Pues sí, se han acabado los Juegos Olímpicos. Como ya he comentado con anterioridad, no es que hayan tenido una gran repercusión en los medios habituales. Creo que en España tenían los derechos de emisión de las pruebas por televisión RTVE y Eurosport. El canal de deportes de RTVE creo que ha emitido de vez en cuando alguna cosa, no necesariamente en directo. Eurosport ha emitido bastantes pruebas, si bien es cierto que durante las horas de inactividad en Vancouver, en Europa se dedicaban a repetir una y otra vez determinadas pruebas, haciendo difícil ver otras que se celebraban en la madrugada europea.
En cualquier caso, yo he realizado un seguimiento muy limitado de las pruebas. He intentado ver bastantes pruebas del esquí alpino, que es lo más parecido al deporte rey de estos juegos. Por otra parte, es el único que practico de entre los deportes de invierno. Aunque últimamente no mucho. Ha sido entretenido, y también ha definido lo que ya era una tendencia en mis gustos desde hace tiempo. De entre las pruebas técnicas prefiero el eslalon, el gigante me resulta más sosito; entre las pruebas de velocidad prefiero el super gigante, el descenso me parece menos entretenido aunque pueda ser espectacular dependiendo del trazado y las condiciones.
De otras disciplinas, me ha resultado entretenido el biatlón. El esquí de fondo, por sí mismo, me aburre un poco al igual que otras pruebas de fondo de otros deporte (ciclismo, atletismo, natación, etc.). Ojo, me refiero a lo que es como espectáculo; como deporte me parece muy notable y loable el esfuerzo y la dedicación de estos corredores. Pero la mezcla de esquí de fondo, con la emoción de los posibles retrasos y adelantamientos en la galería de tiro, hace que el biatlón mantenga la emoción, indispensable para un buen espectáculo deportivo, durante toda la prueba.
He visto otros deportes, no mucho, que me han parecido más o menos entretenidos dependiendo de las circunstancias. Supongo que cuando no entiendes mucho de un deporte es más difícil que te atraiga como espectador. Finalmente, ayer, vi la final del hockey hielo, algo así como el gran acontecimiento de los juegos. Si es cierto que resultó emocionante por lo incierto del resultado, es un deporte que no acaba de entrarme tampoco por la sensación de caos que se observa en el juego.
En resumen, que ya se han acabado, y hasta dentro de cuatro años en Sochi,… ¿dónde coño está esto? Ah, en Rusia.
En cuanto a mi deporte de equipos favorito, este fin de semana hemos cruzado el ecuador del torneo de este año de las Seis Naciones. Y ha sido interesante y clarificador. Por un lado, se confirma que Francia es el principal favorito, ya que permanece imbatido, y además el viernes por la noche se deshizo en Cardiff de Gales, que con dos derrotas parece muy improbable que pueda llegar a ganar el torneo. Prácticamente imposible. Los partidos de Gales están cortados todos por el mismo rasero. Un primer tiempo en el que dejan que el otro equipo lleve la iniciativa y se ponga por delante en el marcador, y un segundo tiempo en el que se animan, y comienzan una remontada, que contra un equipo como Escocia puede ser posible, pero contra un favorito como Francia,… pues no. Aunque se pusieran cerca. Si hubiesen controlado el marcado desde el principio, tal vez ahora estuviesen peleando por el título.
El siguiente partido fue el más tristón de todos. Italia recibía a Escocia en Roma, y conseguía la victoria, condenando prácticamente a los escoceses a la Cuchara de Madera… aunque quien sabe. Contra Gales estuvieron a punto de ganar… Pero el partido fue muy flojo, dado que son los peores equipos del campeonato con claridad. Bueno, en cualquier caso, Escocia había sido el dominador de este «trofeo» a lo largo del siglo XX y sólo la llegada de Italia en el siglo XXI le había privado de este «honor».
Y luego vino la sorpresa de la jornada. En Twickenham, Inglaterra recibía como favorita e invicta a una Irlanda que, aun campeona del año pasado, había perdido ya un partido contra Francia. Y los ingleses se comportaron como los galeses. Cedieron la iniciativa en el marcador en el primer tiempo, y aunque finalmente estuvieron a tiro de un ensayo para ganar el partido, tras un esforzado segundo tiempo, no consiguieron la remontada.
Si todo va normalmente, Francia ganará a Italia e Inglaterra a Escocia en la próxima jornada. A saber lo que pasará entre Irlanda y Gales, aunque apuesto por Irlanda que jugará en Dublín. En ese caso, la jornada final, con el Francia – Inglaterra, será decisiva. Francia depende de sí misma. Inglaterra e Irlanda de la capacidad de la primera de hacer algo notable en Sant-Denis.
Y esto es todo en lo que se refiere a mi «crónica deportiva» de esta semana.

El valle de Ossau cubierto con un manto de nieve, visto desde la estación invernal francesa de Artouste - Canon Ixus 400