[Televisión] Cosas de series; adiós a Masters y Johnson

Televisión

Como siempre que se despide una serie de cierta entidad y calidad, reservaré un artículo en exclusiva a la despedida de Masters of Sex, producción que nos ha acompañado durante cuatro temporadas y que está inspirada en los trabajos y las vidas del médico ginecólogo William Masters y la psicóloga sexóloga Virginia Johnson.

20161209-_MG_9203.jpg

No se me han ocurrido unas fotografías específicas para esta serie… así que pondré algunas fotos recientemente tomadas en estos días de niebla en Zaragoza en las riberas del Canal Imperial de Aragón.

Pero una cosa es que la serie haya estado inspirada por Masters y Johnson y otra cosa es que la historia y las personalidades del Bill Masters (Michael Sheen) y la Gini Johnson (Lizzy Caplan) de la serie, usaré los diminutivos de los nombres para diferenciarlos, sean los reales aunque existan parecidos. Ciertamente, ambos trabajaron juntos desde 1957, cuando Virginia Johnson todavía no tenía su título, publicaron diversos trabajos científicos de importancia en el conocimiento de la sexualidad humana, y se casaron en 1971 tras el divorcio de Masters de su primera mujer, Elisabeth Ellis, Libby (Caitlin FitzGerald) en la serie. Pero la serie nunca ha pretendido ser un reflejo certero de la realidad de la pareja aunque estuviera basada en una biografía de la misma. Más bien lo que ha buscado ha sido mostrar un abanico de las complejidades de las relaciones de pareja, sexo incluido, a través del peculiar trío formado por los tres protagonistas mencionados, hay que considerar al personaje de Libby necesariamente como un protagonista más, y la pléyade de personajes secundarios, unos más estables, otros recurrentes, que han ido transitando por la serie.

20161209-_MG_9227.jpg

Como sucede con muchas series de televisión, la primera temporada, en la que tuvimos ocasión de conocer a los personajes, se plantearon los potenciales conflictos entre ellos y el tono general de la serie, tuvo un tono más desenfadado. Muchas veces más cercano a la comedia, con las escenas de cama y desnudo apareciendo frecuentemente. Fue la temporada más entretenida, sin duda. La segunda temporada ya nos fue mostrando que la evolución de la serie iba a ser hacia el drama. Si esta segunda temporada explora con intensidad la compleja relación que se va generando entre Bill y Gini, en la tercera, Libby reivindica su importante papel en el trío protagonista. La serie se ha comparado con frecuencia con Mad Men. En primer lugar, por su ambientación y época. En segundo lugar, por tratar fundamentalmente de la relaciones humanas. Y también por algunas características de la propia dinámica de la serie. Da igual si en un momento dado el tono de la serie estaba más acertado o menos. En cualquier momento aparece una escena, con maravillosos diálogos y estupendas interpretaciones, que te deja pegado al sofá con los ojos atónitos y la boca abierta, por su intensidad y profundidad. Incluso en esta última temporada, donde el tono general ha sido más flojo, no han faltado los momentos de magnífico cine para la pequeña pantalla, del mejor, coronados por esa escena final que tan magníficamente habían ido profetizando diversos personajes secundarios, en la que nos deja claro que, independientemente de que la pareja haya sido conocida tradicional como Masters y Johnson, por personalidad, por carácter, por actitud, el nombre real de la misma tendría que haber sido Johnson y Masters.

Absolutamente recomendable. Y además creo que se ha despedido en el momento oportuno.

20161209-_MG_9253.jpg