[TV] Cosas de series; dinosaurios, sexo telefónico… y, aún, Meredith Grey

Televisión

Sí. Después de 17 años o así, 18 temporadas, 400 episodios, más por costumbre, por hábito, que por interés intrínseco, sigo viendo Grey’s Anatomy. La serie que convertía un hospital de alta tecnología en algo muy similar a un drama de adolescentes de instituto, que siempre tenía alguna catástrofe insospechada y descomunal a mano para alterar la vida de los protagonistas, y en la que el ascensor se convierte en el lugar donde se producían los diálogos más interesantes, ahora es un muestrario de lo políticamente correcto, de forma simplona y simplista, con dramas forzados y sin mucho sentido… y que sigo viendo… lo dicho. Por hábito. Supongo que si la siguen haciendo es porque les da réditos. Pero no sé muy bien que pinta esta serie ya en la cartelera televisiva actual.

Aunque sea bajo la lluvia, hoy paseamos por Amsterdam, escenario de la que me parece la serie más interesante de las que traigo esta semana a consideración.

Todo el mundo alaba con enormes superlativos la serie documental Prehistoric Planet, producida por la productora de la BBC para Apple TV+. He de decir que la plataforma de la manzana mordida me parece una de las más interesantes en la actualidad. Especialmente porque está optando por la calidad más que por llegar a una enorme cantidad de público. No obstante, no tenía claro si me apetecía meterme entre pecho y espalda la enésima serie de dinosaurios. Considerando que sólo son cinco episodios… pues me animé a ello. Indudablemente, la serie tiene una gran calidad en sus gráficos y efectos visuales y sonoros. Pero si lo piensas bien, una vez que dejas de sorprenderte por las proezas tecnológicas de la serie a la hora de recrear los míticos dinosaurios, no deja de ser una serie interminable de escenas sobre a ver quien se beneficia a la hembra o a ver quién se come a quien. Eso sí… desde que ya se da por sabido y asumido que los dinosaurios son animales homeotermos, y que estaban recubiertos por algún aislante (pelo, plumas o similares), quedan mucho más monos y vistosos que cuando se representaban como lagartos gigantes y escamosos. Visible porque son solo cinco episodios, si fueran más… la hubiera abandonado por aburrimiento, no importa la calidad de su factura. Y no nos olvidemos… los dinosaurios no se extinguieron. Los vemos todos los días. Les llamamos pájaros. O aves. Sí, un gorrión es un dinosaurio. Un dinosaurio aviar.

Y vamos con la serie más interesante de esta semana, la holandesa Dirty lines. Bajo la mirada y el relato en primera persona de Marly (Joy Delima), una joven estudiante de psicología, interesada en la sexología, y que acaba entrando a trabajar en una de las primeras empresas de líneas eróticas de los Países Bajos, en un ambiente de absoluto caos y que sin embargo generaba abundancia de dinero. La serie alterna el análisis de la evolución de la sociedad ante diversos temas, con la sexualidad, claro está, como uno de los principales, con la peripecia personal de los protagonisitas, empezando por la protagonista una joven holandesa de color, por proceder sus padres de las colonias. La propia actriz es de origen caribeño, y se ha interesado en ocasiones por el tema de la esclavitud en las colonias neerlandesas. Es una serie dinámica, con una primera temporada de sólo seis episodios de 45 minutos que se puede ver en Netflix, y bastante divertida. Pues ya está.