[Recomendaciones fotográficas] Algún deceso y otras cosas que me vienen a la cabeza en una jornada electoral

Arte, Fotografía

Hoy es día de elecciones generales en España. Nadie tiene ni idea de qué va a pasar, después de una legislatura muy agitada. Nos dicen que a media jornada la participación a aumentado cuatro o cinco puntos la de las últimas elecciones. Eso suele ser una buena noticia para la salud democrática del país. Pero también suele indicar que hay miedo en mucha gente que habitualmente se abstiene. En otras elecciones previas, una participación alta suele verse acompañada de una victoria de lo que llaman izquierda; pero en esta ocasión creo que nadie se atreve a pronósticar nada, dada la excesiva polarización que se está produciendo en la sociedad.

Y ayer mismo, 27 de abril, Magnum Photos nos recordaba el 25 º aniversario de las elecciones en Sudáfrica que acabaron con el absolutamente infame régimen de discriminación racial que allí regía. Más que discriminación racial, puesto que es dudoso que científicamente se pueda hablar de distintas razas en la especie humana, era discriminación por el color de la piel. La ciencia nos dice que hay menos distancia genética entre algunas poblaciones africanas de piel oscura con los rubios suecos que con otras poblaciones africanas, también de piel oscura. Lo dicho. El racismo, desde un punto de vista racional, es un monumental sinsentido propio de gentes que viven todavía en el Pleistoceno. Por cierto, las fotos del artículo son de Ian Berry. Y que sirvan para recordarnos que el sistema democrático está lleno de imperfecciones, pero que cualquier otro es mucho peor.

Trabajando estoy en el libro de fotografías del reciente viaje a París. Tengo pendiente de recibir las fotos reveladas de tres carretes en blanco y negro. Pero estoy considerando revelar en blanco y negro también la mayor parte de las fotografías digitales. Quizá deje en color las de la visita a Disneyland con la familia… no sé, ya veré.

Esta semana hemos tenido que lamentar la muerte de Michael Wolf, un fotógrafo peculiar, pero muy apreciado por su creatividad y por su mirada al mundo. Especialmente a aquellas condiciones que aislan al ser humano cuando está rodeado de millares de sus semejantes. En la ciudad. Como punto de partida, la noticia tal y como la proporcionó The Online Photographer. Pero os voy a dejar un vídeo de Foam (canal de Youtube; instagram), el museo de fotografía de Amsterdam. Habla de un artículo del fotógrafo para el número Peeping de la revista del museo. Un número que tengo, muy interesante, de cuando era posible comprar esta revista en algún quiosco de Zaragoza.

Uno de los temas que más condiciona el debate político en los últimos tiempos son las migraciones. Hay grandes cantidades de desplazamientos de personas por motivos de persecución política, por razones económicas, por las guerras, por la discriminación en la orientación sexual, por todo lo que se os ocurra. Y como triste consecuencia, aparece esa tendencia pleistocénica de la especie humana a rechazar al que no es de la familia o de la tribu. Siendo Canadá uno de los países más abiertos y con más calidad democrática del mundo, me ha llamado la atención el reportaje de NPR The Picture Show sobre los canadienses de origen coreano. Y como sus rasgos los condicionan completamente en su integración en la sociedad a pesar de ser canadienses de segunda o tercera generación. Las fotografías son Hannah Yoon (instagram). Canadiense. O coreana. Ahí está la cuestión. Por supuesto, el fenómeno también se da en sus vecinos estadounidenses. En este caso, tienen el color de piel «suficientemente claro», pero su pliegue palpebral, la fórma de sus pómulos, el negro color de su pelo y alguna otra tontada más parece que suponen un algo que marca todo tipo de diferencias.

The Art Assignment es cultural dedicado a la difusión del arte en Youtube, impulsado por la PBS, el sistema de la radio pública estadounidense. Esta semana han publicado un vídeo sobre la representación de las migraciones en el mundo del arte. Desde las migraciones de los pueblos austranesios hace miles de años desde la isla de Taiwan por el Índico y el Pacífico hasta las migraciones internas recientes en Estados Unidos, pasando por la migración de los pueblos mexicas que dio lugar a un potente imperio en lo que actualmente son los Estados Unidos Mexicanos. Os dejo el vídeo

Termino con un artículo que apareció recientemente en Lenscratch que nos habla de los esfuerzos del artista audiovisual Tim Matsui para realizar un documental sobre la prostitución y los mecanismos sociales que mantienen esta actividad de la que las principales víctimas son las mujeres que se ven obligadas a practicarla. Y sin embargo, también son muchas veces las primeras perseguidas por las hipócritas sociedades que mantienen esos mecanismos de reproducción social de la prostitución. Impresiona ver como no pocas de las mujeres con las que trabaja Matsui han sido víctimas del tráfico de seres humanos, forzadas a prostituirse y a convertirse en adictas a la heroína, y a pesar de todo el sistema las castiga con frecuencia en lugar de echarles un cable para salir del agujero.