Este fin de semana lo he dedicado en gran parte a mi formación como fotógrafo. Aunque llevo muchos años, más de tres décadas, dedicándome a la fotografía como afición, a distintos niveles, no sólo a la realización de fotografías, en esto último siempre considero que me faltan muchas cosas. Y que no necesariamente tienen que ver con lo que más preocupa a la gente. Que es cómo manejar sus sofisticadas cámaras o como torturar sus archivos de imagen en Photoshop o cualquiera otra aplicación que usen para ello. Estas dos cosas… me aburren. Lo que necesitas saber de tu cámara para obtener una foto decente es mucho más elemental y básico de lo que muchos creen. Si tu foto es decente desde el momento en que se crea en la cámara, no necesitas mucho trabajo ni dedicación ante el ordenador para obtener tu copia final. Así que hay que centrarse en otras cosas.

A principio de mes ASAFONA Asociación aragonesa de fotógrafos de naturaleza anunció un taller de Fotografía de autor a cargo de la fotógrafa vasca y bióloga marina Isabel Díez (Instagram, muy reciente esto, primera foto de 7 de diciembre de 2021). ASAFONA es un lugar con buen rollo para aprender fotografía, puesto que les suele interesar más el tema que los aparatos (que también gustan, todo hay que decirlo, pero con ideas muy prácticas). Y eso es importante. Independientemente de que el tema de la naturaleza sea tu tema principal o sea secundario. Así que, aunque no participo en la vida asociativa tanto como otros, estoy a gusto como socio. Entre sus galerías de asociados tengo una colgada sobre el paisaje alterado por el ser humano a lo largo de la historia.

El taller ha ocupado el sábado por la mañana de 9:30 a 13:30, por la tarde de 15:30 a 20:00 y el domingo por la mañana de 9:30 a 14:30. Lo que más me ha interesado fue el sábado por la mañana, cuando Isabel se centró en los características que debe tener un proyecto fotográfico, y el domingo por la mañana en la que ha realizado una revisión de fotografías de los asistentes. Esta actividad parecía a priori que iba a ser monótona… pero se me ha pasado la mañana en un vuelo, así que no. El sábado por la tarde no es que estuviera mal; Isabel comunica razonablemente bien y habla desde la experiencia y el convencimiento, y por lo tanto es amena y clara. Pero los conceptos tratados lo han sido en varios otros talleres o cursos. Por cierto, el estilo de fotografía de Isabel Díez es poco documental y busca más las virtudes estéticas y emocionales de la fotografía. Procede de la pintura… y eso se nota. Me gustan sus fotos, aunque yo sea más documentalista, y aunque el pictorialismo no sea mi plato favorito. Aunque tampoco es un pictorialismo como el que se trata a veces en los textos o en los libros de historia de la fotografía, es más moderno y abstracto en no pocas ocasiones.

Cuando he ido a mirar qué recomendaciones había marcado durante la semana, para ver qué podía acompañar al taller en esta entrada… no he encontrado mucho. Poca naturaleza, poco paisaje. Como yo he llevado alguna foto de mi viaje a China del 2019, que por aquí se ve, puedo hablar de unas interesantes fotografías históricas del gigante asiático que el arquitecto alemán Ernst Boerschmann tomó a principios del siglo XX. Las hemos visto en Photography of China.
También podríamos hablar del fotógrafo británico Stephen Gill (instagram), de quien nos han hablado en Blind. Sus fotografías son muy diversas, y muchas de ellas han sido realizadas con cámaras muy primitivas y básicas, sin ninguna sofisticación, con procesos fotoquímicos. E incluyen algunos paisajes y fotografías de animales. Es un fotógrafo al que le gusta experimentar con diversos medios y puntos de vista, así como con los temas. Merece la pena darse una vuelta por su página web. Y creo que con esto lo dejaré por hoy, que estoy cansado.
