[Cine] Trainwreck (2015)

Cine

Trainwreck (2015); vista el 25 de agosto de 2015.

Vista en versión original subtitulada en castellano, floja traducción de los subtítulos en ocasiones, y por ello conservo el título original de una película que en la cartelera española podemos encontrar doblada con el soso, vulgar e impersonal título «Y de repente tú». Mucho más adecuado el título original en inglés, aunque desgraciadamente no por las razones que uno pensaría. Y es que este «accidente o desastre ferroviario», es mucho más «desastre» que «ferroviario» en mi humilde opinión.

Estamos ante una película dirigida por Judd Apatow, más conocido como productor de algunas comedias cinematográficas y televisivas relativamente de moda en los últimos tiempos, aunque para mí con resultados variables, y con guion y protagonismo absoluto de Amy Schumer, otra estrella reciente de la comedia televisiva, y que viene del mundo de los «reality shows» de comediantes y monologuistas, creo.

2013. Nueva York, Estados Unidos. carloscarreter.com | Tumblr | Twitter | Facebook

Película de carácter fundamentalmente urbano, neoyorquino, nos daremos un paseo por las calles de la Gran Manzana.

Nos cuentan entre ambos la historia de Amy (Amy Schumer), redactora de una revista sobre moda y estilos de vida masculina, una especie de Cosmopolitan para el hombre, que vive su vida alejada de los compromisos personales y sentimentales, aunque con una notable afición al rollo de una noche, a engullir bebidas alcohólicas y a fumar porros. Tiene un padre, Gordon (Colin Quinn), algo caradura pero enfermo y discapacitado, y una hermana más joven, Kim (Brie Larson), que lleva una vida convencional más familiar. A Amy, en el trabajo, le toca redactar un artículo sobre un cirujano de éxito, Aaron (Bill Hader), que trabaja para las estrellas del deporte, y que además tiene tiempo para trabajar para una ONG. Y además está forrado, claro. Entre ambos surgirá algo, que pondrá en peligro el «estilo de vida» y los «valores» de Amy.

Vamos a ir al grano. Disfrazada de comedia romántica gamberra y algo irreverente, salpicada de gags y de cameos de celebridades, algunas poco conocidas a este lado del charco, nos encontramos ante un producto que no se diferencia gran cosa de las películas de «princesas» de Disney y su ultraconservador mensaje. La «princesa», la chica con problemas en su vida, conoce a su «príncipe encantador» travestido en médico de éxito y forrado, el sueño de cualquier mamá, que la rescatará y se casará con ella y comerán perdices. La película empieza con alguna escena relativamente divertida, que hace su gracia, pero progresivamente va haciéndose menos divertida, burdamente convencional, absolutamente previsible y como digo, desplegando una sistema de valores que hubieran hecho de Walt Disney un «progre».

Ningún sitio en especial, el paisaje en torno al SoHo y Bowery como sale en el filme.

Ningún sitio en especial, el paisaje en torno al SoHo y Bowery como sale en el filme.

Ya digo que los productos previos de Apatow me habían parecido de calidad diversa e imprevisible, siendo lo más destacado la teleserie Girls, que tiene sus momentos y su interés. A Schumer no la conocía, pero había oído hablar de ella, de su descaro, de lo suelta que era para tratar diversos temas, especialmente el sexo. Al final, no me parece especialmente graciosa, los mejores gags de la película se los debemos a otros (muy simpáticas las escenas entre Bill Hader y Lebron James), mientras se desperdicia el potencial interpretativo del resto del reparto. Eso sí, compone una historia «muy personal» puesto que incluye algunos aspectos de su propia biografía para dotar de «carácter» a la Amy de ficción. Con poco éxito, desde mi punto de vista.

Esperábamos algo más de una película, que finalmente nos desfrauda, y que particularmente me parece una «americanada» algo desustanciada salvo algún detallito aquí y allí que no justifican el precio de la entrada.

Valoración

  • Dirección: **
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: **
Es curioso como hay mucha gente que habla de lo "feos" que son los edificios de Nueva York, y lo fotogénico que es en su conjunto...

Es curioso como hay mucha gente que habla de lo «feos» que son los edificios de Nueva York, y lo fotogénico que es en su conjunto…