[Recomendaciones fotográficas] Esta semana tengo muchas, pero mal digeridas

Fotografía

Sip. Esta semana he marcado bastantes potenciales recomendaciones fotográficas, que pueden venir bien para distraer el tiempo de los amantes de la fotografía en el aislamiento domiciliario. Desgraciadamente, no he tenido mucho tiempo para digerirlas adecuadamente. Así que las indicaré… y que cada cual coja lo que le parezca mejor.

Oscar colorado nos propone una interesante galería y minibiografía del fotógrafo Suda Issei. Un fotógrafo que ha tuvo diversas etapas en su fotografía, algunas de las cuales me interesan más que otras, pero potente en general.

En Lenscratch nos hablan de la fotografía de la infancia, especialmente bajo la mirada de sus progenitores. Y lo hace a propósito de la fotógrafa Gloria Baker Feinstein, que fotografiaba a su hija Abbie Brandao, a su vez fotógrafa en la actualidad.

Me gustaría tener habilidad para el collage. No la tengo. Por eso me atraen artículos como el de Lensculture sobre el tema, protagonizado por la artista Bonnita Postma (instagram).

Siempre he pensado que se habla demasiado poco del fotógrafo Peter Hujar. Y a mí me parece un estupendo retratista y un expresionista en blanco y negro soberbio. En Cartier-Bresson no es un reloj nos hablan de él.

Las páginas web de las marcas fotográficas están muy orientadas al autobombo. Pero en esta semana me ha gustado un artículo en Lenspire de Zeiss. El surcoreano Yang Kyeongjun (instagram) reflexiona sobre la crisis de identidad de su novia nacida en China y residente en EE.UU.

En medio de una situación de calles vacías, me llama la atención la reflexión del chino Zhou Hanshun (instagram) sobre el ambiente frenético de la gran ciudad. Lo hemos podido ver en Photography of China.

En Lenscratch dedican un obituario al fotógrafo neoyorquino Robert Herman. No lo conocía, pero me ha parecido interesante. Fotografía en la calle con mucho más estilo y sentimiento que la agresividad de moda en la actualidad.

Algunos festivales en Japón de origen religioso o mitológico, dos términos que en el País del Sol Naciente se confunden mucho más que en la cultura occidental, tienen centenares de años de antigüedad. Como nos cuentan en el British Journal of Photography, el fotógrafo Kobayashi Kisei se pregunta sobre los curiosos rituales de los mismos.

Finalmente, en Aesthetica Magazine deciden recuperar la figura de un fotógrafo que podemos considerar un clásico en vida, tanto como fotógrafo, como teórico de la fotografía y como docente de la fotografía. Stephen Shore es una fuente inagotable de inspiración.