[Cine] Nocturnal Animals (2016)

Cine

Nocturnal Animals (2016; 632016-0712)

Nos llega en estas fechas, prenavideñas, y de forma un tanto discreta la segunda película del diseñador de moda Tom Ford, que ya nos ofreció hace siete años una película adaptación de una novela, con interesantes interpretaciones, aunque con una realización aceptable pero mejorable.

En esta ocasión, vuelve a adaptar una novela. Novela que tuve ocasión de leer hace poco más de un año. Se trata de Tony and Susan de Austin Wright, que está traducida al español con el título de «Tres noches». La novela tenía la original estructura de contener otra novela «Nocturnal Animals» dentro de la novela principal. Cuando hice el comentario de aquel libro, confesaba que me había gustado aunque no me había dejado plenamente satisfecho. Es cierto que en el recuerdo, mi valoración de la misma a mejorado.

20080329-IMG_0956.jpg

Si cuando escribí la entrada comentando la novela «Tres noches» la ilustré con fotografías de bosques, que me parecieron apropiadas a la historia dentro de la historia, en esta ocasión son las de la estepa de Los Monegros las que acompañan mejor a la adaptación cinematográfica.

La película permanece fiel a la novela en gran medida. Encontramos a Susan Morrow (Amy Adams), casada con un hombre de éxito, y ella misma con una carrera de éxito como galerista e historiadora del arte. Aquí hay diferencias con la novela original. En las profesiones. Y con un matrimonio en el que nos dejan muy claro que hay problemas. Susan recibe imprevistamente un manuscrito del que fue su marido 20 años antes, Edward Shefield (Jake Gyllenhaal). Cuando el matrimonio se rompió, Edward era incapaz de terminar una novela, y Susan lo percibía como un escritor fracasado. El manuscrito contiene la historia de Tony Hastings (también Jake Gyllenhaal), que sufre una odisea en una noche de viaje con su familia, por el acoso de un grupo de malhechores liderados por Ray Marcus (Aaron Taylor-Johnson), con consecuencias terribles. A partir de ahí, comienza una travesía en búsqueda de justicio o venganza de la mano de un policía, Bobby Andes (Michael Shannon).

Como digo, la película es bastante fiel a la novela con algunas diferencias. Que me parecen un poco gratuitas y no mejoran la historia. Susan se mueve en un mundo más sofisticado social y culturalmente en la película que en el libro, lo cual permite a Ford lucirse en el aspecto estético. Por otro lado, en la película, la novela dentro de la novela transcurre en el profundo Tejas, donde sientes que cualquier cosa puede pasar, mientras que en el libro original, la familia procede una población de Ohio y el incidente transcurre en Pensilvania, todo en los aparentemente civilizados estados del este de los Estados Unidos. Creo que ahí se pierde un punto de inquietud e inseguridad en el lector/espectador.

20080329-IMG_0970.jpg

La utilización de un mismo actor para los papeles del exmarido escritor y del protagonista de la novela dentro de la novela, también lanza un mensaje muy claro al espectador. Los sentimientos que han llevado al exmarido a escribir esta novela están muy vinculados al momento en que se sintió abandonado por Susan. También es muy clara la alusión visual en el color del pelo de Susan y de la mujer (Isla Fisher) e hija (Ellie Bamber) del personaje de la ficción dentro de la ficción. Que cada cual saque las conclusiones que quiera sobre los significados de la historia dentro de la historia. Y del desconcertante final…

Me ha pasado un poco al igual que en su primera película. Tom Ford nos ofrece un producto formalmente correcto, un poco frío de realización salvo en algunos momentos. Recurre, no es algo nuevo, a una fotografía distinta, a una diferente iluminación para separar la historia contenedora y la contenida, y se recrea en algunas ocasiones en un esteticismo que no necesariamente aporta algo a la historia. Yo la había imagina de forma distinta.

20080329-IMG_0989.jpg

No obstante, la película sale adelante gracias a dos elementos. El primero es la fortaleza y potencia de la historia que nos cuenta, las posibilidades que ofrece el material literario original, que son razonablemente aprovechadas. Ya he dicho que hay algunas diferencias, pero o son necesarias, o son razonables, o no influyen en el resultado final en gran medida. El segundo elemento importante es la capacidad interpretativa de los actores y actrices. Amy Adams está evidentemente en estado de gracia, por si no nos habíamos dado cuenta en otro estreno reciente de ella. Gyllenghaal luce también a un nivel muy alto, y son muy destacables los papeles de los dos personajes secundarios más importantes de la novela dentro de la novela, el cabecilla de los malhechores y el policía, Taylor-Johnson y Shannon. En general, es esta historia, la que titulo a la película la que realmente queda como más potente e interesante, quedando más deslucida la historia que la contiene a pesar de los esfuerzos de Adams.

Dicho todo ello, es una película interesante, que deja buen poso. Hace ya casi una semana que la vi, y noto como muchos de los momentos del filme han quedado afianzados en mi memoria. Yo la encuentro bastante recomendable.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ***

20080329-IMG_0991.jpg