[Libro] Escape routes – Naomi Ishiguro

Literatura

Cuando vimos la apreciable adaptación de Kazuo Ishiguro del guion de Ikiru de Kurosawa, dediqué un buen rato de una tarde de fin de semana a repasar la vida y obra del escritor británico nacido en Nagasaki, Japón. Poco a poco me gustaría ir leyendo toda o buena parte de la obra de este escritor que me parece tan interesante desde diversos puntos de vista. Ya tengo en espera algún otro de sus libros para leer en cuanto encuentre un momento propicio. Pero lo que me llamó la atención es que tiene una hija, Naomi Ishiguro, una escritora joven de 30 años, que ya ha publicado dos libros, un libro de relatos y una novela, de 2020 y 2021 respectivamente, recientes, por lo que la escritora todavía está en el proceso de hacerse un nombre, más allá de ser hija de un premio Nobel en literatura.

La escritora parece que reside en Bath, o en esta ciudad ha pasado buena parte de su vida. Así que con una foto de esta ciudad y de otros lugares emblemáticos que recorrimos en esta parte del mundo en un viaje hace ya dieciséis años, ilustraré esta entrada.

Me entró la curiosidad y, puesto que las ediciones electrónicas de ambos en su idioma original, el inglés, son bastante económicas, decidí ir a por el libro de relatos, su ópera prima. No es que esté disponible todavía una traducción al castellano. Al parecer sólo se han traducido al italiano, aunque podría ser también a algún otro idioma, del que no me haya percatado. Lo fui empezando a leer a principios de enero, pero no conseguí coger carrerilla hasta el fin de semana largo que tuve a finales de ese mes, donde con ritmo llegué hasta el final.

El número de relatos de esta colección es amplio, y no voy a detallar argumentos o características de cada uno. Además, siendo bastante de ellos relativamente cortos, supondría desentrañar su contenido. El más prolongado, la historia del cazador de ratas, un peculiar cuento de reyes y princesas con un exterminador de ratas como principal personaje, por lo menos hasta cierto punto, está dividido en tres partes, que pueden tener cierta autonomía, aunque adquieren pleno sentido en su conjunto. Y de alguna forma, es el que se aleja más del conjunto de relatos. Porque casi todos ellos suceden en un mundo, un universo humano, que podríamos considerar el nuestro si no fuera porque hay detalles, o suceden cosas, que sin entrar en el terreno de la fantasía, se le aproximan. He leído alguna reseña del libro que habla de cierto surrealismo en los relatos de Ishiguro… no me atrevería a decir que sea así sistemáticamente, pero cierto simbolismo existe en algunas situaciones. En cualquier caso, los temas son actuales y reales. Desde la soledad de la persona, la amistad, la ruptura de una relación… hay cierta reflexión sobre los elementos alienantes de las sociedades humanas hacia las personas que las componen, y cómo las personas buscan reafirmarse a sí mismas en contra de esa tendencia alienante. Algunas tienen un tono optimista…. otras no.

Globalmente me parece una interesante colección de relatos, pero me parece claramente una obra temprana de una escritora que todavía está definiendo su estilo y sus temas. La escritora escribe bien, pero da la impresión a veces que todavía está ensayando un camino, una vía para acercarse a los temas que le preocupan, que son contemporáneos y apropiados para un intervalo de edades superior al que podríamos esperar por su edad, aunque los personajes adultos jóvenes puedan predominar. Está bien. No es brillante, pero me alegro de haber incursionado en esta escritora relativamente novel. Y que, esto es buena noticia, alcanzará un estilo propio, distinto del de su conocido y prestigioso padre. Todo indica que tiene una personalidad propia y que merece la oportunidad de alcanzar a un potencial público lector.