[Ciencia / cine] Lunes necrológico: Oliver Sacks (1933 – 2015) y Wes Craven (1939 -2015)

Ciencia, Cine

Sip. Luctuoso lunes, en el que aparecen comentarios en la prensa y por toda la red de redes sobre el fallecimiento de dos personas de cierta fama.

Había cosas que unían a ambos personajes… y otras que los separaban.

Ya que se nos ha ido quien algunos consideran un "maestro" del terror, buscaremos fotografías con un ambiente tenebroso.

Ya que se nos ha ido quien algunos consideran un «maestro» del terror, buscaremos fotografías con un ambiente tenebroso.

Oliver Sacks fue un científico. Médico especializado en neurología y psiquiatría, aunque partiendo de estudios de fisiología y biología. Su interés por distintas enfermedades degenerativas neurológicas, especialmente la encefalitis letárgica, le daría cierta fama. Especialmente cuando decidió empuñar también la pluma, o la máquina de escribir, o el procesador de textos… cuando empezó a escribir libros. Unos más profundos, otros más divulgativos. Unos más rigurosos, otros más discutibles. Incluso algunos de ellos llegaron hasta las pantallas de cine. En cualquier caso, con el tiempo se hizo con un prestigio no sólo como médico y científico, también como escritor y pensador. Preocupado por temas vitales y sociales. Hace unas semanas leí un artículo de opinión que publicó en The New York Times, en febrero de este año, My Own Life. En el se muestra consciente de que ha alcanzado su fecha de caducidad, aquejado por una metástasis hepática de un melanoma ocular que le diagnosticaron tiempo atrás. El texto es realmente interesante, en el que al mismo tiempo reconoce su miedo a la no existencia, pero mostrándose agradecido y satisfecho de un vida vivida en libertad y con plenitud. Lo cierto es que no son muchos seres humanos los que pueden aseverar tales cosas. Pero el artículo merece la pena su lectura y una reflexión posterior.

Bosques densos, en la niebla, en los que las casquibanas caperucitas modernas se pierde, encontrándose con feroces lobos con máscaras, cuchillos y malvadas intenciones...

Bosques densos, en la niebla, en los que las casquibanas caperucitas modernas se pierde, encontrándose con feroces lobos con máscaras, cuchillos y malvadas intenciones…

Y luego está Wes Craven. Mucho más conocido por el gran público. También comenzó su vida con una inclinación estudiosa. Graduado en inglés y psicología, con una maestría en filosofía y escritura por una prestigiosa universidad norteamericana, comenzó siendo profesor universitario. Pero en un momento dado, esto no le debió satisfacer y entró en el mundillo del cine, empezando como técnico. Su primer «éxito» fue una película pornográfica que dirigió, «escribió el guion» e incluso interpreto algún papel. Luego ya se dedicó principalmente al género de terror, al slasher. A partir de ahí nos dejó una colección de películas con una premisa que siempre me ha parecido esquizofrénica. Se utiliza como cebo el sexo y la violencia para atraer al espectador a las salas, al mismo tiempo que se difunde la visión conservardora del mundo que dice que las víctimas más probables de sus estrambóticos psicópatas asesinos serán aquellos y aquellas que contravengan las puritanas normas de la moral sexual de buena parte de los ciudadanos estadounidenses. Eso se llama coherencia. Sinceramente, llevo un rato mirando la lista de sus obras. He visto pocas de ellas; no me ha gustado ninguna. Por mucho que me guste el cine, y aunque creo que soy respetuoso con los gustos de cada cual, creo que la mayor parte de su obra es prescindible.

Sin embargo,… vistas las trayectorias vitales de ambos fallecidos, ¿quién creéis que va a hacer correr más chorros de tinta y comentarios? Esta semana la he empezado un poquito pesimista, mira tú.

Bueno... en realidad son los bonitos bosques de las laderas del monte Pilatus cerca de Lucerna en Suiza... donde dicen que está enterrado el "malvado" Poncio Pilatos y... ya volvemos con los cuentos de viejas de terror.

Bueno… en realidad son los bonitos bosques de las laderas del monte Pilatus cerca de Lucerna en Suiza… donde dicen que está enterrado el «malvado» Poncio Pilatos y… ya volvemos con los cuentos de viejas de terror.