[Recomendaciones fotográficas] Migraciones, arquitectura, paisaje,… de todo un poco

Fotografía

Entre unas cosas y otras, llevaba ya unos cuantos domingos en los que mis recomendaciones fotográficas se habían limitado a cuestiones muy específicas. O no habían sido. Así que hoy constituirán una miscelánea de temas que me han interesado en las últimas semanas.

Hace ya unos días que me llamó la atención la forma en que el fotógrafo turco Olgaç Bozalp aborda el tema de las migraciones, siendo él mismo un emigrante que se trasladó al Reino Unido. Lo hemos visto en Another Magazine, y adopta un estilo conceptual, con fotografías escenografiadas, en las que residuos y personas a las que no vemos el rostro posan en entornos neutros en su tono, hasta cierto punto aíslados, áridos en ocasiones, representando tal vez el camino y la sensación del migrante. Pero son las escenas sobre ellos constituidas, muy coloridas, bajo las que encontramos las personas cuyo rostro no vemos, las que destacan. Me pareció muy interesante.

Hace ya diez días que Leire Etxazarra nos habló de la obra de la fotógrafa argentina basada en Alemania, Delfina Carmona (instagram). Aparte de su abundante trabajo comercial, su obra más personal usa su propia persona, su propio cuerpo, como sujeto principal, para crear unas imágenes de fuerte contraste cromático, que invitan a la reflexión y a la intimidad.

No siendo muy aficionado a enlazar con sitios que promocionan o mantienen la industria fotográfica, por sus evidentes sesgos, no puedo evitar traer un par de referencias procedente de la revista Leica Fotografie International. La primera de ellas sobre la fotografía de arquitectura de Werner Mantz, adscrito a la Nueva Objetividad, especialmente activo en los años 20 del siglo XX en Alemania, época de zozobra, pero también de enorme creatividad e innovación. Por otro lado, nos han recordado la enorme calidad fotográfica de la cinematografía de las obras de Wim Wenders, él mismo fotógrafo en ocasiones. Todo aficionado a la fotografía debería ver muchas de las películas de Wenders por sus cualidades fotográficas. Y al mismo tiempo, descubrirá otras muchas cualidades.

Corea del Norte es un país que fascina a mucha gente. Un distopía convertida en realidad, para desgracia de sus habitantes. Una de las más aberrantes monarquías absolutas y totalitarias de las muchas que en el mundo, consecuencia de los juegos de poder de las grandes potencias de la Guerra Fría, y que ahora ahí está sin que nadie en el mundo se responsabilice del sufrimiento de sus gentes. Y son diversos los fotógrafos que intentan conseguir imágenes de ese país, sometido a férrea censura y restricciones de movimientos. En Landscape Stories Magazine nos han ofrecido el trabajo de Nathalie Daoust (instagram), fotografías tomadas clandestinamente en muchas ocasiones, con comentarios que amplían el contexto en el que se han realizado. Muy potente.

Por último, una ronda de paisajes aéreos, entre lo figurativo y lo abstracto, en los humedales salados de California, vistos por Barbara Boissevain, tal y como los hemos visto en Lenscratch.