar se preparan

Preparando a los intervinientes en el debate, mientras la sala se va animando con más visitantes

Por cierto, antes de que se me olvide, os dejo la imagen que he presentado en la exposición. Ya apareció por aquí durante mi viaje a Polonia, creo. Un poco después. Pero bueno… ahí queda, y su lugar en la exposición.

Músico con balalaika - Cracovia

Músico tradicional en las calles de Cracovia - Canon EOS 40D; EF 24-105/4L IS USM

Mi foto, arriba, y otra foto

El "músico tradicional" sobre la "doble hélice" de los Museos Vaticanos

Guy Peellaert, imágenes de la cultura pop

Arte, Fotografía

La entrada de hoy no será muy larga. Porque aunque el artista que voy a recomendar también le dió a la fotografía, es tambión pintor, ilustrador y dibujante de cómic. Se trata de Guy Peellaert, artista de la imagen belga, y que según nos informa Photo, ha muerto recientemente. Muchas de sus imágenes están concebidas alrededor de importantes figuras de la cultura popular; cantantes, actores y actrices, etc.

Muchas de las imágenes que he visto estos días repasando su obra me han llamado la atención, así que os traigo esta propuesta, que no comentaré más porque no me considero entendido en muchas de las disciplinas de la imagen y la ilustración.

La página web del artista: Guy Peellaert.

En la imagen de hoy os dejo otro tipo de arte de la imagen.

Arte callejero

Grafitti en el Casco Viejo de Zaragoza - Fujifilm Finepix F10

Erwin Blumenfeld, innovación en el mundo de la fotografía de moda

Fotografía

No es el tipo de fotografía a cuya observación dedique más tiempo. La fotografía de moda la veo como un campo al que difícilmente me voy a acercar personalmente. Pero eso no quiere decir que no me guste… cuando me dice algo.

Hace unos días, el blog de la revista francesa Photo hablaba del fotógrafo de origen alemán Erwin Blumenfeld con motivo de una exposición suya en el Mois de la Photo en París. Las imágenes del fotógrafo, tanto en color como en blanco y negro, son muy personales y tienen bastante fuerza. Se le considera uno de los grandes innovadores de la fotografía de moda, publicando fundamentalmente en las revistas punteras de los años 30 y 40, Vogue y Harper’s Bazaar. Es mi opinión que la fotografía de moda hoy en día está muy vulgarizada en comparación con la fuerte búsqueda de la estética, con la investigación sobre las formas, la luz y los colores que se realizaba en tiempos del fotógrafo que nos ocupa. Hoy en día, las imágenes resultan más carnales; probablemente buscan un impacto mayor en los instintos de los potenciales compradores. En aquel momento, se intentaba transmitir un sentido de elegancia al mismo tiempo que de vanguardia que llevó a hallazgos visuales notables.

Además del enlace anterior a Photo, he encontrado algún otro enlace para valorar las imágenes del artista:

La imagen de hoy también procede de mis paseos otoñales por los parques de la ciudad.

Hojas y esfera

Hojas y esfera, Parque Grande, Zaragoza - Canon EOS 40D; Cosina MC 100/3,5 Macro

Red de mentiras (2008)

Cine

Red de mentiras (Body of Lies, 2008), 18 de noviembre de 2008.

Es difícil tener un juicio a priori ante una película de espionaje moderno, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Russell Crowe. Los tres han demostrado ser capaces de hacer cosas muy buenas, pero también algunos bodrios infumables. Y el tema, el espionaje y el terrorismo islamista, visto por un norteamericano puede dar lugar a cualquier cosa. Pero las críticas previas no eran malas, así que había que ir a verla.

Básicamente, la película nos narra la historia de un agente de la CIA (DiCaprio), con buenas habilidades para moverse en los países islámicos, y que constantemente se ve en conflicto entre su sentido del honor, la lealtad y lo que es correcto hacer y el cinismo y la mendacidad necesarios para moverse en el mundillo del espionaje, encarnados por el jefe de la inteligencia jordana (Mark Strong) y en mayor medida por el responable opertativo de la CIA para Oriente Medio (Crowe). Todo lo cual es un buen punto de partida. Rodado con un estilo muy dinámico, a ratos un poco de videoclip, que ya hemos visto en otras películas de acción del director, quizá el metraje es un poco excesivo para la auténtica sustancia del filme, que no es mucha, y eso que el principio es relativamente prometedor.

Para mí, la principal debilidad de la historia es que implica una historia de amor entre el agente de la CIA y una joven enfermera jordana de origen iraní (Golshifteh Farahani), necesaria para el desenlace de la película, pero que yo no me acabé de creer. Me resulta muy difícil conciliar las características personales y sociales de ambos personajes y la relación que se establece entre ellos. Como macguffin me parece muy mal buscado, y en un momento dado, a pesar de la corrección de la realización y del relativo entretenimiento que produce la acción del filme, me desmotiva.

Las interpretaciones son correctas, sin más. Cumplen dentro de lo que da la película.

En general, es una película que entretiene por su acción, pero que tampoco creo que pase especialmente a la historia del cine. Le pongo un seis con un siete en la interpretación y otro seis en la dirección.

Otras opiniones sobre la película:

En el aspecto fotográfico, un malo verde que amenaza una casa blanca. ¿Será de Al-Qaeda?

El monstruo verde en la casa blanca

Caseta y grafitti en el Parque Grande, Zaragoza - Canon EOS 40D; EF 50/1,8

Simplemente,… un paseo

Fotografía personal

Hoy no voy a hablar de nada en especial. Lo único,… pues que ha hecho buen día. Y daba gusto pasear esta mañana al sol; aunque a la sombra hiciera fresquito.

Y hecho algunas fotos. He sacado a pasear uno de los objetivos más modestos y menos glamurosos que tengo. Un Cosina 100 mm Macro, que me costó 30.000 de las antiguas pesetas hace ya 10 años,… largos. Y el caso es que tampoco desmerece mucho. El aspecto es de plastico baratillo. Cuando lo ves por primera vez te da muy mala impresión. El enfoque automático es muy lento y ruidoso. Pero bueno, para usar en macro muchas veces conviene usar el enfoque manual. Y la relación calidad óptica/precio es absolutamente sorprendente. En su momento, Chasseur d’Images lo recomendó para iniciarse en macro sin arruinarse. Frabricado por Cosina, se podía encontrar también bajo las marcas Vivitar y ¡Pentax! Lo uso poco, porque tengo alternativas de más calidad como teleobjetivos de uso general. Pero hoy lo he sacado. Porque pesa poco,… y para dar un paseo…

Pues ya esta; por hoy, nada más. Ni menos.

Columnas

Escalinata del Batallador, Parque Grande, Zaragoza - Canon EOS 40D; Cosina MC 100/3,5 Macro

Verdes y ocres

Parque Grande, Zaragoza - Canon EOS 40D; Cosina MC 100/3,5 Macro

Troncos al sol

Parque Grande, Zaragoza - Canon EOS 40D; Cosina MC 100/3,5 Macro

En Flickr más.