[Viajes] Un cultural paseo por Teruel

Viajes

He visitado varias veces la ciudad de Teruel. Pero pocas veces he tenido ocasión de pasearla despacio, para disfrutar de lo que en cultura e historia tiene que ofrecer. Este pasado lunes día 30 era fiesta local en Zaragoza. La fiesta local real es el 29 de enero, San Valero, pero como caía en domingo, el festivo laboral se trasladó al lunes. Y estas fiestas «trasladadas» suelen ser una sosada. Porque no hay nada realmente que hacer de especial. Así que como son unas fechas en las que nos solemos ir de excursión en el día… cogimos un tren a las 8 de la mañana y nos fuimos a Teruel.

Teruel es una pequeña y coqueta ciudad… que vive lejos de muchas partes. Incluso el hecho de quedar a medio camino entre la tercera y la quinta ciudades más grandes de España le beneficia poco. Más que nada porque estamos en un país «radial», donde todo está pensado para comunicarse con Madrid, pero nada para comunicarse de forma transversal entre sí. Como mucho hay pequeños núcleos radiales en torno a otras ciudades. Pero no hay redes de interrelación y comunicación en todos los sentidos. En los últimos siglos, Teruel sólo se ha hecho famosa por un par de cosas. Por ser una víctima destacada de la crueldad y la sinrazón de la Guerra civil española, tan cruel y sin razón como cualquier otra, y por un movimiento ciudadano, que algunos aplauden como ejemplo de movilización de las gentes, los del «Teruel existe», mientras que otros lo miran con desconfianza, tachándolo de simple victimismo, sin asumir iniciativas reales sobre su propio destino.

No me pronuncio. Bastante tengo con mis propias esquizofrenias como para responder de las ajenas. Pero recuerdo cuando en 1985, estando estudiando en la facultad, un compañero de esa ciudad me imprecó diciendo que la culpa del «subdesarrollo de Teruel» (sic) era de las decisiones políticas de los zaragozanos. En esos momentos llevábamos tres añitos de estatuto de autonomía en Aragón, con un puñado de competencias transferidas, ninguna gorda todavía, y en los casi trescientos años anteriores, desde los Decreto de Nueva Planta de Felipe V que supusieron la desaparición efectiva del Reino de Aragón, no había habido ninguna institución en Zaragoza que decidiera sobre los destinos de Teruel. Por otra parte, el número de votos que han de sumar los turolenses para dar un diputado en el parlamento autonómico o nacional es mucho menor que el de zaragozanos. Su voto vale más. Eso no es opinión. Son datos que cualquiera puede recoger y comprobar.

Pero fuimos a pasear, hacer fotos, tal vez comer. Lo más destacado es la arquitectura mudéjar, fundamentalmente en su arquitectura religiosa. Cuatro monumentos mudéjares de la ciudad están reconocidos conjuntamente como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986. Posteriormente, en 2001, a esta lista se sumaron monumentos de otras poblaciones de Aragón, incluida la capital, Zaragoza. Ciertamente, es un reconocimiento significativo, ya que es un estilo arquitectónico exclusivo de la Península Ibérica, por la influencia de la albañilería de origen en la España musulmana en los edificios posteriores de la España cristiana. NO es el arte de los mudéjares, que fueron los musulmanes a los que se permitió vivir en los reinos cristianos hasta que fueron expulsados u obligados a convertirse. En fin… que paseamos, charlamos, hicimos fotos, y nos dimos cuenta que, aunque teníamos billete para el tren a las seis de la tarde, lo teníamos visto todo a las dos. Cambiamos los billetes desde el móvil, por los pelos, porque el tren venía bastante lleno, nos comimos unas fuentes de jamón y queso, y nos volvimos. Fue un buen día. …. …. …. No. No he hablado de los amantes de Teruel. Don Diego y doña Isabel. Tonta ella y tonto él. Pero es que me parece una historia tan tan tan… no sé… lo dejaremos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.