Nota: Existen algunos sitios en internet que chupan el contenido original de otros para montar sus blogs. Copian íntegramente los contenidos, supongo que basándose en las etiquetas de entradas como estas y de formas más o menos automáticas, llenan todo de publicidad muy intrusiva, descarajan la cuidadosa maquetación que algunos pensamos para bien del lector, y se quedan tan contentos. Este sitio esta bajo licencia Creative Commons y permite sin más restricción que el respeto por el contenido original, la cita de la fuente original y el uso no lucrativo de la reproducción de contenidos. Creo en la libre circulación de la información en internet, pero también creo en un mínimo de ética a la hora de hacerlo. Y un mínimo de estilo. Por tanto, si te encuentras este texto en un sitio horrible, puedes pasar a leerlo por carloscarreter.com, que no es perfecto pero es honesto.
.
The Way Back (2010), 17 de abril de 2011
Un poco tarde, y en circunstancias un poco raras que no voy a detallar, veo esta película en versión original, que en español se ha estrenado bajo el título Camino a la libertad. Mucho más rimbombante que “el camino de vuelta” que propone el título original en inglés. Dirigida por el interesante aunque irregular Peter Weir, vamos a ver que da de sí está película de aventuras en tiempos de la segunda guerra mundial.
Sinopsis
A un campo de concentración soviético, en algún lugar de Siberia, al norte del lago Baikal, va a parar un oficial polaco (Jim Sturgess) al que los soviéticos han condenado por espía, tras torturar a su joven y guapa esposa. Allí, tras analizar la situación e ir tomando nota del panorama, va conociendo a otra serie de gente, y a plantearse la escapada. Entre estos hay un duro ruso (Colin Farrell) o un misterioso norteamericano (Ed Harris) entre otros. Que se considera casi imposible, por lo inhóspito del lugar y por las enormes distancias hasta regiones del mundo que se puedan considerar seguras. No obstante, un grupo de 6 prisioneros, durante una ventisca consiguen escapar, a lo que se unirá más adelante una adolescente polaca (Saoirse Ronan), huida a su vez de una granja colectiva. Su destino, el sur. Hacia Mongolia, primero, y el Tibet y los Himalayas después.
Dirección y realización
Con gran profusión de paisajes que van desde la tundra siberiana, a los desiertos de mongolia y a los altos picos de los Himalayas, técnicamente podemos considerar la película irreprochable, y una sucesión de postales pintorescas del Asia Central muy notable. El director tiene oficio suficiente para dar y vender, y con un buen equipo técnico, saca adelante el filme sin mayor problema. Eso sí. Se ha rodado en diversos países del mundo en los que hay paisajes similares a los que interesaban, pero salvo en la India, en ninguno de los originales.
El guion está basado en la historia contada por Sławomir Rawicz, un oficial polaco preso durante la segunda guerra mundial por los soviéticos, que afirmó en un libro haber protagonizado con otros una odisea similar a la contada. Sin embargo, la historia de esta persona está puesta en duda. Lo cierto es que hay momentos en la historia narrada en el filme, en la que la supervivencia del grupito de fugados raya la inverosimilitud. Y parece que el libro de este señor incluía un par de avistamientos del yeti…¡?, que venturosamente no se han reflejado en la película.
Sobra por completo el miniepílogo que recorre la historia del comunismo y que nos dice que el oficial polaco no se reúne con su mujer hasta décadas más tarde. Una memez. Tanto por su planteamiento, como por su realización
Interpretación
Los actores cumplen. Los más veteranos, con oficio. Los más jóvenes, un poco justos. Quizá la más floja es la chica, cuyo personaje me resulta en todo momento un poco como metido con calzador y sin mucho sentido. Claro que el libro en que se basa la película lo incluye. En fin. Faena de aliño, pero tampoco creo que ninguno de estos intérpretes pase a la historia por su papel en esta película.
Conclusión
Película digna como entretenimiento, para pasar una tarde tonta de domingo, pero que te deja un poco frío en su conjunto. No acabas de emocionarte ni solidarizarte con los personajes, que resultan fríos y poco empáticos. El director está muy lejos de otras películas suyas que realmente nos emocionaron.
Calificación
Dirección: ***
Interpretación: ***
Valoración subjetiva: ***