Ver las páginas personales de la mayor parte de los personajes famosos suele ser una absoluta abominación. Un rollo. Páginas personales sin personalidad alguna, en las que mientras las visitas tienes constantemente la sensación de que desde luego no está hechas, ni pensadas, por ellos. Supongo que las encargan a alguna empresa o profesional, y estos tienen unos estándares a los que aplican las cuestiones propias del cliente. Lo dicho. Un aburrimiento.
Pero he aquí, que esta semana, por dos vías distintas y casi simultáneamente, me llega la propuesta para visitar la página del actor norteamericano Jeff Bridges. Tanto desde Zona Fandom como desde el State of the Art de PopPhoto, me llega la noticia de que el actor ha presentado en su página personal un reportaje fotográfico sobre el rodaje de Iron Man, película en la que interpretaba a uno de los caracteres más importantes.
La página, en general, si que tiene esos toques más personales que esperamos en este tipo de sitios en internet. Con tipografía de escritura a mano sobre fondo blanco, como si fuera un cuaderno escrito, tenemos las distintas opciones que son importantes para el actor; música, filmografía, entrevistas, fotografía,… En esta última, encontramos un par de porfolios sobre el rodaje de un par de películas. Ambas se encuentran presentadas como si fueran libros a los que hay que pasar las hojas. Están muy bien. Sólo tiene un inconveniente relativo. Necesitas una pantalla grande para verlas con comodidad. Con mi pantalla de 1680×1050 píxeles de resolución va justito para el reportaje de la película de superhéroe con armadura.
Y luego, hay otra cuestión que sorprende. La mayor parte de las imágenes están tomadas en formato panorámico, y el propio actor nos informa y nos habla de usar una cámara Widelux. Este curioso aparato basa su funcionamiento en un objetivo que va girando mientras va tomando la imagen y la va impresionando sobre película de 35 mm, recorriendo un total de 140º grados en horizontal, lo cual es muy panorámico, y proporcionando un fotograma de 60 x 24 mm con su óptica de 26 mm. He encontrado una página (en inglés) en la que se explica el mecanismo y se ven imágenes de la cámara y tomadas por la cámara. Interesante, me ha parecido muy interesante.
Claro, hoy os dejo una imagen panorámica. Aunque no esta tomada con una cámara tan «guay»; me conformo con unir fotogramas tomados con mis cámaras digitales.