[Cine] El cine que he visto en 2021

Cine

Bueno… Este año he marcado un nuevo récord desde que registro las películas de estreno o en pantalla grande que veo. Como explico todos los años. ¿Qué películas incluyo en mi base de datos? Todas las películas de estreno que veo en las salas de cine y que son estreno en esas semanas. Todas las películas de reestreno que veo en las salas de cine y que no vi en las salas de cine cuando se estrenaron. Desde hace unos añitos, todas las películas de estreno que van directas a las plataformas de contenido en línea. Y eso hace este año un total de 81 películas. En salas de cine he visto alguna más… pero fueron reestrenos que ya había visto previamente en las salas de cine. Por ejemplo, no voy a incluir de nuevo en la base de datos In the mood for love si ya la admiré en su momento cuando la estrenaron en los desaparecidos cines Goya de Zaragoza. Pero sí que incluyo su secuela, 2046, porque no la vi en salas de cine cuando se estrenó, y la vi por primera vez en la televisión de casa.

Nuevos procesados, con un «desrawtizador» distinto, de fotografías realizadas en China hace dos años y medio con la pequeña Fujifilm Finepix XF10. Mucho mejor resultado que los primeros procesados que hice sobre los archivos brutos originales.

Las películas que tengo registradas en mi base de datos desde el 28 de diciembre de 1997 hasta la fecha son un total de 1430. El qué incluir como estreno en plataforma digital en los últimos años me resulta complicado y puede haber dado lugar a subjetividades. Desde luego incluyo aquellas películas que tienen un estreno limitado en salas de cine en algún lugar del mundo, para poder optar a premios. Pero no incluyo algunas que, desde mi punto de vista, son más propias de la categoría de telefilm que de una película para salas de cine, y sí incluyo películas nunca estrenadas en salas pero que tienen empaque para haberlo sido. Esto es subjetivo. Pero es lo que hay. Y siempre me queda la duda de si hubiera pagado una entrada en salas de cine si se hubieran estrenado en ellas. Bueno… no me queda ninguna duda. Si nos vamos a la última que vi en este año, seguro que no lo hubiera hecho. Pero la he visto… oye. Así que aunque quede por debajo en cifras absolutas, sigue siendo 1998 mi año más cinematográfico, con 78 películas, de las que no había ningún reestreno, ni existían las plataformas de contenidos en internet

Para todas ellas incluyo cuatro valoraciones: dirección, interpretación, subjetiva y global. Para conocer los criterios por los que valoro las tres primeras, visitad la explicación correspondiente. La valoración global es el resultado de aplicar una fórmula matemática de mi invención:

Global = (Subjetiva*3 + Dirección*2 + Interpretación)/6

Por supuesto, el dar más peso a unos elementos que a otros es algo totalmente personal. Pero es que si incluyo algo que se llama “valoración subjetiva” en la fórmula, pues es lo que podéis esperar; una valoración subjetiva, aunque motivada, de lo que más me gusta. Que no necesariamente tiene que ser lo que le guste a otros. No hago crítica cinematográfica; solo comparto lo que veo y lo que me parece.

Hay otra cuestión. Si se contrasta la lista que ofrezco en la entrada de hoy con las valoraciones de cada una de las películas en el momento en que las vi y las comenté, pueden no ser iguales. La valoración personal de una película cambia con el tiempo, y también puede suceder que visionados posteriores, por ejemplo en vídeo o televisión, hagan cambiar también esa valoración.

La valoración media ha sido de 3,20 puntos; lo que sitúa este año en el tercero mejor de la serie. Con una variabilidad en las puntuaciones que es la segunda más baja de toda la serie. Como digo habitualmente, podríamos decir que no selecciono mal las películas que voy a ver, aunque me he tragado algún pestiño que otro. Como he mencionado en otras ocasiones, el rechazo a ir por sistema a ver determinados blockbusters, me ahorra películas malas. Por ejemplo, evito en líneas generales el cine de superhéroes. Que sistemáticamente… no me gustan. Aunque alguna cae… y no me gusta.

