[Viajes] 15 de junio de 2015 – tarde/noche: Las islas de Toronto, unas pintas y a cenar | De viaje con Carlos

Viajes

15 de junio de 2015 – tarde/noche: Las islas de Toronto, unas pintas y a cenar | De viaje con Carlos.

Con esta entrada termino, de momento, con Toronto en mi diario de viaje por Canadá. Mañana nos desplazaremos a otros destinos. Poco a poco nos acercaremos al ecuador del viaje. Pero aún no.

20150615-_2230582

20150615-_2230615

20150615-_2230633

20150615-_2230677

20150615-_2230722

[Viajes] 15 de junio de 2015 – primeras horas de la tarde: El mercado de St. Lawrence y el Distillery District | De viaje con Carlos

Viajes

15 de junio de 2015 – primeras horas de la tarde: El mercado de St. Lawrence y el Distillery District | De viaje con Carlos.

Pasear por las grandes ciudades del mundo en lunes es un rollo, porque cierran muchas cosas. Toronto no es una excepción, y aunque teníamos buenas referencias de St. Lawrence Market tanto como mercado público como galería de arte, nos quedamos con las ganas.

[Libro] Descubrir a Richard Feynman

Ciencia, Literatura

Tradicionalmente he sido lector de libros de no ficción, fundamentalmente en dos ámbitos, el de la historia y el de la divulgación científica. Sin embargo, desde que leo habitualmente en el lector de libros electrónicos, pocos de estos han pasado bajo mis ojos. Rompo un poco esta «mala racha» con un libro dedicado a la vida y la obra de uno de los físicos más importantes del siglo XX, y de la historia en general, y que a pesar de ello, fuera del mundillo científico, no goza del reconocimiento mediático de otros como Einstein o Hawking. Y sin embargo, tuvo una personalidad destacable. Se trata de Richard Feynman.

Descubrir a Richard Feynman
Lawrence M. Krauss; traducción de José L. Sánchez-Gómez
RBA, 2014
Edición electrónica.

El libro tiene un carácter mixto, biográfico y divulgativo. Por un lado, nos va exponiendo los hechos más importantes de la vida de Feynman, especialmente aquellos que más le marcaron en su juventud, como la prematura muerte de su joven esposa, o su participación en el Proyecto Manhattan, aunque no sólo estos. Y con ellos van perfilando los principales rasgos de su carácter. En general, ofreciendo un tono favorable y de simpatía hacia el personaje analizado. Algunos de estos hechos biográficos son sin duda de interés, pero en alguna ocasión se hecha en falta un tono más crítico, no en el sentido negativo, sino en el de profundizar en las consecuencias de los rasgos de carácter, más allá de cierto nivel de anécdota.

El estudio de la naturaleza y del universo, el conocimiento sobre como funciona es el objetivo último de la física.

El estudio de la naturaleza y del universo, el conocimiento sobre como funciona es el objetivo último de la física.

Por otro lado, en una actitud divulgativa, va exponiendo las principales contribuciones a la ciencia del físico. Y aquí viene la parte que hace la lectura un poquito ardua. Porque los campos en los que se movió Feynman, especialmente en el ámbito de la mecánica cuántica, no son fáciles de aprehender por quien no esté mínimamente iniciado en algunos conceptos. Yo me he hecho una idea general de sus logros, pero no siempre he comprendido de lo que se me hablaba.

Por lo tanto, no es el libro que vaya a favorecer el conocimiento del físico por el gran público. Probablemente atraerá a personas que ya lo conocía y que tendrán ganas de conocer más de la persona. Pero resulta un poco una lástima, porque ciertamente por sus contribuciones a la física y al método científico, merecería un poco más de reconocimiento por parte de la población general.

Aunque en muchas ocasiones lo haga al nivel de lo infinitamente pequeño y no al de estos hermosos paisajes de la sierra de Algairén en Aragón.

Aunque en muchas ocasiones lo haga al nivel de lo infinitamente pequeño y no al de estos hermosos paisajes de la sierra de Algairén en Aragón.