Comenzó la semana con el Día Internacional de la Mujer, así que hubo muchos artículos en la red de redes sobre el tema y la fotografía. Pero no mucho realmente novedoso que no se hubiera comentado en años anteriores. Así que, comprobando que muchas de las recomendaciones ya estaban comentadas en este Cuaderno de ruta o en carloscarreter.es, mi blog sobre técnica fotográfica… me quedé con la recomendación de Cartier-Bresson no es un reloj que nos hablaba de una mujer, fotógrafa, que vivió a caballo entre los siglox XIX y XX. Se trata de Christina Broom. Frente a la costumbre de la época en la que la mayor parte de los fotógrafos, y especialmente las pocas mujeres, trabajaban en estudio con su grandes cámaras de placas, Broom la cargó a cuestas y la sacó a las calles. Dejando fotografías documentalmente muy interesantes. Dedicó no poco tiempo y placas fotográficas al movimiento sufragista, pionero de los movimientos feministas.
En la cuenta de Instagram de Landscape Stories Magazine he podido hojear algunas páginas de What she said, libro de la fotógrafa Deanna Templeton, que explora fundamentalmente el mundo de las chicas adolescentes. Empezó en la fotografía muy joven, documentando el mundo de la escena punk en California en aquellos momentos. Ganas me entraron de adquirirlo, pero de momento no tal.
Fue de la cuestión del Día Internacional de la Mujer, he tenido la oportunidad de visitar en la sala de exposiciones del Torreón Fortea, del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, la exposición Fronteras del Mundo. Una reflexión colectiva de varios fotógrafos sobre la arbitrariedad de las fronteras entre países, la negación de la libertad de movimientos de las personas, el egoísmo de unos sobre el sufrimiento de otro, la construcción de muros para separar gentes con criterios puramente arbitrarios o para beneficio de unos pocos, si de alguien en realidad. Como dice la nota de prensa del ayuntamiento, «Oier Gil, Oscar Rodríguez Vila, Maysun, Juan Valbuena y Rubén Martín de Lucas son los artistas que participan en la muestra, que estará abierta hasta el 4 de abril». Estilos muy distintos de fotografía para abordar temas similares o complementarios. Desde los que responden al oficio de reportero gráfico puro y duro hasta los más conceptuales, a caballo entre la fotografía y la intervención o la performance. Pero todos interesantes.
También encuentro en otra cuenta de instagram, la de Leire Etxazarra, la mujer fotógrafa y periodista que está detrás de Cartier-Bresson no es un reloj, una recomendación sobre la obra del francés Julien Coquentin (instagram) en un bello ejercicio de nostalgia, recuerdo y homenaje a su abuela. He estado revisando su página web… y la verdad es que me gustan el conjunto de sus fotógrafías, tanto en contenido como en estética.
Termino con la entrada en Booooooom dedicada a Tamara Raynolds (instagram), fotógrafa nacida en Nashville, EE.UU. y que ha ido recogiendo en sus fotografías la experiencia de residir en el sur de los Estados Unidos, intentando escapar de los calificativos peyorativos de esta amplia región (incultura, fanatismo religioso, racismo, ultraconservadurismo) y enfocándose en las virtudes de la tierra y de las gentes. No sé si lo consigue del todo, sin caer en tópicos, pero las fotos me han gustado.