¿Existen diferencias de calidad entre los distintos proveedores? Veamos una tabla.

Proveedor de películasNúmero de
películas vistas
Puntuación
Global Media
Puntuación
Subjetiva Media
Sala de cine483,373,17
Mubi203,173,00
Netflix13,003,06
Filmin62,922,83
HBO12,833,00
Amazon52,632,40
Totales813,203,05

Parece que hay más calidad habitualmente, o por lo menos desde mi punto de vista, en las salas de cines. El siguiente proveedor es Mubi. Pero el siguiente proveedor es significativo es Netflix, que ha aumentado su puntuación. Eso no quiere decir que el conjunto de su oferta sea la mejor. Lo cierto es que tiene muchísima oferta, pero la mayor parte de ella no me interesa, y creo que le bajaría mucho la puntuación media. De cara al futuro, debemos considerar que con la normalización progresiva del funcionamiento de las salas de cine, me he dado de baja de servicios que pagué durante un tiempo con el dinero que me ahorraba en las salas. Así que es probable que no tenga presencia en un futuro. Salvo que las vea en casa de alguien o algo por el estilo.

A continuación, las diez películas que más he valorado. Que no son diez, por los múltiples empates en la puntuación de cuatro; son once. Y otra cosa… he excluido las que he visto en sesiones únicas de películas de antaño que nunca había visto en cine… porque seis de ellas se situaban muy arriba y deformaban la realidad del año; entre el cine dedicado a Wong Kar-wai, el aniversario de Ran, y una película de animación de Satoshi Kon… Pero al fin y al cabo… por eso vuelvo a ellas. Porque son obras maestras o casi.

Vamos con la lista de diez, que en realidad son quince:

TítuloNacionalidadDirecciónInterpretaciónSubjetivaGlobal
Gūzen to sōzō 偶然と想像 [La ruleta de la fortuna y la fantasía]Japón4454,50
West Side StoryEE.UU.5444,33
Passing [Netflix]EE.UU.4544,17
Promising young womanEE.UU.4444,00
ShortaDinamarca4444,00
Sheytân vojūd nadârad [La vida de los demás]Irán4444,00
Asa ga kuru 朝が来る [Madres verdaderas]Japón4444,00
Redfærdighedens ryttere [Jinetes de la justicia
]
Dinamarca4444,00
Joze to tora to sakanatachi ジョゼと虎と魚たち[Josée, el tigre y los peces]Japón4444,00
The last duelEE.UU.4444,00
The power of the dog [Netflix]Reino Unido4444,00

Vaya. Notable que la primera de la serie sea una película japonesa que realmente me gustó mucho. Y que haya dos películas más en la lista. Una de animación. Que sin embargo a levantado poco revuelo. Y dos películas danesas. Qué interesante. Sólo dos de ellas son de plataformas en línea, las dos de Netflix. Y muy merecidamente. Las he marcado.

Hasta hace dos años hacía la distribución por meses… pero no merece la pena. Las cosas están claras. Las mejores películas están en los últimos meses del año, cuando se estrenan películas que optan a algo en la temporada de premios, o en los primeros meses, cuando los distribuidores traen las películas que tienen éxito en la mencionada temporada de premios. Pero eso suele vale para las películas norteamericanas o británicas. Para otras nacionalidades, la cosa está más repartida, porque suelen encontrar hueco en salas cuando las anteriores no llegan. No hay películas españolas en mi serie.

Y creo que con esto lo dejaré estar ya este año. Lo voy a hacer más corto que en anteriores ocasiones. Porque lo esencial ya ha quedado dicho.

Un comentario en “[Cine] El cine que he visto en 2021

  1. Me tomo nota de alguna de estas películas, que sinceramente me pasaron desapercibidas (como en el caso de La ruleta de la fortuna y la fantasía o Shorta). Gracias por la lista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.