Pues sigo con la situación que me está permitiendo leer en abundancia. Claro está que si hoy comento dos libros es porque ambos se leen en muy poco tiempo. Primero, porque no son muy largos. Segundo, porque como comentaré más adelante en cada uno de ellos, son una delicia y no los puedes dejar. Pero vamos al grano que si no me extenderé demasiado.
La dama del perrito
No suelo leer clásicos. Es un defecto que tengo. Sólo, muy de vez en cuando. Pero con este relato corto, se dieron dos hechos que me animaron. Por un lado, era mencionado varias veces en la novela/película El lector, que tanto me gustó en su momento, y me entró la curiosidad. Por otro lado, encontré en la librería una preciosa edición ilustrada que entró por la vista. Así que,… aquí os cuento lo que me ha parecido este clásico de Chéjov, con las interesantes ilustraciones de Zabala.
La dama del perrito
Antón Chéjov (relato); Javier Zabala (ilustraciones)
Nórdica; Madrid, 2010
ISBN: 9788492683246
Este relato corto, nos cuenta en cuatro capítulos, cuatro actos si fuera una obra escénica, cómo comienza un relación amorosa de carácter adúltero entre un banquero moscovita, casado, próximo a los cuarenta, y la joven esposa aburrida de un hombre acomodado de cerca de San Petersburgo.
- Ambos se encuentran en el malecón de Yalta, ciudad costera del mar Negro en Ucrania, centro de vacaciones en la Rusia zarista de finales del XIX y principios del XX, y comienza el flirteo.
- La relación se consuma mientras ambos permanecen en Yalta.
- Tras separarse al final de la temporada, obsesionado con la mujer, el banquero se desplaza a donde ella vive para expresarle su amor y su deseo.
- La pareja comienza una relación continuada, con encuentros periódicos en Moscú, adonde ella se desplaza con frecuencia.
No hay un cierre a la historia. No sabemos como terminará. Si será un drama trágico como el de Anna Karenina, o si acabarán sumidos en el aburrimiento y en la rutina. Nada hay que nos diga qué pasa después. Quizá lo segundo sea más probable, por el carácter burgués de la relación, pero…
Lo cierto es que no importa. Lo estupendo del relato es lo bien que se refleja en pocas páginas el deseo de los amantes, la sensualidad de las situaciones, contrastando con el estiramiento de la burguesía acomodada o de la pequeña nobleza de la época. Realmente te metes en la piel de los amantes, y te parece sentir lo que ellos sienten.
Para más abundancia de bondades, la estupenda edición cuenta con las ilustraciones de Zabala, que si bien no reflejan exactamente la historia que nos narra Chéjov, van acompañando conceptualmente las ideas y los personajes del relato de forma perfecta. Son un complemento más que adecuado al relato, enriqueciéndolo más todavía.
En resumen, un librito que se lee en unas pocas horas, pero que merece la pena ser guardado y hojeado de vez en cuando, y que invitará también a ser releído en parte o en toda su extensión eventualmente.

Un banco solitario en el muelle de la playa de Sopot, Polonia; tal vez un lugar similar al que se encontraron Dmitri Dmitrovich y Anna Sergueyevna paseando por el malecón de Yalta - Canon EOS 40D, EF 24-105/4L IS USM
Balzac y la joven costurera china
Mi interés por esta novela también tiene un origen cinematográfico. Hace ya unos años que vi su adaptación al cine, dirigida por Sijie Dai, quien es al mismo tiempo el autor de la novela. Una película que me gustó mucho, a pesar de que la vi directamente en televisión, ya que se me pasó cuando la proyectaron en las salas de cine. Pero también me ha interesado por ser una de las 10 elegidas por Salamandra para celebrar su décimo aniversario. Y dado que mi reciente experiencia con esta pequeña colección fue muy positiva, he decidido repetir.
(Recordad que en China los nombres de las personas llevan el apellido delante, por lo que es posible que encontréis el nombre del autor en más de un sitio como Dai Sijie; en el artículo sigo la convención occidental de colocar en primer lugar el nombre propio de la persona)
.
Balzac y la joven costurera china
Sijie Dai
Salamandra; Barcelona, 2010
ISBN: 9788498383348
Nos encontramos a principios de la década de los años 70, en la China de Mao. Todavía colean los ecos de la revolución cultural, y los hijos de los «intelectuales» y «aburguesados» son enviados a las zonas rurales, remotas y pobres, para ser «reeducados». Y a una zona remota montañosa, camino del Tibet, son destinados el narrador y su amigo Luo, cuando todavía no han salido de la adolescencia. Allí deberán asumir el trabajo duro en los campos y en las minas, con la única distracción de un violín y su habilidad de narradores para que les dejen bajar a la ciudad más cercana a ver las películas de cine que luego narrarán a los pobladores del lugar. Pero un día conocerán a la hija adolescente del sastre de la montaña en la que se encuentra la aldea. La más bella de la comarca según opinión general. También se harán con el botín de libros occidentales que esconde otro de los «reeducados», y que les servirá para liberar sus mentes en su triste situación, y para seducir a la «sastrecilla», como la llaman. Cosa que conseguirá Luo.
Esta narración, «homenaje» al tiempo que el propio escritor sufrió en una situación similar a los protagonistas, es una mezcla de relato costumbrista, humor, drama y romance. Escrito con gran agilidad, con unas descripciones precisas y directas que te permiten situarte en el entorno sin entorpecer el relato, va contándonos el despertar vital de los dos adolescentes, a la vida, a la cultura, al concepto de la libertad perdida y al amor. Se disfruta mucho, aunque al terminar queda ese regusto amargo de un final no esperado aunque lleno de una aplastante lógica, en los que los «reeducados» no son ellos, sino la «sastrecilla» que aprenderá también el concepto de libertad personal y tomará sus propias decisiones.
Si en su momento disfruté con la película, todavía más lo he hecho con la novela que recomiendo a todo el mundo. Una gozada. Su principal defecto, que se lee enseguida. Y te quedas con ganas de más.
Recomendación musical:
Hoy me he enganchado a Louis Armstrong. Aunque no encuentro lo que yo quiero en Spotify. Mucho vocal, y poco instrumental.

Ayer había eclipse parcial de sol, y cogí los bártulos fotográficos camino de Huesca para ver si lo pillaba; pero dos cosas lo impidieron. Por un lado, no me di cuenta que los horarios que había leído eran en tiempo universal y no local; por otro, las nubes hubieran impedido su observación. Para otra vez sera. Pero hubiera estado bien pillarlo al salir el sol en Las Canteras, entre Almudévar y Huesca. - Canon EOS 5D Mk.II, EF 200/2,8L USM